fbpx
Conectate con El Argentino

Femicidio

Perpetua para el femicida que estranguló a su mujer y violó a su cuñada en 2019

El condenado de nacionalidad india se llama Basra Parminden. El ataque ocurrió en un departamento del barrio Vélez Sarsfield de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

Un hombre de nacionalidad india, llamado Basra Parminden, fue condenado este jueves a prisión perpetua por haber estrangulado a su esposa en un departamento en el barrio porteño de Vélez Sarsfield en 2019 y haber abusado sexualmente de su cuñada, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24 porteño encontró a Basra Parminder autor de los delitos de “abuso sexual simple, amenazas coactivas reiteradas en dos ocasiones y homicidio agravado por el vínculo y por su comisión contra una mujer por parte de un hombre y mediando violencia de género, todos los cuales concurren en forma real en calidad de autor”, detallaron las fuentes.

La audiencia comenzó alrededor de las 12 y se realizó de manera virtual como se desarrolló todo el debate, a través de la plataforma Zoom, donde primero el acusado Parminder tuvo la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en las que solo pidió ver a sus hijos.

Antes de escuchar el veredicto, Parminder, vestido con polera y una campera de polar bordó, tuvo la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en las que solo pidió ver a sus hijos. Luego, los integrantes del TOC 24, María Cecilia Maiza, Marcelo Roberto Alvero y María Elina Regueira Debenedetto, dieron a conocer la condena.

Luego de un cuarto intermedio, los integrantes del TOC 24, María Cecilia Maiza, Marcelo Roberto Alvero y María Elina Regueira Debenedetto, dieron a conocer el veredicto condenatorio.

En la parte resolutiva, los jueces dispusieron además que se comunique a la sentencia a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a fin de que los hijos de la víctima accedan a la reparación prevista en la denominada “Ley Brisa”, tal como solicitó la fiscalía.

Tras conocer el fallo, Tarlot Pinka, tío del acusado, aseguró que Perminder se encuentra arrepentido por lo que hizo con su mujer y que le pidió disculpas a él, a su esposa y su hijo por lo sucedido.

El femicida junto a su familia.

El abogado que representa a Parminder, Hugo López Carribero, adelantó que cuando tomen conocimiento de la sentencia la próxima semana, van a presentar una apelación ante la Cámara de Casación. “Creemos que el veredicto es erróneo respecto al abuso sexual”, afirmó.

Según el letrado, los fundamentos del recurso se basarán en lo planteado por la defensa durante las audiencias, en los cuales consideraron que el imputado deber ser absuelto de los delitos de abuso sexual simple por que “no fue acreditado el día en que se produjo el hecho”.

El juicio se inició el jueves 17 de junio, de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus, en una audiencia en la cual prestó declaración el imputado y dijo: “Yo maté a mi mujer, pero (el de) la violación no fui yo”.

Esa fue la primera vez que el acusado confesó formalmente en el expediente el crimen de su esposa y madre de sus tres hijos, ya que con anterioridad explicó que no recordaba lo que había sucedido ese día porque ingirió una considerable cantidad de píldoras de Clonazepam.

Basra Parminden fue condenado por femicidio agravado por el vínculo.

Si bien Parminder dijo que no había cometido el abuso sexual de la hermana de la víctima fatal, el fiscal -a partir de las pruebas y los testimonios reunidos- también lo acusó por ese delito, presuntamente cometido en septiembre del 2019.

“Niego terminantemente todo lo que dice, todo lo que ella dice es mentira. Lo que esta haciendo es agrandar la causa. Nunca la amenacé”, aseguró Parminder sobre la acusación de su ex cuñada.

En los alegatos, el fiscal Leandro D’Asenzo había pedido que se condene a perpetua a Basra Parminder, y además solicitó que los hijos de la víctima puedan acceder a la reparación económica prevista en la denominada “Ley Brisa”.

Por su parte, el abogado defensor López Carribero planteó en su alegato, sin hacer mención respecto a la acusación por el homicidio de Salinas, la inconstitucionalidad del artículo del Código Procesal que inhabilita a los condenados por femicidio a gozar de una libertad condicional.

El Argentino

Respecto a las amenazas coactivas y el abuso sexual de la hermana de la víctima fatal, el letrado dijo que Parminder no puede ser condenado por esos hechos ya “no se pudo establecer de manera precisa el día” en que ocurrieron.

No obstante, durante la lectura del veredicto, los jueces decidieron no hacer lugar al pedido de inconstitucionalidad planteado por la defensa y terminaron por condenar al acusado por ambos hechos, en sintonía con lo requerido por el fiscal.

Según la acusación, la noche del 13 de noviembre de 2019, en el departamento ubicado en el 6to. “C” del edificio de avenida Rivadavia al 8889, Salinas fue atacada a golpes y estrangulada.

Su marido fue quien llamó al 911 a las 11 de la mañana siguiente, luego de dormir junto al cuerpo durante toda la noche, y si bien inicialmente dijo a la policía que la había matado, luego manifestó ante la Justicia no recordar nada.

La principal sospecha de los investigadores es que el ataque se produjo cuando la acusó de haber estado con otro hombre. Ahora, según informaron las fuentes, los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 8 de julio próximo.

El femicidio fue cometido delante de los tres hijos de la pareja, quienes quedaron bajo la guarda de su tía, con intervención de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

Femicidio

Detienen a un inquilino por el crimen de la madre del concejal asesinada en Mar de Ajó

El detenido fue identificado por las fuentes como Luis Alberto Almeida, un albañil de 39 años, que era inquilino en una de las unidades que la víctima alquilaba en el complejo de dúplex donde ella vivía y fue asesinada el domingo pasado.

Publicado hace

#

Un hombre fue detenido en las últimas horas como sospechoso de haber participado del crimen de Beatriz Irma Zaramatti, la madre de un concejal del partido de La Costa que fue asesinada de un golpe con una plancha bifera en la cocina de su casa de la localidad balnearia de Mar de Ajo, informaron hoy fuentes policiales.

El detenido fue identificado por las fuentes como Luis Alberto Almeida, un albañil de 39 años, que era inquilino en una de las unidades que la víctima alquilaba en el complejo de dúplex donde ella vivía y fue asesinada el domingo pasado.

Una serie de vídeos de cámaras de seguridad donde se lo ve entrar y salir del sitio del crimen y un par de zapatillas y una sábana con aparentes manchas de sangre, son los elementos por los que el fiscal de la causa, Martín Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Costa, pidió su detención en el marco de esta causa por “homicidio”.

La detención fue concretada hoy por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores y de la Sub DDI de la Costa, en un domicilio alternativo del sospechoso ubicado en la calle Lebensohn al 300 de Mar de Ajó, a unas diez cuadras del sitio donde fue asesinada Zaramatti.

“Es un hombre con problemas económicos. Los allanamientos de ayer donde nos llevamos un par de zapatillas y unas sábanas con aparentes manchas hemáticos fueron clave”, dijo un jefe policial que participa de la investigación.

La misma fuente reveló que de la observación de cámaras de la zona se pudo establecer que en el horario del crimen el sospechoso Almeida ingresa y egresa en reiteradas oportunidades del lugar.

El cadáver de Zaramatti (78), profesora de educación física jubilada, fue hallado el lunes a las 17.30 por su propio hijo, Sergio Omar Santana (53), concejal por el PRO y vicepresidente primero del Concejo Deliberante del Partido de la Costa.

La mujer vivía sola en uno de los dúplex ubicados en Blanco Encalada 1047, en Mar de Ajó, y era propietaria de otras unidades del mismo complejo, que alquilaba a otros vecinos.

El hombre, quien reside en la localidad vecina de Paraje Pavón, había estado de vacaciones en Entre Ríos hasta el viernes último, y fue a la casa de la madre el lunes porque ella no le contestaba los mensajes, según declaró.

La mujer fue hallada tendida en el piso de la cocina y se presume que estaba preparando la cena cuando fue atacada, ya que una de las hornallas estaba encendida, y sobre la cocina, a un costado, había una olla con agua.

Según la autopsia, la mujer murió producto de un traumatismo de cráneo que es compatible a haber sido provocado de un golpe de la plancha churrasquera de hierro con mango de madera circular de 28 centímetros de diámetro incautada en el lugar de los hechos por personal de Policía Científica.

El golpe fue sobre el parietal derecho, unos dos centímetros por encima de la oreja.

Según la primera estimación forense de la data de muerte, Zaramatti fue asesinada entre las 20 y las 23 del domingo último.

Vecinos del complejo en el que residía declararon por su parte en la causa que la habían visto por última vez cerca de las 18 del domingo, y uno de ellos precisó que escuchó su voz alrededor de las 21.30 de ese día.

Una fuente judicial explicó que la hipótesis es la de un homicidio vinculado con un robo porque en la vivienda “falta una cajita donde la mujer guardaba dinero”, aunque aclaró que más allá de una silla caída, no se halló “nada revuelto” y que el asesino ingresó “sin forzar nada”, lo que hace presumir a los pesquisas que la víctima conocía a su agresor y le permitió el acceso a la casa.

Indicaron además que en la casa fueron encontrados tanto el celular de la víctima como cadenitas de plata, que no fueron robadas pese a estar a la vista.

Seguir leyendo

Las más leídas