Para De Mendiguren y Urtubey, Massa demostró su capacidad de gestión y de convocatoria
El Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, y el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, elogian la capacidad de gestión y la convocatoria a un acuerdo nacional de Sergio Massa en el debate presidencial. Destacan la formación política y la trayectoria de Massa, considerándolo un dirigente capaz de unificar a la Argentina, según declaraciones a medios como Futurock y CNN radio.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, y el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, coincidieron en destacar la capacidad de gestión y la convocatoria a un acuerdo nacional que mostró Sergio Massa en el debate presidencial del pasado 26 de julio.
De Mendiguren, quien es candidato a vicepresidente en la fórmula de Massa, señaló que el candidato del Frente de Todos “demostró una capacidad de gestión y de concertar que es fundamental para gobernar un país”.
“Veo una persona que se ha capacitado, que ha demostrado gestión, que tiene antecedentes, yo insisto en algo muy importante, su capacidad de concertar”, afirmó De Mendiguren en declaraciones a Futurock.
El Argentino
En tanto, Urtubey, quien también es dirigente del Frente de Todos, consideró que Massa “convocó a un acuerdo nacional y que entiende que la solución a los problemas de la gente se arreglan con unidad de los argentinos”.
“Massa es un dirigente con mucha formación y fundamentalmente con una trayectoria política que sabés qué podés esperar, alguien que va a hablar con todos los sectores, que va a terminar de insertar a la Argentina en el concierto de naciones”, expresó Urtubey en declaraciones a CNN radio.
Las declaraciones de De Mendiguren y Urtubey se suman a las voces que resaltaron la performance de Massa en el debate, que fue ampliamente elogiada por los analistas políticos.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.