fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Guillermo Michel liderará negociaciones de acuerdo de precios con empresas

El director de la Dirección Nacional de Aduana, Guillermo Michel, encabezará conversaciones con empresas alimenticias y energéticas para evitar el impacto de la devaluación en los precios. Esta medida busca prevenir que la subida en la cotización del dólar mayorista se refleje en los productos de consumo y los combustibles.

Publicado hace

#

Guillermo Michel, director de la Dirección Nacional de Aduana, tomará la batuta en las nuevas negociaciones que el Gobierno emprenderá con compañías alimenticias y energéticas. El objetivo es evitar que el incremento en la cotización del dólar mayorista, decidido por el Banco Central, impacte en los precios de los productos de consumo masivo y los combustibles. Las fuentes oficiales aseguran que esta devaluación se implementó para calmar las tensiones cambiarias previas y niegan que fuera impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES AGOSTO 9: El titular de la Aduana, Guillermo Michel, en una entrevista con Noticias Argentinas Foto NA: JUAN VARGAS

En paralelo a la depreciación del dólar mayorista, el Banco Central elevó la tasa de política monetaria en 21 puntos básicos para absorber más pesos y frenar la fuga hacia el dólar. En cuanto a las negociaciones que comenzarán, el Palacio de Hacienda anunció la creación de una unidad encabezada por Michel, cuyo propósito será negociar nuevos acuerdos de precios. Michel será acompañado por Matías Tombolini, secretario de Comercio, Gabriel Rubinstein, titular de la Secretaría de Política Económica, y Carlos Castagneto, director de la AFIP.

En relación al FMI, que confirmó una reunión de su directorio el 23 de agosto para tratar el “caso argentino“, fuentes indican que se está negociando la posibilidad de un desembolso mayor a los US$ 7.500 millones.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES AGOSTO 9: El titular de la Aduana, Guillermo Michel, en una entrevista con Noticias Argentinas Foto NA: JUAN VARGAS

Los informes sugieren que el Gobierno aspira a obtener US$ 10.500 millones para fortalecer su capacidad de respuesta y evitar la ampliación de la brecha entre el dólar oficial y los financieros.

El Argentino

Energía

Compañía de bebidas firma convenio con YPF Luz para producir 100% con energías renovables

Desde la firma proyectan que en 2024, la demanda alcanzará los 3.500 MW/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.

Publicado hace

#

YPF Luz y la Destilería Fratelli Branca firmaron hoy un acuerdo para que la productora de bebidas que ya opera en su planta de la localidad de Tortuguitas con un 50% de energía renovable, pueda alcanzar el 100% a fines del 2024 con el soporte de la compañía de generación eléctrica.

La destilería en la actualidad utiliza 1.400 Mw/ año y evita 355 toneladas de emisiones anuales de CO2 -dióxido de carbono- equivalente.

Desde la firma proyectan que en 2024, la demanda alcanzará los 3.500 MW/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.

El Argentino

Además, desde la empresa Fratelli Branca -que produce en su planta marcas como Fernet Branca, vermouth Carpano y Sernova vodka- destacaron que actualmente el 50% de la energía consumida para la producción es renovable y ahora busca alcanzar el 100% en 2024.

Otra de las características es que la planta no genera residuos, el 98% de los mismos se reciclan o reutilizan y el 2% restante se usa como combustible.

Asimismo, también cuenta con dos formas de ahorro de agua: un sistema de captación de agua de lluvia utilizado en procesos de limpieza de equipos no productivos, y un sistema de reutilización de agua dentro del proceso de tratamiento de efluentes industriales.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que el compromiso para colaborar con las empresas en el camino hacia la transición energética.

El Argentino

“En YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto a nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente, reduzcan la huella de carbono; y a su vez ayuden a hacer que la industria energética sea más competitiva a nivel mundial”, completó.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas