El Banco Central cerró hoy con compras por US$ 90 millones
“El rojo de octubre se acomoda ahora en unos US$ 367 millones de ventas netas en el mercado”, señaló el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.
El Banco Central (BCRA) compró hoy unos US$ 90 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que en las últimas seis ruedas acumula un saldo positivo de US$491 millones.
“El rojo de octubre se acomoda ahora en unos US$ 367 millones de ventas netas en el mercado”, señaló el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.
Por su parte, los tipos de cambio bursátiles tuvieron una performance mixta, el dólar CCL, bajó al cierre del día 0,17% para ubicarse en $ 853,14, mientras que la cotización del MEP subió 0,06%, en $855,02.
El Argentino
De esta forma, en lo que va del mes el dólar MEP acumula un alza de 21,6% y el CCL, 3,2%.
Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal bajó 20 pesos respecto al viernes, al quedar en $970 para la venta y $920 para la compra.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $349,95, los mismos valores que el viernes pasado, mientras que el minorista cerró a $365,5 promedio para la venta, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta se sostiene en $ 731.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 292,62 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$93,72 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 465 millones.
La medida fue tomada por las cinco cámaras empresarias del sector, a raíz de la falta de pago de los subsidios al transporte.
De esta manera, se ven afectadas las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, al tiempo que también remarcaron que la medida alcanzará a las líneas que vayan del 200 en adelante.
Como consecuencia de la reducción del servicio, miles de pasajeros se agolpaban en las paradas o se veían obligados a buscar alternativas para viajar.
En un comunicado, las cámaras empresarias indicaron que “la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA“.
“Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $9.000 MM de subsidios de octubre adeudado, entre otros conceptos), informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con agravamiento a medida que transcurra la semana”, continuaron.
“Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana (por este martes) la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva”, remarcaron.
Las cámaras empresarias lamentaron la situación, ya que “no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores“.
En el texto aclararon que “esta situación no es nueva” y que “se viene agravando progresivamente desde hace varios meses“.
“El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos”, apuntaron.
El Argentino
“Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario“, finalizaron.