fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

A Gerardo, con cariño

Por Manu Campi.

Publicado hace

#

El-Argentino-Represión en Jujuy.

El-Argentino-Manu Campi

Por Manu Campi | @manucampimaier

Gerardo tiene sesenta y tres años. Se sienta con calma en su despacho y firma. Tiene los ojos vidriados y exceso de saliva en la boca. Gobierna Jujuy desde hace ocho años. Es contador y docente. Sabe de números y ajustes.

En su escritorio aprendió a ser poderoso y a usar el cincel. No está claro si es jujeño o si abrió los ojos en Salta. Fue Secretario de Desarrollo Social durante la presidencia de Fernando y Senador por la provincia que hoy gobierna. Gerardo resuelve olvidarse y firma, después pega. Horacio y Patricia sostienen.

Era de esperar que, luego del desalojo de Casa Pringles a las cinco de la madrugada donde mujeres y niños víctimas de violencia de género fueron reprimidas, sus profetas más próximos se vanaglorien a plena luz del día. Prolija semana de la derecha. Pareja, palo y a la bolsa.

El Argentino

Hace doscientos once años Manuel Belgrano prendía fuego San Salvador de Jujuy. Tal vez esto no sea otra cosa que un incomprendido homenaje de Gerardo hacia el prócer. Una vez Felipe Pigna me dijo que la celebración del veinte de junio de junio es una treta para no hablar Belgrano. Para esconder su pensamiento y para infantilizar la historia en un solo hecho menor. Siempre me resultó saludable conversar con Felipe. Manuel atendió urgencias más profundas que la elección de dos colores para distinguirse en el fragor de la batalla. Eran otros tiempos, habrá pensado Gerardo.

El Éxodo Jujeño pasará de largo el veintitrés de agosto sin foto para el feed. Desde hace apenas un puñado de días en Jujuy es ilegal movilizarse y hacer huelga. La democracia por la que alguna vez se prendió fuego una ciudad completa brilla por su ausencia. Esta le resulta un insulto. Pero Gerardo es un hombre fuerte.

Desde 2011 que en la provincia se desaloja, persigue, encarcela y mata. Milagros bien lo sabe. Le dan pánico los derechos al bueno de Gerardo. Por eso firma. Como si un bien mayor le haya sido esquivo. Como si no pudiese estar a la altura de lo soñado.

Más de dos siglos ya que a Güemes le metían un tiro, un diecisiete de junio. Las redes sociales pasaron por alto a dos padres de la patria, sin runfla y sin más que mostrar que en Rosario hay un monumento con una fecha equívoca.

El Argentino

La bandera se enarboló un diecisiete de febrero, Belgrano murió un veinte de junio, solo, enfermo y empobrecido en el solar de los Belgrano a las siete de la mañana. Un solo medio, El Despertador Teofilantrópico Místico Político, del padre Castañeda, alzó la pluma en su memoria cinco días después de su muerte.

Todo desprecio no es otra cosa que matar, escribió Herman Hesse; prosa que le sienta de lo más bien a Gerardo. Quizás, en sus años dorados se haya pensado grande, magnánimo y protector del mismo pueblo que ahora lástima. Gerardo es Morales, ni patria, ni padre.

El Argentino

Opinión

Volver al pasado

Publicado hace

#

Por Martín Epstein (Politólogo y Analista Económico del CEPA)

Se presentaba como lo nuevo, rupturista y antisistema, pero a la primera oportunidad que tuvo se acomodó al lado de los jugadores de la champions de las finanzas y en vuelo privado encaró su primer destino como presidente electo. Así es, Milei se convirtió en un abrir y cerrar de ojos en la cara visible de un nuevo viejo programa de valorización financiera, mucho más clásico y conocido que lo que el libertario pretendía en campaña. Telegramas de despido que empiezan a llegar bajo el amparo de la eliminación de la obra pública ya anunciada, incertidumbre respecto a continuidad de puestos de trabajo en todos los sectores de la economía, hasta inquietud sobre el cobro del aguinaldo de repente son parte de una diaria muy vertiginosa que nos empuja desde hace una semana.

La confirmación de Luis Caputo al frente del ministerio más importante, es toda una definición: Milei no va a ser quien tome las decisiones trascendentales en materia económica en el inicio de su gestión. La dolarización quedó en los papers académicos, la eliminación del Banco Central también parece ser slogan de una campaña que rápidamente quedará para el recuerdo. Pero, ¿para qué viajó la comitiva a Estados Unidos días antes de la asunción presidencial?

Milei, en principio, a un viaje casi místico religioso, pero su futuro ministro a hacer negocios. Sí, porque lo que se está cociendo en estos días no tiene otra explicación. Dicen desde el entorno de Macri-Milei que las LELIQs son un problema, que tiene que resolverse de forma urgente. Dicen, que si se desarman de manera rápida todos los pesos liberados en la economía provocarían una hiperinflación. Entonces, los dos caminos que plantean son la confiscación de depósitos vía plan Bonex, o tomar deuda en dólares para asegurar la salida de esos pesos.
Pero, las LELIQs no son otra cosa que la contrapartida de los plazos fijos de los ahorristas, y de hecho, hoy ya están desarmándose a pases diarios (un instrumento mucho más líquido) por temor a una devaluación que el mercado descuenta cercana al 80% y su consiguiente suba de tasas de interés. No hay que hacer nada con las LELIQs, o con los pases, no hace falta tomar decisiones abruptas. Habría que generar incentivos para que desde los bancos se promueva el crédito, y con eso se resuelve el problema de los pasivos remunerados. Aunque sería un programa bien distinto del que se anuncia para el nuevo gobierno.

El Argentino

La medida que se viene, ya se aplicó y parte de un error fundamental de conceptualización que los amantes de la valorización financiera repiten al infinito: igualar deuda en pesos con deuda en dólares. Es más, endeudarse en dólares para pagar deuda en pesos es como cuando en el juego de la oca caemos en el casillero que nos manda devuelta al inicio.

Argentina se encamina, una vez más, al sendero de endeudamiento, apertura, especulación financiera, y veranito en dólares mientras por abajo las PyMES se desploman, los puestos de trabajo desaparecen, y la desigualdad se profundiza.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas