fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Alberto Fernández junto a líderes del G20: homenaje a Gandhi, descalzos, con flores y estolas rosas

Fernández participó esta mañana en Nueva Delhi de un tributo en honor al referente pacifista indio Mahatma Gandhi, junto a los líderes del mundo.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández participó esta mañana en Nueva Delhi de un tributo en honor al referente pacifista indio Mahatma Gandhi, junto a los líderes del mundo reunidos en esta ciudad, en el marco de la segunda y última jornada de la cumbre del G20.

Bajo una leve llovizna, el primer ministro de la India, Narendra Modi, recibió uno por uno a los mandatarios que fueron llegando en auto al lugar llamado Raj Ghat -que significa patio real-, un memorial en recuerdo de Gandhi, que se encuentra en la ciudad de Nueva Delhi, a orillas del río Yamuna.

“En el emblemático Rajghat, la familia del G20 rindió homenaje a Mahatma Gandhi, el faro de la paz, el servicio, la compasión y la no violencia. A medida que diversas naciones convergen, los ideales eternos de Gandhi Ji guían nuestra visión colectiva de un futuro global armonioso, inclusivo y próspero”, expresó Modi sobre el homenaje.

El Argentino

“Los jefes de delegaciones del G20 se reunieron hoy en Rajghat para rendir un homenaje solemne a Bapu. Los ideales de Mahatma Gandhi nos armonizan como comunidad global”, indicó la Presidencia del G20 en su cuenta de Twitter.

El monumento consta de una losa de mármol negro que marca el lugar en el que Gandhi fue cremado el 31 de enero de 1948, se encuentra a cielo abierto y tiene una llama eterna en uno de sus extremos.

Al recibir a cada uno de los líderes del G20 -entre ellos Fernández, Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Justin Trudeau (Canadá), entre otros- Modi les colocó alrededor de su cuello un ‘angvastram’ o estola mientras se encontraban de pie con una imagen de ‘Bapu Kuti’ como telón de fondo.

Luego caminaron descalzos -o en pantuflas en algunos casos- el camino de piedras que conduce a la zona vallada en la que se encuentra el memorial, que se encontraba rodeado de coronas de flores.

El Argentino

Tras el homenaje, durante el cual sonaron canciones tradicionales de India, los mandatarios firmaron en el llamado ‘Muro de la Paz’ ubicado en el Salón de Líderes.

En el memorial se puede leer el epitafio “Hey Ram”, que significa “Oh Señor”, y que fueron las últimas palabras que pronunció Gandhi antes de morir.

En los alrededores del Raj Ghat se encuentran los puntos de cremación de otros líderes indios, como el de Jawaharlal Nehru que está situado al norte y se le conoce como antivan, que significa “bosque de paz”..

Luego del homenaje, los líderes del G20 se dirigieron al centro de convenciones para la tercera y última sesión de la cumbre, que se realizó con el nombre de “Un futuro”.

El Argentino

Análisis

Hay que poner un poco más de Evo

Mañana comenzará el congreso partidario que oficializará la candidatura presidencial del líder Evo Morales.

Publicado hace

#

Por Emiliano Guido

Mañana comenzará el congreso partidario que oficializará la candidatura presidencial del líder Evo Morales. Durante tres días, en las instalaciones del mercado feriante popular “Lauca Ñ”, las banderas azules del MAS ondearán mecidas por el viento de Cochabamba para inflar de mística un hecho político irrevocable: la ruptura definitiva del ex Jefe de Estado con el otro referente del partido, el propio presidente de la Nación, el pulcro y respetado economista Luis Arce.

La noticia de la nueva postulación presidencial de Evo Morales -que implica poner en máximo hervor la interna contra el presidente que él mismo ayudó a consagrar en las urnas- expresa, además, la voluntad política de Morales por no ceder su liderazgo en la fuerza de estandartes azules y blancos. En el inicio de la gestión de Arce, el histórico líder cocalero señaló, por caso, diferencias concretas con la administración, por ejemplo con la gestión económica del recurso litio, a la que juzgó de timorata.

El Argentino

Luego, el encono de Evo hacia su ex delfín político creció por temas más difusos, menos ideológicos. Morales cargaba de forma intermitente su rencor, por caso, contra determinado ministro, al que señalaba responsable de equis casos de corrupción, o por temas más lacerantes contra su persona. Evo llegó a decir, y aún lo afirma, que el gobierno nacional utiliza la maquinaria del Estado para orquestar una permanente campaña de desgaste mediático y persecución política contra su persona.

En los mapas institucionales y de la militancia territorial del oficialismo emergen zonas cálidas y frías para la perspectiva sensorial de la fuerza política de Evo Morales. En el Poder Ejecutivo, Luis Arce y el Vicepresidente David Choquehuanca, un intelectual de la causa identitaria aymara, cobra fuerza la asonada renovadora dentro del MAS. Por otro lado, en el Poder Legislativo, las voces a favor de Morales y Arce son a priori equivalentes, la misma relación de fuerzas equilibrada se manifiesta dentro de las organizaciones sociales campesinas e indígenas, hoy divididas por el señalado debate interno.

Por ser tan portentosa la interna entre Morales y Arce es que figuras del oficialismo como el ex ministro de Gobierno Hugo Moldiz advierten que, de seguir así la disputa, el movimiento popular indígena boliviano tiene riesgo de sufrir un revés en las próximas elecciones presidenciales.

“Se ha creado un punto de no retorno, pero en política misma las cosas no son definitivas. Si hay una división, unos más a este lado, otros menos a este lado, va a haber derrota. Creo que por encima de todo hay que discutir cuál es la perspectiva para la recuperación y profundización de la revolución boliviana”, dijo Moldiz, en entrevista con “Piedra, Papel y Tinta”, un programa televisivo integrante del pool mediático liderado por el diario paceño La Razón.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas