Senasa confirmó hoy nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos.
El ejemplar apareció en un sector de la playa de Punta Alta ubicada en la zona de Baterías que se encuentra bajo jurisdicción de la Armada...
Las muertes se produjeron en la colonia ubicada dentro de la terminal portuaria, en la Escollera Sur, donde suelen habitar cerca de 400 ejemplares.
La medida entró en vigor de manera retroactiva desde el 11 de abril pasado y se extenderá hasta el 10 de abril de 2024.
A la fecha suman 76 las detecciones totales de la enfermedad.
Senasa confirmó el lunes el primer caso positivo de influenza aviar detectado en Corrientes.
Así lo aseguró Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del organismo, en declaraciones, al detallar que "la influenza aviar es una zoonosis, y por definición...
Suman 59 en total hasta el momento, y si bien desde el organismo explican que la enfermedad "se mueve de acuerdo a lo esperado".
El caso fue detectado en la localidad de San Patricio del Chañar.
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
Se trata de un "programa coordinado de barrera sanitaria que permita seguir abasteciendo los mercados interno y externo", afirmó Massa.