fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Tras la devaluación, el FMI liberará US$7500 millones

FMI programado para aprobar desembolso de $7.500 millones para Argentina el 23 de agosto, tras acuerdo técnico con autoridades. Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, destaca valoración de las acciones de políticas y compromiso de Argentina; Banco Central eleva cotización del dólar tras elecciones primarias.

Publicado hace

#

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que el directorio del organismo discutirá el próximo 23 de agosto el caso de Argentina, con el fin de aprobar los desembolsos planificados por un total de 7500 millones de dólares.

Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del FMI, ha comunicado que luego de las vacaciones de verano, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo sobre las revisiones quinta y sexta en relación al acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses con Argentina.

Este acuerdo, según Kozack, será analizado por el directorio en la próxima semana. “El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados“, agregó Kozack.

Kozack también destacó la valoración positiva de las acciones de políticas recientes de las autoridades argentinas y su compromiso con la estabilidad, las reservas y el fortalecimiento fiscal.

El Argentino

La confirmación de esta noticia se da un día después de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato más votado fue el dirigente libertario Javier Milei. En línea con estos eventos, el Banco Central de Argentina decidió elevar la cotización oficial del dólar a $365,50 y aumentar la tasa de política monetaria en 21 puntos básicos en la mañana de hoy, casi al mismo tiempo que se abrió el mercado financiero.

Economía💲

Massa: la recaudación de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada”

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que la recaudación impositiva de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada” y señaló que “todos pueden estar tranquilos desde el punto de vista fiscal” porque él es “un obsesivo de que Argentina tiene que llegar al equilibrio”.

“Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlo del país”, dijo esta tarde Massa en declaraciones a C5N.

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

El Argentino

El sábado pasado, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, dijo que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y que esto permitirá compensar el gasto de las últimas medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa.

Al ser consultado sobre el financiamiento de medidas como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores o el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Michel, en declaraciones a radio Mitre, señaló que “la recaudación va a superar los $ 4,1 billones”.

“Sacando comercio exterior que no es comparable porque el dólar soja tuvo en septiembre del año pasado un récord histórico de US$ 8.163 de liquidación, los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%”, precisó Michel en esa oportunidad.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas