fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El G6, la CGT y Uocra propondrán políticas de infraestructura a candidatos presidenciales

El libro “Construir 2034”, con las propuestas de políticas de infraestructura, que serán puestas a consideración de los candidatos presidenciales que resultaron ayer electos en las PASO.

Publicado hace

#

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), una entidad conformada por cámaras empresarias y sindicatos, presentará este jueves el libro “Construir 2034”, con las propuestas de políticas de infraestructura, que serán puestas a consideración de los candidatos presidenciales que resultaron ayer electos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

El CPI está conformado por las cámaras empresarias del Grupo de los 6 (Cámara Argentina de la Construcción, Unión Industrial Argentina, Asociación de Bancos Argentinos -que representa a entidades privadas de capitales nacionales, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara Argentina de Comercio y la Sociedad Rural), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), quienes participaron del denominado libro “Construir 2034”.

La presentación del documento tendrá lugar este jueves a las 11 en la sede de la Bolsa de Comercio y ese trabajo “será entregado a los diferentes candidatos a las próximas elecciones presidenciales, teniendo en cuenta la importancia estratégica de la infraestructura y sus servicios para el desarrollo económico y social del país”, indicaron los organizadores en un comunicado.

El Argentino

“Construir 2034” reúne el trabajo de las áreas técnicas de las instituciones miembro del CPI y del Área de Pensamiento Estratégico (APE) de la Cámara de la Construcción.

Se trata de una nueva edición del libro que continúa la serie presentada por APE en 2006, 2011, 2015 y 2019 y propone “un plan estratégico para la próxima década, aportando ideas para alcanzar un crecimiento continuo de Argentina”, explicaron.

Respecto de esta edición, los organizadores destacaron que “tiene un punto diferencial, enriquecedor, en cuanto a que reúne el trabajo realizado por el CPI, un espacio multisectorial de diálogo y planificación estratégica”.

Ese espacio, señalaron, fue creado para “analizar la infraestructura existente, sus carencias y priorizar, de manera consensuada, las necesidades de infraestructura para el desarrollo económico argentino a partir de estudios que contemplen la realidad y necesidades de los usuarios, de todos los sectores productivos y de sus actores”.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas