fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Bullrich: “Tuve que votar siete veces y me cambiaron la máquina”

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, enfrentó dificultades al emitir su voto debido a problemas técnicos con la máquina de voto electrónico en las elecciones primarias de hoy

Publicado hace

#

La precandidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, ejerció su derecho al voto alrededor del mediodía en el predio de la Sociedad Rural Argentina, ubicado en el barrio de Palermo. Sin embargo, enfrentó contratiempos al intentar votar las categorías correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires debido a fallos técnicos en la máquina de voto electrónico. Inicialmente, Bullrich no encontró problemas al votar las categorías nacionales utilizando la boleta tradicional de papel.

Sin embargo, cuando llegó el momento de emitir su voto para las categorías locales de la Ciudad, que requieren el uso de la máquina de voto electrónico, se presentaron demoras significativas que prolongaron su proceso de votación. Después de esperar más de 10 minutos mientras varios técnicos intentaban resolver los inconvenientes con la máquina, Bullrich finalmente pudo emitir su voto.

Tuve que votar siete veces y me cambiaron la máquina“, comentó Bullrich al salir del centro de votación. En la Ciudad de Buenos Aires, se realiza una elección “concurrente”, en la cual las categorías nacionales se votan mediante boletas de papel tradicionales, mientras que las categorías municipales y locales se registran a través de boletas electrónicas. A pesar de los obstáculos técnicos, Bullrich expresó su satisfacción por haber cumplido con su deber cívico y destacó la importancia de participar en el proceso electoral.

A pesar de los inconvenientes, es fundamental que todos los ciudadanos ejerzamos nuestro derecho al voto y contribuyamos a la construcción democrática de nuestro país“, afirmó Bullrich. La jornada electoral continúa en todo el país mientras los votantes acuden a las urnas para definir a los candidatos que competirán en las próximas elecciones generales.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas