fbpx
Conectate con El Argentino

Servicios

El Gobierno aclara que las tarifas no aumentarán al compás de la devaluación

Flavia Royón, Secretaria de Energía, aclara que el aumento en las facturas de energía no será del 20% en concordancia con la devaluación, sino que se ajustará de acuerdo al impacto en la generación y afectará únicamente a los sectores de ingresos más altos.

Publicado hace

#

La Secretaria de Energía, Flavia Royón, aclaró que las facturas de energía no aumentarán un 20% en consonancia con la devaluación, sino que el incremento será proporcional al impacto en la generación y solo recaerá completamente en los sectores de mayores ingresos.

Existe un componente ligado al dólar debido a contratos a medio y largo plazo, con el fin de mantener una remuneración y un contrato en moneda extranjera, pero un aumento del 20% en la devaluación no implica un incremento del 20% en el costo de generación“, explicó la funcionaria.

De esta manera, Royón aclaró que las facturas energéticas no reflejarán de manera lineal el aumento del 20% en la devaluación. No obstante, precisó que el porcentaje resultante de este análisis se cargará íntegramente en las facturas de los usuarios que perdieron por completo el subsidio a partir del 1° de mayo.

El Argentino

Además, confirmó que la asistencia estatal continuará para los sectores medios y bajos, aunque aún no se ha determinado qué porcentaje de la actualización se trasladará a las facturas. En una entrevista con Radio Splendid, la Secretaria de Energía defendió las políticas energéticas del gobierno y criticó a la oposición por favorecer la inversión privada en infraestructura.

El Estado debe supervisar el mediano plazo y el desarrollo. Hay proyectos que el sector privado no considera viables en términos de inversión porque están destinados a mejorar la calidad del servicio o a atender a ciertos segmentos de la población“, afirmó.

Royón subrayó que “la energía es un derecho” y argumentó que los proyectos privados no cumplen con el objetivo de desarrollo nacional.

Al mismo tiempo, recordó que el registro para solicitar el subsidio sigue abierto, pero aclaró que quienes hayan recibido facturas con aumentos deberán pagarlas, ya que el beneficio se aplica a partir del momento de la solicitud y la aprobación. “La política es seguir apoyando a la clase media y a los sectores de bajos recursos. No podemos permitir que el acceso a este servicio quede limitado a quienes puedan pagarlo”, resaltó.

El Argentino

Consumo

Aumento 1,4% anual el acceso a Internet

“En el segundo trimestre de 2023 se registraron, en promedio, 7.995.291 accesos a internet fijos, lo que significó un aumento de 1,4% respecto al segundo trimestre de 2022”, precisó el Indec.

Publicado hace

#

Los nuevos accesos a internet registraron un aumento de 1,4% durante el segundo trimestre del 2023 en comparación a igual período de 2022, impulsado por un crecimiento de 5,7% en las cuentas móviles y de 1,6% en las fijas, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

“En el segundo trimestre de 2023 se registraron, en promedio, 7.995.291 accesos a internet fijos, lo que significó un aumento de 1,4% respecto al segundo trimestre de 2022”, precisó el Indec.

En tanto, en los accesos a internet móviles se contabilizaron en promedio 37.339.416 conexiones, lo que implicó una suba de 5,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El Argentino

En lo que respecta a usuarios residenciales, los accesos móviles evidenciaron una variación positiva de 6,1% interanual en el segundo trimestre del corriente año, con un total de 33.608.636 conexiones, mientras que las organizaciones u empresas sumaron 3.730.780, con un avance de 2,0% en similar período.

Además, los accesos fijos residenciales crecieron 1,6%, logrando un total de 7.595.252 y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 400.039, con una caída de 2,7%.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas