fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

“El Legado de Alfonsín”, el homenaje de la UCR al expresidente

El acto se llevará a cabo a las 18 en el Comité Nacional de la Unión Civica Radical. Tiene como objetivo recordar “el inolvidable triunfo de Raúl Alfonsín de 1983”, que marcó el retorno a la democracia, en el año de su 40 aniversario.

Publicado hace

#

El-Argentino-Raúl Alfonsín 1983.

El Comité Central de la UCR presentará hoy “El Legado de Alfonsín” una campaña de difusión para conmemorar la figura del expresidente Raúl Alfonsín a 40 años del triunfo electoral y de la recuperación de la democracia, según indicaron fuentes partidarias.

El acto de lanzamiento se llevará a cabo a las 18 en el Comité Nacional de la Unión Civica Radical (UCR), ubicado en Adolfo Alsina 1.786, CABA, y tiene como propósito recordar “el inolvidable triunfo de Raúl Alfonsín de 1983 y el hecho histórico que se completó el 10 de diciembre con la recuperación de la democracia”, según indicó un comunicado difundido por el centenario partido.

“‘El legado de Alfonsín’ es un ejercicio de memoria y un motivo de celebración para “ser transmitido de generación en generación porque con el gobierno que recuperó la libertad y la Justicia y los argentinos pudimos volver a elegir nuestro destino”, indicaron.

El Argentino

Por eso, el Comité Nacional de la UCR pondrá en marcha una campaña en todo el país que cubre “los aspectos más emotivos y destacados de la gestión del expresidente”, se informó en un documento de prensa.

La campaña tiene una parte publicitaria compuesta de carteles de vía pública, posteos en redes, material audiovisual, objetos conmemorativos y un set especial que se enviará a todos los comités provinciales y de ciudades.

Por otra parte, están previstas un conjunto de actividades académicas, charlas, un encuentro en el Obelisco y actos en diferentes puntos del país.

Se rediseñaron los símbolos más destacados del ‘83 -la RA y el saludo a la distancia- y se eligió un slogan conmemorativo -40 años de paz y democracia- que selecciona fragmentos de discursos de Raúl Alfonsín.

La difusión se hará sin símbolos partidarios, para que todos quienes quieran pueden sumarse sin distinción de espacios políticos.

El Argentino

“Esperamos que esta iniciativa estimule la reflexión sobre la necesaria puesta en valor de la democracia y la importancia de la convivencia en paz como instrumentos para el desarrollo con contenido social de nuestro país”, consignaron desde la UCR.

Buenos Aires

Kicillof: “La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada” por la coparticipación

Y advirtió que durante el gobierno del electo presidente, Javier Milei, continuará peleando por los recursos de la provincia porque “son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor”, concluyó.

Publicado hace

#

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que la provincia que gobierna y al frente de la cual fue reelecto en las elecciones del 22 de octubre pasado es la más perjudicada en materia de coparticipación en proporción a la cantidad de habitantes.

“La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%”, destacó Kicillof en un mensaje difundido por medio de sus redes sociales.

El gobernador provincial sostuvo que “en proporción a la cantidad de habitantes” que habitan Buenos Aires, unas 17,5 millones de personas según el último Censo, es la “jurisdicción que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”.

El Argentino

En tanto, Kicillof advirtió que durante el gobierno del electo presidente, Javier Milei, continuará peleando por los recursos de la provincia porque “son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor”, concluyó.

El mandatario bonaerense mantuvo así la postura que expresó el jueves último al participar de la 29a. Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Allí, Kicillof expresó que durante el segundo mandato al frente de la provincia sostendrá el “compromiso” de “seguir defendiendo el aparato productivo” por medio del “crédito, la obra pública y la infraestructura”.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas