Los vecinos de La Plata que habían sido evacuados volvieron a sus casas luego de permanecer en los centros dispuestos para refugiarse tras el temporal que dejó ayer a más de un millar de familias afectadas tras la caída de unos 155 milímetros de agua en un día, y que obligó a debieran dejar sus viviendas un total de 354 personas en toda la provincia.
Según el último reporte de la Dirección Provincial de Defensa Civil y la Superintendencia de Seguridad Siniestral, se realizaron durante la jornada de ayer alrededor de 500 asistencias, al tiempo que se contabilizaban unas 280 personas en los centros de evacuación en La Plata, y unas 354 tomando a los damnificados de toda la provincia.
En ese marco, desde el municipio de La Plata se informó que ya no quedan vecinos alojados en los centros de evacuados y que todos regresaron a sus casas.
Se indicó que ante el nuevo panorama se cerró el espacio de calle 517 entre 171 y 172 (Melchor Romero), mientras que aquellos ubicados en 137 entre 61 y 62 (Los Hornos) y en avenida 7 entre 77 y 78 (Villa Elvira) seguirán operando como centros de referencia donde se reciben donaciones que la Municipalidad distribuirá casa por casa en los operativos barriales que lleva a cabo en las zonas más perjudicadas.
El Argentino
“Muchos eligieron autoevacuarse en viviendas de vecinos y familiares, en lugares no afectados, otro tanto se negó a ser evacuada y permaneció en sus hogares”, indicó hoy a Télam el director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García.
Explicó que la situación permaneció durante todo el día bajo control operativo del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y que no hubo “registros de víctimas importantes”, pero que “lamentablemente muchos vecinos perdieron pertenencias y daños en sus viviendas”.
Desde el área provincial, pidieron hoy a las personas afectadas “comunicarse con los organismos oficiales ante cualquier requerimiento” y también “comprensión a quienes sufrieron pérdidas materiales”.
“Comprendan que en este momento lo más importante es la preservación de la vida de cada uno de los vecinos y el personal de emergencia”, se comunicó.
La capital bonaerense fue la que mayores consecuencias sufrió durante la madrugada del jueves y durante toda la jornada de ayer por el fuerte temporal que se abatió sobre la región.
La tormenta dejó más de un millar de familias platenses afectadas por la caída de más de 155 milímetros de agua en solo un día, un fenómeno climático histórico del que no se tiene constancia para el mes de agosto en los últimos 60 años, complicando mas las áreas de Los Hornos, Melchor Romero, Abasto y Lisandro Olmos.
El Argentino
En tanto, continuarán hoy los operativos de asistencia en centros de evacuados y clubes con entrega de alimentos, abrigo y colchones, atención en salud y refugio.
Equipos de las distintas áreas operativas de la Comuna continuaban trabajando hoy en los tres centros de evacuados dispuestos en Los Hornos, Villa Elvira y Melchor Romero, brindando colchones, frazadas, ropa, agua, elementos de limpieza e higiene, viandas, alimentos no perecederos e insumos de consumo diario.
Además, en los espacios se encuentran presentes profesionales del SAME realizando relevamientos de personas con patologías previas, controles de temperatura y entrega de medicación gratuita junto a la cartera de Salud provincial.
El gobierno bonaerense dispuso ayer un Comando de Incidencias con base en el Estadio Único Diego Armando Maradona, en La Plata, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia.
En el comando trabajan la Dirección de Rescate de la Policía, Bomberos, Emergencias y Defensa Civil, en articulación con las demás áreas del gabinete provincial.
“Las acciones se centran en el seguimiento aéreo y terrestre, la evacuación y asistencia de las personas afectadas”, detalló el comunicado gubernamental.
El gobernador Axel Kicillof se comunicó con el intendente platense, Julio Garro, puso a disposición todos los recursos provinciales y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación, según se informó.
El festejo del Día de la Primavera y del Día del Estudiante se llevó a cabo hoy en los Bosques de Palermo con pocos jóvenes haciendo picnics en un día nublado, a diferencia de años anteriores, donde una multitud se reunía en las plazas y parques porteños.
“Vinimos a pasar el día, la verdad que a veces festejamos y a veces no. Vinimos acá porque nuestros padres nos dijeron que en su momento ellos venían a hacer picnic en Palermo y que se juntaba mucha gente. Nos dijeron que nos cuidemos, pero la verdad que está retranquilo”, dijo a Télam Thiago, de 17 años y oriundo del barrio porteño de Villa Lugano, que concurrió junto a sus amigos de la escuela Nuestra Señora de la Paz.
“En general hacemos otra cosa, nos juntamos en una casa o en una plaza más cerca. Esta vez quisimos esta vez salir un poco del entorno”, contó el joven.
A diferencia de años anteriores, cuando los jóvenes se agolpaban en los parques de Palermo e incluso había disturbios, este año se pudo ver poca gente haciendo picnics por los festejos de la primavera.
El Argentino
En los Bosques de Palermo se vivió como un día común con gente haciendo deporte y familias dando de comer a los patos de los lagos.
Soledad, madre de Sofía, comentó que vinieron en tren desde Loma Hermosa, partido de San Martín, para festejar el primer Día del Estudiante de su hija y sus amigas.
“Vinimos todo el grupo porque ellas empezaron el secundario este año. Vino poca gente por el mal tiempo, siempre se llenaba acá”, aseguró.
Dalila, una de las chicas que acompañaba Soledad, bajó el volumen del parlante donde escuchaba una canción de Nicki Nicole y opinó que “está muy lindo Palermo, es muy divertido pasar el día con amigas”.
Otro de los pocos grupos de adolescentes que estaban en el Rosedal fue el de Candela y sus 5 amigas, todas de 16 años, que llegaron desde Villa Maipú, partido de San Martín, con medialunas, galletitas Oreo y frutillas.
“Pensábamos que iba a haber más gente. Ahora está mas pinchado, pero se sigue festejando, la gente prefiere ir a un shopping o hacerlo en una casa”, aseveró la joven y agregó que “vamos a ir a caminar un rato y nos volvemos”.
El Argentino
Agustina, estudiante de enfermería de la UBA, y Enzo, estudiante de locución en la Universidad de La Matanza, son novios y viajaron desde Gregorio de Laferrere, para festejar el Día del Estudiante en Palermo.
“Pensábamos que iba a estar lleno pero el día no acompaña. Es raro, un poco bajón, estaría bueno que este lleno como era antes”, se lamentó Enzo.
“Todavía no me regaló una flor, me la debe”, bromeó Agustina.
A pesar de la poca gente que asistió a los festejos, desde el Gobierno porteño se dispuso un operativo especial de prevención en parques y plazas para reforzar la seguridad, por lo que se vio gran cantidad de agentes policiales caminando por las calles internas de los bosques.
“Antes de la pandemia venía más gente, hoy vine a vender pensando que iba a haber gente y hay muy poca”, dijo a Télam Luis Enrique, vendedor ambulante de flores que salían 1100 pesos.
“Esta difícil pero igual siempre se vende algo”, se esperanzó.
El Argentino
Carlos, vendedor de flores en la esquina de la avenida Bullrich y Cerviño, comentó que “no se vende nada, no hay nadie en los parques, viene muy flojo”.