“Juana la Loca” combina la poesía y el romanticismo de la época con el drama de la vida de la protagonista. Apodada así por una supuesta enfermedad mental que alegaron su esposo e hijo para apartarla del trono, Juana fue una mujer pionera en su época que se negó a quedarse callada, demostrando escepticismo religioso y poca devoción por el culto y los ritos cristianos. No toleraba las continuas infidelidades de su marido y peleaba por el poder que le había sido otorgado.
En esta atrapante obra, Maria Seghini presenta durante 65 minutos a los distintos personajes, trasladando al público al siglo XV para hablar de la lucha de las mujeres, en un sociedad creada para hombres.
El Argentino
Maria Seghini es actriz, directora y docente de teatro, fue nominada a los premios ACE 2022 en el rubro Actuación Femenina en obra para un solo personaje por “Juana la Loca”.
¿Cómo es la experiencia de interpretar a Juana La Loca?
-Fue como tirarme desde un acantilado, una experiencia muy adrenalínica por lo complejo, por lo diferente, por la belleza poética que tiene esta obra, porque está escrita en verso. Fue un gran desafío para como actriz, sobre todo incorporar el texto y pasar por el cuerpo esas 41 páginas escritas en romance, en español antiguo. Teníamos qué romper un poco ese verso para que no sea un recitado sino un transitar cada personaje y que el espectador vea cada escena y pueda diferenciar los personajes con sus diferentes calidades, voz, manera de caminar, manera de pensar, de decir.
¿Qué representa el personaje de Juana?
El Argentino
-Juana la Loca representa no solamente la locura, entendida como un estado extremo de lucidez, sino también el desamor, la traición, el engaño, la lucha constante por la igualdad. Y también me parece que me da la posibilidad como actriz de decir cosas que no hubiese podido decir si no estuviera en un escenario con este texto tan maravilloso. Juana La Loca representa una voz, todas las voces en una, en este caso todas las voces de las mujeres en una sola voz.
¿Cuánto tiempo llevó construir la obra?
-Para poder subir la obra estuvimos ocho meses, porque incorporar ese texto me llevó un buen tiempo. Y todavía, aún hoy, siguen apareciendo algunas cositas que hacen que la obra siga creciendo.
La semana que viene es la última función ¿Se planea una continuidad para la obra?
El Argentino
Lamentablemente, nos tenemos que ir, pero también tenemos ganas de volver. Es como que Juana siempre está volviendo. Parece que no, pero surge una nueva propuesta de estar en algún teatro o hacer giras, o que a lo mejor alguien nos convoque para algún festival. Y ahí estamos, siempre queriendo estar presentes con esta obra que nos permite decir tantas cosas. Todavía tiene que ser escuchada y tienen que acercarse, porque merece ser contada una y otra vez, la historia de Juana I de Castilla en los textos de Pepe Cibrián Campoy. Me encantaría que tenga continuidad.
Ana Padilla, la directora
Para Ana Padilla, directora de la obra, el mayor desafío era abarcar un texto escrito en verso, “muy castizo, muy bello, de mucha repetición, de mucha ida y vuelta, donde aparecen todos estos personajes: su madre Isabel, la Nana, Felipe, Juanita en tres etapas de su vida, su nieto”.
“Es un texto muy actual, porque no solamente habla de la locura de una mujer por amor, habla de la corrupción, del poder, de la traición, que son temas muy actuales”, describió Padilla.
“Indisciplinadxs”, el grupo de militantes que enfrenta la ultraderecha de Milei desde las redes
Después de las PASO decidieron agruparse para crear contenido convencidos “que no hay tiempo para reflexionar, hay que actuar”. Conocé quiénes son y cómo surgió la idea de organizarse para escuchar la “calle” y dar batalla dentro de la comunidad digital.
Al calor de la derrota de las PASO y con un propósito muy claro: tratar de frenar el avance de la ultraderecha, el día después de las elecciones primarias, el 14 de agosto, un grupo de militantes de diferentes edades y espacios de la comunicación, decidieron agruparse con la urgencia de dar vuelta el resultado que ubicó a Javier Milei como el candidato con más votos a nivel nacional.
Ante el escenario político, este colectivo con impronta interdisciplinaria e intergeneracional se preguntó: “¿Dónde están los votantes de Milei?” En las disputas digitales habitaba mucha bruma y era ahí dónde había que dar pelea, ya que el movimiento nacional no lo estaba generando. “Pensamos que sería bueno implementar un formato más ligado al Tik Tok”, dijo Diego, coordinador del grupo conformado por 10 personas, a pesar que la cara visible es Juani, el pibe de Tik Tok o el chico del tapado verde.
El Argentino
Para Cristóbal, otro de los integrantes, “Milei arrasa en Tik Tok, todo el tiempo se ven videos de él y de sus militantes autoconvocados defendiendo estas políticas turbias que dan miedo, temor, de derecha; y nosotros no queríamos ceder espacio porque es un lugar que todos habitamos”, comentó.
Salir a la cancha
El lunes del día después de las PASO no dudaron en hacerse una cuenta de Tik Tok y salir a la calle, “porque es una cuenta regresiva, no hay mucho tiempo para reflexionar demasiado las cosas. Hay que salir y actuar”, dijo Cristóbal. En ese primer encuentro con la gente, “nos dimos que no sólo ellos viven en un termo, sino que nosotros también. Son dos termos uno al lado del otro, y en el medio un vacío existencial”, agregó Cristóbal.
Sin violencia, nos podemos preguntar
El Argentino
“La cuenta Indisciplinadxs, activa en Tik Tok, Instagram, Facebook y Twitter, no nació con la idea de confrontar desde la violencia o la subestimación, sino con el propósito de operar sobre la duda”, afirmó Cristóbal. ¿Cuál fue la táctica? Recurrir a juegos de preguntas y respuestas. A partir de estas encuestas, descubrieron que la gente puede asociar determinadas definiciones políticas a Milei. De esta manera, esto deja en evidencia la falta de herramienta a la hora de ir a votar. Frente a esto, la impronta fue comunicar sabiendo que no tienen la verdad revelada, aunque se la preguntan.
En un mes, miles de seguidores
Con varios videos en su cuenta, los Indisciplinadxs han ganado casi 7.000 seguidores en Tik tok y Twitter, y han superado los 13.000 en Instagram. El grupo de 20 a 40 años que hace frente a la ultraderecha de Milei, revela que si bien no esperaban semejante repercusión en poco más de un mes, “desde el primer momento queríamos hacer ruido y generar una discusión dentro de la comunidad digital”, confiesa Diego.
En este sentido, para Cristóbal “todo el tiempo hay que reconfigurar la comunicación para no instalarnos dentro de un sector, ya sea progresista, kirchnerista, sino tratar todo el tiempo de ampliar esos horizontes para llegar a esos jóvenes y adultos y que puedan reflexionar sobre estas cuestiones, pero no instalarnos en el lugar de confort”, sostuvo.
El Argentino
El futuro de los Indisciplinadxs
“Lo vamos a dar todo hasta el último momento porque somos militantes y queremos revertir la situación. No hay chance que aflojemos”, dijo Cristóbal. Pero qué pasará con el grupo el día después del 22 de octubre o en caso que haya ballotage: “Hay una promesa: si ganamos nos tatuamos @indisciplinadxs, y si no vamos a seguir batallando”, explicó Diego. Además, para el coordinador del grupo “este espacio tiene que seguir y ser un espacio de militancia sea quién sea que gane, ya sea desde el repliegue si gana la derecha o desde el empuje y las ganas de cambiar la comunicación, si gana nuestro espacio” concluyó Diego.