fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Daniel Arroyo dio la clave para revertir la derrota de UxP en las PASO

Daniel Arroyo, sostiene que el resultado adverso en las PASO podría revertirse enfocándose en el precio de los alimentos y la inseguridad. Arroyo también comenta sobre el éxito de Javier Milei y la necesidad de abordar la inflación en la pospandemia.

Publicado hace

#

Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), afirmó hoy que el resultado adverso en las primarias abiertas (PASO) podría ser revertido en las elecciones generales de octubre. Arroyo sostuvo que una campaña centrada en temas como el “precio de los alimentos y la inseguridad” podría influir en el giro de los votantes.

Se puede revertir el resultado en la medida que pongamos el acento en el precio de los alimentos y el problema de la inseguridad. No es que en diez semanas podamos resolver esas cuestiones, pero sí encarar políticas para que la gente vea que podemos mejorar en esas dos cuestiones“, mencionó Arroyo en una entrevista radial.

El exministro de Desarrollo Social señaló que muchas personas están experimentando dificultades económicas y que el alto costo de alimentos básicos es una preocupación.

El Argentino

Eso tiene mucho que ver con el pan que está a 800 pesos, la leche arriba de los 350 pesos y el kilo de asado que está arriba de 1.400 pesos“, explicó. Arroyo también abordó el éxito de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, en las PASO y atribuyó su triunfo a la sensación de falta de futuro que enfrentan algunos ciudadanos.

En cuanto al Gobierno actual, el diputado destacó su rol en mantener la paz social y abordar la emergencia sanitaria y laboral durante la pandemia. Sin embargo, reconoció que la inflación ha sido un desafío en la pospandemia y que muchas personas sienten que el gobierno no ha brindado respuestas efectivas en esta área.

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas