fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

PASO 2023: denuncian que colectiveros cobran boleto y ratifican gratuidad del transporte público

La resolución 435/2023 establece la gratuidad en el transporte público, y el Ministro Diego Giuliano destaca la importancia de asegurar un proceso electoral accesible.

Publicado hace

#

En el marco de las elecciones primarias de 2023, se han reportado incidencias en la gratuidad del transporte público en las primeras horas de la jornada electoral. En respuesta, el Ministerio de Transporte reafirma la gratuidad del transporte público y aclara que se pueden realizar denuncias correspondientes a aquellas empresas que no cumplan con esta disposición.

Según lo establecido en la resolución 435/2023, el transporte público, incluyendo colectivos y trenes, es gratuito durante el día de las elecciones para asegurar la facilidad de traslado y promover la participación ciudadana en el proceso electoral. Desde el Ministerio de Transporte, encabezado por Diego Giuliano, se destaca que los usuarios tienen el derecho de denunciar aquellas situaciones donde no se cumpla con esta disposición.

Las denuncias pueden realizarse en la página web de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) control.cnrt.gob.ar o mediante el número telefónico 0800-333-0300, proporcionando detalles como el número de línea e interno o incluso subiendo imágenes de la unidad.

El Argentino

Diego Giuliano, Ministro de Transporte, expresó: “Hoy es un día de fiesta, y por eso garantizamos desde el Ministerio de Transporte, junto con el de Economía, la gratuidad en el transporte. Acompañamos con una voluntad muy fuerte para que el pueblo pueda decidir, llegando sin problemas hasta el lugar de votación, y lo pueda hacer por los medios de transporte que tiene la Argentina“.

Además, enfatizó la importancia de reportar inconvenientes para tener un registro del servicio brindado.

La resolución 453/2023 que habilita la gratuidad en colectivos y trenes es resultado de colaboraciones entre el Ministerio de Economía, liderado por Sergio Massa, y el de Transporte. A través de un presupuesto de 290 millones de pesos, se busca asegurar el traslado de los ciudadanos en todas las provincias del país que adhirieron a la medida.

El gobierno nacional financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas basadas en datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y otras fuentes disponibles. Esta iniciativa no incluye a las provincias de Jujuy y Tierra del Fuego.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas