fbpx
Conectate con El Argentino

Energía

Royon defiende el proyecto de GNL para “aprovechar y monetizar” el potencial de Vaca Muerta

La secretaria de Energía, Flavia Royon, presentó en el Congreso el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que busca capitalizar y monetizar el potencial de Vaca Muerta. Royon destacó la importancia de aprovechar la oportunidad en el mercado global de GNL y generar acuerdos con empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones. El proyecto es crucial para el Gobierno y busca brindar un marco jurídico adecuado, incluyendo el acuerdo entre YPF y Petronas.

Publicado hace

#

La secretaria de Energía, Flavia Royon, defendió hoy en el Congreso nacional el proyecto regulatorio sobre los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), argumentando que permitirá aprovechar y monetizar el potencial de Vaca Muerta en un mercado global de alta demanda energética.

Royon presentó la iniciativa oficial ante un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, presididas por los legisladores oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller. La aprobación de esta iniciativa, enviada por el Gobierno al Congreso el 29 de mayo, es fundamental para el Poder Ejecutivo, ya que brindará el marco adecuado para avanzar en el acuerdo firmado en septiembre de 2022 entre YPF y la empresa malaya Petronas.

Antes de que termine esta gestión, estamos comprometidos a proporcionar un marco jurídico, porque el proyecto de YPF y Petronas tiene la firma y la convicción de comenzar la licitación antes de diciembre de este año”, aseguró Royon.

La funcionaria asistió a la Cámara de Diputados junto con la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, la asesora de Regulación Financiera del BCRA, María Daniela Bossio, el Director Nacional de Impuesto Juan José Imirizaldu y el Subsecretario de Programación Macroeconómica, Germán Plessen. Royon explicó los detalles del proyecto que busca valorizar el potencial de Vaca Muerta y generar acuerdos entre empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones. La Secretaria afirmó que la formación neuquina es la segunda reserva de gas natural no convencional más grande del mundo y que el desafío es aprovechar y monetizar ese potencial debido a la oportunidad existente en el mercado mundial de GNL.

El Argentino

En el mismo sentido, destacó que los recursos en Vaca Muerta pueden explotarse durante más de 150 años, utilizando solo el 8% del área disponible.

Además, mencionó que el gas natural emite un 45% menos de emisiones que el carbón, se puede almacenar y complementa las energías renovables. Royon agregó que actualmente hay una oportunidad de mercado para el país en lo que respecta al GNL y que los proyectos permitirán exportar recursos de Vaca Muerta más allá de la región de Chile, Brasil y Uruguay. Asimismo, señaló que en los tiempos de transición energética, donde no existe una fecha precisa para la finalización de los hidrocarburos, hay un gran recurso disponible y Argentina debe aprovecharlo. Royon también mencionó que se espera un crecimiento en la demanda de GNL y que la producción se duplicará entre 2021 y 2050.

En cuanto al acuerdo entre YPF y Petronas, la funcionaria dijo que el proyecto comenzará con una inversión inicial de más de 10 mil millones de dólares y se estima que llegará a los 40 mil millones de dólares en el futuro. Estos proyectos son de gran importancia y Argentina no tiene el control de los precios, pero puede beneficiarse al impulsar la industrialización del gas natural, fomentar la cadena de valor del GNL y generar empleo.

El Argentino

Economía 💲

Aumentos de hasta el 30% en combustibles con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium.

Publicado hace

#

Las compañías petroleras decidieron este viernes un aumento de los combustibles de hasta el 30%, encabezadas por YPF, que dispuso hasta el momento el mayor incremento por sobre el resto de las compañías que están moviendo sus valores en el surtidor.

La petrolera, que en el inicio de la nueva etapa que encabezará el presidente electo Javier Milei será conducida por Horacio Marín, decidió este viernes un aumento en los precios de surtidor de hasta 30% según el producto.

Fuentes de la compañía señalaron que los incrementos serán del 30% para la nafta súper y del 26% para la nafta premium, en tanto que el gasoil registró un incremento del 31% y el diesel premium un 22%.

El Argentino

De esta manera los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium, como ya se puede apreciar en algunas estaciones de servicio porteñas.

Shell haba aumentado ms temprano un 15 el valor de sus combustibles Foto Victoria Egurza
Shell había aumentado más temprano un 15% el valor de sus combustibles / Foto: Victoria Egurza.

La petrolera Shell había iniciado más temprano el movimiento de precios con un aumento del 15% promedio en sus combustibles en todo el país.

En el caso de las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta súper registró un aumento de 19% y pasó a $ 439, la variedad premium un 14% hasta $499, el gasoil un 14% a $ 479 y gasoil premium un 13% a $ 529.

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles.

“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores.

El Argentino

No obstante, afirmó que se instrumentará un “fondo compensador” para “morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas