El presidente Alberto Fernández votará el domingo a las 9 en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Alicia Moreau de Justo 1500, en la ciudad de Buenos Aires; el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lo hará en el establecimiento escuela secundaria número 45, en Alvear 1430, partido de Tigre y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo hará en el Colegio Número 7, ubicado en Don Bosco 105 de la ciudad de Río Gallegos.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, asistirá a votar a las 10 en la Escuela Nº1346 Francisco Netri, situada en Ayala Gauna 8049, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
El competidor de Massa en la interna de UxP, el dirigente social Juan Grabois, emitirá su voto a las 10 en la escuela Nº4 Coronel de Marina Tomás Espora, situada en Solís 1815, en esta capital.
Su postulante a vicepresidenta, Paula Abal Medina, dará su voto a las 9 en la Escuela Nº2 Juan Larrea, en Laprida 1235, en Capital Federal.
En cuanto a los precandidatos de Juntos por el Cambio (JxC), el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta sufragará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Figueroa Alcorta 2263, en este distrito.
Su precandidato a vice, el gobernador jujeño Gerardo Morales, realizará su deber cívico a las 11.30 en el Complejo Educativo José Hernández, en Arturo Illia 451, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Su adversaria en la interna, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, arribará a votar a las 12 en el predio que la Sociedad Rural Argentina (SRA) tiene en el barrio porteño de Palermo, en Sarmiento 2704.
El exmandatario Mauricio Macri lo hará a las 10.30 en la escuela Nº8 Lenguas Vivas, situada en Juncal 3251 de la Ciudad de Buenos Aires.
A su vez, el precandidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, emitirá su voto a las 12.30 en la sede que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) tiene en Medrano 951, en ciudad de Buenos Aires.
La postulante a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel, emitirá su voto a las en Jardín de infantes 916, en la calles Labarden –entre Perú y Bolivia– en la localidad bonaerense de Caseros, partido bonaerense de Tres de Febrero.
En relación a los precandidatos del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), la precandidata a presidenta Myriam Bregman sufragará a las 13 en el colegio Don Bosco, en Solis 252, en esta capital.
Su compañero de fórmula, Nicolás del Caño, lo hará a las 10.30 en el instituto French, en Marconi 641, en el partido bonaerense de Avellaneda.
Su adversario en la interna del FIT-U, el legislador porteño Gabriel Solano votará a las 10, en la Facultad de Psicología de la UBA, en Independencia 3065 de la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votará entre las 10 y las 11 en la Escuela Superior de Formación en Salud, ubicada en el 963 de la calle 4 de la ciudad de La Plata.
Mientras que el diputado y precandidato a gobernador bonaerense de JxC Diego Santilli irá a votar a las 11 en el colegio San Pedro, en Marcos Paz 2142, en el partido bonaerense de Tigre, su competidor en las primarias de ese distrito, Néstor Grindetti, lo hará en la escuela secundaria Nº41, ubicada en Carlos Gardel 1011, en el partido de Lanús.
La precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, sufragará a las 11 en las Escuela número 10 de La Plata, cita en calle 16, entre diagonal 73 y calle 48.
Asimismo, el precandidato a alcalde porteño Jorge Macri votará a las 9.30 en la escuela Lenguas Vivas, en Juncal 3251, Capital Federal.
A las 11, el precandidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, concurrirá a emitir su voto en la Escuela Número 9 Luis R Mc Kay, ubicado en Carlos Calvo 3176 de El postulante de LLA a la titularidad del Ejecutivo capitalino, Ramiro Marra emitirá su voto a las 10 en el colegio Santa Maria de los Angeles, ubicado en Manuel Pedraza 3978 de CABA.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suarez (Cambia Mendoza) se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales.
Las elecciones para gobernador y vice de Mendoza cerraron esta tarde de las 18 con normalidad y se estima que los resultados oficiales estarían disponibles alrededor de las 22, aunque como se votó con boleta única y podría haber un escrutinio ágil, las autoridades del comicio no descartaban que hubiera información antes de ese horario.
El senador radical Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza), el diputado nacional Omar De Marchi (La Unión Mendocina) y el exintendente de Luján de Cuyo Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza) son los principales contendientes.
Las elecciones fueron para gobernador y vice, la renovación de la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales e intendentes y concejales en once municipios.
El Argentino
Foto: Ramiro Gómez.
Pasadas las 12.30 había emitido su voto el 37% del casi millón y medio de mendocinos habilitados para sufragar, informó el presidente de la Suprema Corte de Justicia mendocina, Dalmiro Garay.
Estimaciones extraoficiales indicaban que a las 16 había votado algo más del 50% del padrón y que finalmente habría concurrido a las urnas alrededor del 70% de los habilitados.
En tanto, la Junta Electoral pidió a los medios de comunicación que “informen a la ciudadanía que no se puede entrevistar a los electores en las inmediaciones de los establecimientos de votación para la realización de bocas de urnas”.
Le medida se explicaba por la presencia de encuestadores en los centros de votación en las elecciones provinciales.
El radical Cornejo, que gobernó a Mendoza entre 2015 y 2019, votó esta mañana en la escuela “Julio Lemos”, en Godoy Cruz, y en declaraciones a la prensa se mostró confiado en que los mendocinos “elijan un buen gobierno”.
El Argentino
Foto: Ramiro Gómez.
Por su parte, De Marchi votó en la escuela “Teresa O’Connor”, de Luján de Cuyo, y opinó que la campaña electoral resultó “rara porque apareció un espacio” como el que integra que, sostuvo, “pateó el hormiguero”.
En tanto, Omar Parisi, que agrupa en el Frente Elegí Mendoza al justicialismo y a varios partidos aliados, consideró que su campaña aportó “propuestas” y buscó “escuchar a los mendocinos”; lo dijo tras emitir su voto en el Colegio San Pablo, de Luján de Cuyo.
Luego de votar, el gobernador Rodolfo Suárez aseguró que en la Argentina “que estamos viviendo, seguramente de cambios, Mendoza va a estar en una posición muy buena para crecer cuando la macroeconomía se acomode”.
También emitió su voto durante la mañana el radical Luis Petri, candidato a vicepresidente en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza Patricia Bullrich.
En los comicios, que comenzaron a las 8 volvió a utilizarse la boleta única de papel que había sido estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
El Argentino
Foto: prensa
Unas 4.363 mesas de votación fueron dispuestas en los 656 establecimientos educativos habilitados para las elecciones, que son custodiadas por 4.648 efectivos policiales.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Suárez se definirán hoy en los comicios 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales.
Las elecciones servirán también para renovar autoridades comunales y la mitad de los Concejos Deliberantes en once departamentos.
Por el Frente Cambia Mendoza aspira al Ejecutivo provincial el senador radical y exgobernador Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En una provincia donde no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo político por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este ultimo resulta elegido gobernador.
El Argentino
Foto: Ramiro Gómez.
Por otra parte, De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, “La Unión Mendocina”, y lleva como compañero de fórmula para vicegobernador al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.
De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado se quedó sin el sello PRO y fundó una fuerza propia.
En tanto, Parisi lleva como candidato a vicegobernador a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial.
Además, por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
En tanto, la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín votarán -además de las autoridades provinciales- a sus propios jefes municipales.
El Argentino
Foto: Ramiro Gómez.
El 3 de septiembre pasado tuvieron sus elecciones comunales (intendentes y concejales) los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael, por lo que hoy sólo votarán candidaturas para la gobernación y legisladores provinciales.
En esos comicios municipales desdoblados el peronismo retuvo las seis intendencias que ponía en juego mientras que en San Carlos ganó el candidato de “Encuentro por San Carlos”, que responde al sector de De Marchi.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante Petri, y ese frente fue el más votado con un 42.68%.
En segundo lugar, con un 20.29% de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15.68% entre las cuatro listas que lo componían y Parisi fue el triunfador dentro de la interna.