fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Santiago: HIJOS repudió el fallo de impunidad del juez Lleral

“Ante esta decisión de impunidad del juez Lleral, renovamos nuestro compromiso en la búsqueda de justicia por Santiago y seguimos acompañando a su familia”, expresó la agrupación de derechos humanos en un comunicado.

Publicado hace

#

La agrupación HIJOS de Capital Federal repudió hoy el fallo del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, por el que fueron sobreseídos los cuatro gendarmes que eran investigados en la causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, y expresó su compromiso en la “búsqueda de justicia” a seis años de la desaparición del joven artesano.

“Ante esta decisión de impunidad del juez Lleral, renovamos nuestro compromiso en la búsqueda de justicia por Santiago y seguimos acompañando a su familia”, expresó la agrupación de derechos humanos en un comunicado.

“A seis años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en el marco de una represión ilegal de la Gendarmería a la comunidad Pu Lof en resistencia Cushamen, en Chubut, el juez Guillermo Gustavo Lleral resolvió sobreseer a los cuatro efectivos acusados: el oficial Emmanuel Echazú y los agentes Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra”, agregó.

El Argentino

En ese sentido, la agrupación de derechos humanos afirmó que “Santiago Maldonado estuvo desaparecido durante 78 días. La versión oficial del hecho no hizo más que buscar impunidad y la estigmatización de Santiago Maldonado, de su lucha y las de las comunidades originarias en defensa de los territorios ancestrales”.

Y remarcó: “Teorías como las del enemigo interno o los dos demonios cobraron niveles de operación sobre la construcción mediática de la información de este hecho. A esto se sumó un Poder Judicial que no pudo ni puede ser llamado Justicia”.

Ante la decisión del juez Lleral, la agrupación que nuclea a las y los hijos de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, sostuvo: “Este caso tuvo como una de sus características haber sido una desaparición producida en el marco de la represión de una protesta social”.

Por lo que, “Sin haber realizado una investigación a la altura de los hechos, el juez Lleral busca cerrar la posibilidad de avanzar sobre los responsables”.

El Argentino

Por último, expresaron que continúan reclamando el “juicio y castigo para todos los culpables y los responsables políticos”, entre ellos la entonces ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri y hoy precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el entonces jefe de Gabinete de su ministerio, Pablo Noceti.

DDHH

EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet

Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.

Publicado hace

#

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.

También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

El Argentino

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

El Argentino

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.

“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.

La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas