fbpx
Conectate con El Argentino

Música

Murió Chico Novarro a los 88 años

El cantante y compositor Chico Novarro fallece a los 88 años, dejando un legado musical significativo y una carrera multifacética en la industria del entretenimiento.

Publicado hace

#

El mundo de la música está de luto con la partida de Chico Novarro, icónico cantante y compositor argentino que cautivó a varias generaciones con su inconfundible voz y su talento musical. A los 88 años, Novarro dejó una huella imborrable en la escena artística, siendo reconocido por sus emotivas letras y melodías que marcaron época.

Quién era Chico Novarro

Chico Novarro, cuyo nombre real era Bernardo Mitnik, nació el 4 de septiembre de 1934 en la ciudad de Rosario, Argentina. Su legado musical es vasto y diverso, abarcando géneros como el bolero, la balada y el tango, entre otros.

Su participación en el famoso programa de televisión “Club del Clan” en la década de 1960 lo catapultó a la fama, convirtiéndolo en uno de los artistas más queridos y reconocidos de la época.

El Argentino

A lo largo de su carrera, Chico Novarro compuso más de 600 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos éxitos y perduran en la memoria colectiva. Su habilidad para combinar letras profundas con melodías cautivadoras lo hizo destacar como un auténtico maestro de la canción romántica.

Eladia Blázquez junto a Chico Novarro

“Cómo”, la canción que grabó Luis Miguel

La canción “Como,” escrita por Chico Novarro, fue grabada por Luis Miguel en su exitoso álbum “Romance,” lanzado en 1991. Este álbum es conocido por incluir reinterpretaciones de boleros clásicos y baladas románticas.

“Como” es una de las canciones que Luis Miguel eligió para este álbum, en el que buscó rendir homenaje a los grandes éxitos de la música romántica.

La interpretación de Luis Miguel de “Como” en el álbum “Romance” fue bien recibida por el público y ayudó a consolidar su posición como uno de los grandes intérpretes de la música romántica en español.

La voz y estilo característicos de Luis Miguel le dieron una nueva vida a esta canción escrita por Chico Novarro, y se convirtió en una de las canciones emblemáticas del álbum “Romance.”

El Argentino

Espectáculos 🎭

León Gieco agradece nominación al Grammy Latino por disco con “una impronta emocional”

León Gieco subió hoy a sus redes sociales un video de agradecimiento y reflexiones sobre su nominación a los premios Grammy Latinos en el rubro Pop/Rock por el álbum “El hombrecito del mar”.

Publicado hace

#

El-Argentino-León Gieco.

El músico y compositor León Gieco subió hoy a sus redes sociales un video de agradecimiento y reflexiones sobre su nominación a los premios Grammy Latinos en el rubro Pop/Rock por el álbum “El hombrecito del mar” con el que en 2022 interrumpió un silencio discográfico de 11 años.

“Hola, soy León Gieco quiero expresarme agradecimiento a todos los miembros votantes de la Academia Latina de Grabación por la nominación de mi disco ‘El hombrecito del mar’ que siento que tiene una impronta emocional”, dice el artista en el registro en blanco y negro.

El trovador, una figura de fuste en la canción iberoamericana, señala que el álbum en cuestión “está como impregnado de la particular energía del mundo en este momento y de cosas propias de mi historia desde cada una de las canciones hasta el arte de la tapa”.

El Argentino

Durante poco más de tres minutos, el autor de gemas como “El país de la libertad” y “Cinco siglos igual” repasa el imponente equipo que reunió en torno a la placa producida entre Gustavo Borner y Luis Gurevich y realizada a distancia y por Zoom debido a la pandemia.

El repertorio tuvo como banda estable a Vinnie Colaiuta en batería, Leland Sklar en bajo, Dean Parks en guitarras, Luis Conte en percusión, Jerry Douglas en dobro y a Michael Thompson y los productores Borner y Gurevich en teclados.

Pero, además, contó con un elenco de excepción integrado por Lila Downs y Jerry Douglas (en “Soles y flores”), Roger Waters, la voz de Víctor Jara, la guitarra de Pedro Rossi y al cello de Jacques Morelenbaum (en “Gira gira girasol”, del trovador chileno Jara), Emma Shaplin (en “Las ausencias”), Ligia Piro, Carlos Núñez y el coro de niños La Salle de Córdoba (en “Dios naturaleza”), y Silvio Rodríguez, la murga Agarrate Catalina y Lula Bertoldi (en “Sueño con serpientes”, un clásico del cubano), entre más.

La nómina se amplía con la fadista portuguesa Sara Correia, su grupo y el bandoneonista Martín Sued (en “Estuche”, con letra de la pareja de León, Alicia Scherman), Gustavo Santaoalla (en “La amistad”), el artista mexicano Sergio Arau (en “Alimentación.com”), Claudia Puyó (“Todo se quema”), Hilda Lizarazu (“Mis heridas curé”) y el grupo de cuerdas Aqualáctica (“El final”).

El Argentino

Y tal como lo hace en sus apariciones públicas, León resalta en el video que “el arte de la etapa tiene que ver con el alto impacto que me produjo conocer la escultura de metal que flota en el Río de la Plata realizada por Claudia Fontes que representa a Pablo Míguez un adolescente de 14 años víctima de los vuelos de la muerte, y que forma parte del Parque que honra la memoria de los desaparecidos de la dictadura”.

Seguir leyendo

Las más leídas