fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Massa aseguró que está en juego “un proyecto de Nación o cada uno se arregla como pueda”

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el candidato de UxP exhortó a los adolescentes y jóvenes a entender que “el país no puede tener un Presidente que niegue el cambio climático”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Debate presidencial-Sergio Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó este lunes que hay que convocar a los jóvenes a la construcción de un modelo “solidario” y consideró que los argentinos están ante una “responsabilidad histórica” en los comicios generales del 22 de octubre porque se define “si hay un proyecto de Nación o cada uno se arregla como pueda”.

“Hay que convocar a los pibes a (un proyecto que permita) tener gratis su universidad, que le dé becas, y a defender el derecho de su abuelo y de su papá a tener jubilación; hay que convocarlos a la construcción de un sistema solidario”, expresó Massa.

Advirtió este lunes que hay una “responsabilidad histórica” frente a las elecciones del 22 de octubre, en las que “se define si habrá un proyecto de Nación o no”, y marcó “seguridad e ingreso” como ejes prioritarios de una eventual gestión suya, en caso de acceder a la Casa Rosada.

“Se juega si tenemos o provincias o si cada uno se arregla como pueda, si tenemos salud pública o si cada uno se arregla como pueda”, reflexionó Massa, en alusión a las chances del postulante libertario Javier Milei, en una entrevista que concedió al programa Gelatina, que se emite por Youtube.

El Argentino

Además, exhortó a los adolescentes y jóvenes a entender que “el país no puede tener un Presidente que niegue el cambio climático”, en referencia a lo declarado ayer por Milei en el debate obligatorio.

En cuanto al debate televisivo de anoche entre los cinco postulantes a la Casa Rosada, Massa lamentó que haya sido “más un intento de demolición que de construcción”.

Más tarde, Massa participará de la presentación del libro “La nueva era de la diplomacia”, de autoría del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, a las 18.30, en el Teatro Avenida (CABA).

Su equipo de campaña, además, define por estas horas una agenda federal en las provincias de Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz, en la recta final hacia los comicios presidenciales.

El Argentino

En el derrotero de sus actividades, Massa mantiene reuniones con los funcionarios en el Ministerio de Economía para monitorear la coyuntura y el impacto de las últimas medidas de alivio fiscal para las pymes y para la recuperación del poder adquisitivo del salario de los trabajadores.

Desde el laboratorio de campaña de UxP, que conducen el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; la titular de Aysa, Malena Galmarini; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, advierten que la agenda puede ser muy variable y no hay actividades definidas a largo plazo.

Por ahora, no hay confirmaciones de cuándo, dónde y cómo sería el acto que pondrá punto final a la campaña, aunque muchos ya especulan con hacer un gran cierre el martes 17 de octubre, fecha emblemática para el peronismo porque se conmemora el aniversario del hecho que dio origen al movimiento político creado por el expresidente Juan Domingo Perón.

Según pudo confirmar Télam, Massa visitará el miércoles Mendoza, donde estará desde la mañana hasta pasado el mediodía, y luego irá a San Juan.

El Argentino

El ministro mantendrá un desayuno con candidatos y dirigentes de UxP mendocinos y visitará empresas junto a Scioli y el secretario de Industria, José ‘Vasco’ de Mendiguren.

Allí también se reunirá con representantes de la cadena de valor vitivinícola y luego partirá a la provincia de San Juan, donde será recibido por el gobernador Sergio Uñac.

En esa provincia cuyana podría visitar una empresa de paneles solares, aunque todavía no está confirmado.

Al día siguiente, será el turno de Entre Ríos, donde buscará junto al gobernador Gustavo Bordet darle un respaldo al candidato provincial de UxP e intendente de Paraná, Adán Bahl, quien resultó ganador en las PASO de ese distrito.

El Argentino

La visita a Mendoza, San Juan y Entre Ríos tiene el objetivo de “la búsqueda de votos del sector productivo”, concentrado en el centro del país, donde el candidato de la ultraderecha Milei tuvo una buena performance en las PASO de agosto.

Tras su paso por el litoral, será el turno de la Patagonia, con la visita a las provincias de Río Negro y Santa Cruz.

Si bien todavía se está definiendo si irá a la ciudad de Viedma o Bariloche, se especula que habrá un encuentro con el gobernador electo y senador nacional Alberto Weretilneck.

Luego, el viernes será el turno de la recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde será recibido por la gobernadora Alicia Kirchner en la capital provincial.

El Argentino

Durante el fin de semana se especula que podría realizar recorridas por los municipios del conurbano bonaerense y también podría incluir una visita a la ciudad de Bahía Blanca.

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas