fbpx
Conectate con El Argentino

Sociedad

Fiscal pide liberación de mujer trans detenida por el crimen de Pérez Algaba

En medio del caso del homicidio de Fernando Pérez Algaba, el fiscal pide la liberación de Alma Nicol Chamorro, quien había sido detenida. La investigación revela múltiples detenciones y conexiones en torno al crimen.

Publicado hace

#

En un nuevo giro en el caso del homicidio de Fernando Pérez Algaba, el fiscal a cargo de la investigación solicitó la liberación de Alma Nicol Chamorro, la mujer trans detenida en relación con el crimen. La petición se basa en nuevas pruebas y declaraciones de otros imputados que desvinculan a Chamorro de la escena del crimen.

El empresario Pérez Algaba, cuyos restos desmembrados fueron encontrados en una valija en Ingeniero Budge, ha generado una serie de arrestos y revelaciones en las últimas semanas. Nahuel Vargas, uno de los principales sospechosos y el último detenido, enfrenta cargos por homicidio cuádruplemente agravado. Su captura tuvo lugar después de días de prófuga y se realizó en la casa de su madre.

Además, el comisario Horacio Córdoba y Blanca Gladys Cristaldo también fueron detenidos por su presunta participación en el caso. Un segundo sospechoso, Maximiliano Pilepich, se negó a declarar ante el fiscal. Luis Alberto Contrera, otro implicado, admitió haber entregado la valija en la que se colocaron los restos de la víctima y arrojada al arroyo.

Se cree que el homicidio de Pérez Algaba estuvo motivado por una deuda de 50.000 dólares y 17 terrenos que Pilepich debía entregarle. El fiscal sostiene que entre Pilepich y la víctima existía una relación conflictiva que involucraba negocios, amores y discordias. Las pruebas aluden a amenazas y peleas entre ambos.

La víctima fue vista por última vez conduciendo una camioneta Range Rover blanca en dirección a un predio en el que se suponía se encontraría con los involucrados. Su desaparición fue denunciada al día siguiente, y el caso ha dejado una lista de detenidos que incluye a personas como Vargas, Pilepich, Córdoba, Contrera, Chamorro, Cristaldo, Matías Gil, Fernando Gastón Martín Carrizo y Flavia Lorena Bomrad. La liberación solicitada para Chamorro marca un nuevo giro en una investigación en curso que busca arrojar luz sobre un oscuro crimen.

El Argentino

CABA

La Maratón Internacional de Buenos Aires celebra su 38° edición con 12.000 inscriptos

La prueba se largará a las 7:00 desde la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, donde también estará la línea de llegada.

Publicado hace

#

La Maratón Internacional de Buenos Aires, la carrera más rápida de Latinoamérica, celebra este domingo su 38° edición en la Ciudad con un total de 12.000 inscriptos, que representan un notorio salto participativo en relación a los 7.300 del año pasado.

La prueba se largará a las 7:00 desde la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, donde también estará la línea de llegada. El recorrido abarca los barrios porteños de Palermo, Núñez, Recoleta, Centro, Puerto Madero, Barracas y La Boca.

El circuito de 42 kilómetros de este año será más veloz y totalmente plano, prometieron los organizadores, y la llegada de los primeros atletas está prevista entre las 9:00 y 9:05 para la categoría masculina y las 9:10 y las 9:15 para la femenina.

El Argentino

Todos los atletas que lleguen a la meta recibirán una medalla creada en un concurso entre alumnos de la Escuela Técnica Raggio. El diseño cuenta con emblemas de la Ciudad y con un homenaje a la Selección argentina de fútbol campeona mundial en Qatar 2022.

El año pasado el podio lo dominaron los kenianos: Victor Kipchirchir se llevó la victoria entre los hombres con un tiempo de 2:07:03 y Rodah Jepkorir Tanui, dueña del récord femenino del circuito (2:25:46), se impuso con un registro de 2:26:53.

La Maratón Internacional de Buenos Aires forma parte del calendario de la Federación Internacional (World Athletics), reparte puntos para el ranking mundial y cuenta con fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana.

Esta edición se llevará a cabo un mes después de los 21K de la Ciudad, que fueron ganados por el keniano Roncer Konga Kipkorir y la etíope Ababel Brihane.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas