fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Consejo del salario: negociarán nuevo aumento del mínimo vital y móvil

En caso de no producirse mañana un acuerdo entre los representantes del sector gremial y los directivos de las cámaras empresarias, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, tiene la atribución de laudar. 

Publicado hace

#

Gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias negociarán este martes en sesión plenaria virtual del Consejo del Salario una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios, con la supervisión del Ministerio de Trabajo.

El encuentro se realizará desde las 16, aunque la CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión con el sector empresario en esa reunión tripartita. 

La CGT que colideran los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano “no determinó aún una posición”, confiaron las fuentes cegetistas, aunque detallaron que mañana a las 11, horas antes de iniciarse el Consejo, la delegación de la central mayoritaria deliberará en el gremio de Sanidad (Fatsa) para acordar una postura. 

El Argentino

En tanto, la CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky, aseguró que reclamará que el nuevo valor del haber mínimo “se ubique 4 puntos por arriba del índice de inflación de diciembre” y que en enero de 2023 “se acuerde el pago de otra cuota, para que el ingreso no quede por debajo de la inflación de ese mes”.

“La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) propondrá en la mesa de discusión un acuerdo corto para diciembre-enero sobre los valores vigentes en noviembre y reabrir el diálogo en el Consejo en febrero”, confiaron los voceros de la central encabezada por el legislador y gremialista de origen docente Yasky.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 15 en la llamada Comisión Técnica y, una hora después, comenzará la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y otros 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.

A través de su Centro de Investigación y Formación (Cifra), la CTA de los Trabajadores advirtió en uno de sus últimos análisis que el poder adquisitivo del salario mínimo tuvo una tendencia decreciente desde 2011.

El Argentino

Y detalló que la caída del poder de compra fue más fuerte que los haberes promedio y que las reducciones se concentraron en especial en los dos últimos años de gobierno macrista y en 2020, el primer año de la pandemia.

“En 2021-22 las negociaciones no lograron recomponer el poder adquisitivo y solo evitaron una nueva caída. En términos reales, se mantuvo el bajo valor de 2020. Se procuró seguir la inflación y no recomponer poder de compra de ese ingreso mínimo y se subestimó el proceso inflacionario. Este año, el resultado promedio fue una baja del 1,6% y, considerando el salario de octubre, una interanual del 9,3%”, analizó la central sindical.

En sus conclusiones, el informe de Cifra-CTA propuso que ante “la imposibilidad de anticipar la inflación” se realicen “revisiones trimestrales”, porque solo para no perder poder adquisitivo “serían necesarios en diciembre 63.856 pesos en relación con ese mes del año anterior y 69.197 pesos para recuperar el de diciembre de 2019, cuando se fue Cambiemos”.

Además, la CTA puntualizó que para alcanzar el valor que tenía en el año 2015 el haber mínimo debería ascender a 90.000 pesos.

El Argentino

El 22 de agosto último y, con el voto en contra de la CTA Autónoma (CTA-A), representantes gremiales y del sector empresario convinieron un incremento del salario mínimo del 21% en 3 tramos de 7% entre septiembre y noviembre, por lo que ese ingreso pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.

Para la CTA-A, que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, como el 2021 concluyó con un ingreso mínimo, vital y móvil de 32.000 pesos y la inflación en este año estará alrededor del 100%, para que “ese haber no pierda contra el proceso inflacionario de 2022 debería determinarse mañana que en diciembre (el salario mínimo) sea de 64.000 pesos”.  

“Se impone una política y estrategias constantes y permanentes de parte del Gobierno para que el ingreso mínimo supere a la inflación y no pierda poder adquisitivo, como ocurrió durante los dos últimos años de macrismo y en plena pandemia”, exhortó Peidro. 

Para la CTA-A, esos 64.000 pesos a diciembre 2022 deben compararse con el valor de la canasta de indigencia para una familia tipo, que mide el costo de los alimentos indispensables para vivir, que a septiembre último era de 56.732 pesos y, en diciembre próximo, llegaría a 67.750 pesos, “un umbral que debería superar el haber mínimo”.

El Argentino

La postura de esa central obrera es que para que el salario mínimo no pierda contra la inflación proyectada para 2022 debería ser de 64.000 pesos; para que no se ubique por debajo de la línea de indigencia, de 67.750 pesos, y para que esté en sintonía con lo que determina la propia ley tendría que fijarse en 133.272 pesos. 

Peidro adelantó que la CTA-A se reunirá este lunes para determinar una postura definitiva y elaborar una propuesta que será trasladada a la mesa de discusión de mañana.

En el último encuentro de agosto, el nuevo valor del haber mínimo para el trimestre septiembre-noviembre fue apoyado por la CGT, la CTA de los Trabajadores se abstuvo y la CTA-A votó en contra. 

Antes de aplicarse esa actualización, el ingreso mínimo alcanzaba los 47.850 pesos y había sido convenido el 16 de marzo, cuando se acordó una mejora del 45%.

El Argentino

“Es preciso, aunque sea de forma gradual, convenir un plan de recuperación salarial por lo perdido desde el macrismo y superar el guarismo inflacionario del año. Además, el (salario) mínimo debe alcanzar a quienes hoy no contempla, como municipales, peones rurales y empleadas domésticas, y debe haber un ingreso universal”, reclamó Peidro.

El Gobierno había ratificado en mayo que “la recuperación del salario es una prioridad y una condición necesaria para que la economía sostenga la actual reactivación”.

En caso de no producirse mañana un acuerdo entre los representantes del sector gremial y los directivos de las cámaras empresarias, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, tiene la atribución de laudar. 

El Argentino

Gremiales

La CGT y ambas CTA confirman acto en Congreso para festejar la reducción de Ganancias

Las organizaciones gremiales se movilizarán de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos.

Publicado hace

#

La CGT y las dos CTA se movilizarán de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos para acompañar y festejar la sanción por parte del Senado de los proyectos de ley de modificación y eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme, confirmaron hoy las tres centrales obreras.

La conducción de la CGT ratificó la convocatoria a los trabajadores y a las organizaciones gremiales confederadas para movilizarse de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos, y también lo hicieron las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro, respectivamente.

Los gremios alineados en la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y los de ambas CTA se movilizarán hacia el Congreso Nacional para respaldar la aprobación por parte de la Cámara alta de esos proyectos de ley del Gobierno.

Pablo Moyano se encontraba esta noche en el palco del Senado nacional, acompañado por el titular del sindicato de canillitas, Omar Plaini; el dirigente bancario, Sergio Palazzo; y el secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique; quienes previamente habían mantenido un encuentro con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su despacho.

El Argentino

Al aprobarse el proyecto de ley que busca reducir el alcance del Impuesto a las Ganacias, los dirigentes gremiales presentes aplaudieron a modo de celebración, entonaron la marcha peronista y clamaron por la “unidad de los trabajadores”.

La iniciativa fue aprobada por 38 votos a favor, aportados por el Frente de Todos y algunos de sus aliados, y 27 en contra.

“Esas iniciativas legislativas están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país, por lo que los trabajadores y sus organizaciones gremiales estarán presentes mañana en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su absoluto apoyo a esas leyes”, sostuvo la CGT.

El cotitular de la central, Pablo Moyano, informó que un plenario del gremio camionero realizado hoy con las variadas ramas y delegaciones del sindicato ratificó “la gran movilización de mañana hacia el Congreso para festejar la sanción de Ganancias”.

“Fue una lucha de más de 15 años, que inició Hugo Moyano con movilizaciones, paros y marchas durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Luego vino el nefasto Mauricio Macri, que prometió en campaña eliminar Ganancias y jamás lo hizo. El único que tomó esa bandera y lo realizó fue Sergio Massa. Mañana será un día peronista”, aseguró el adjunto nacional del gremio camionero en un video difundido por sus redes sociales.

El Argentino

Moyano añadió que “la oposición es un cachivache, ya que de forma sarcástica invitó a Massa a enviar el proyecto de Ganancias al Parlamento, pero el día de su tratamiento demostró una vez más su desprecio y odio a los trabajadores votando en contra, lo que evidenció que hay dos modelos de país claros: el peronismo y el de la derecha”, afirmó.

“Patricia Bullrich también es la derecha, al igual que Javier Milei, para quitar derechos y perseguir. Lo mismo hizo Jair Bolsonaro en Brasil. Pero aquí nadie está dispuesto a perder derechos y, por lo mismo, el pueblo derrotará a la oposición en las urnas en octubre. Además, de haber un balotaje en noviembre, ese pueblo votará a Massa”, puntualizó.

Para Moyano, luego de lo que ocurrió en las PASO en agosto último hubo “una autocrítica del peronismo y anuncios diarios de medidas, lo que revertirá la situación en octubre”.

El lunes último deliberó durante varias horas en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), al mando de Gerardo Martínez, la “mesa chica ampliada” de la CGT, que decidió la convocatoria a un gran acto para mañana frente al Congreso.

El Argentino

“El acto pretende ser multitudinario, porque fueron muchos los sufrimientos y la pérdida de salario provocada por la aplicación de ese injusto impuesto”, sostuvo la central.

La movilización fue convocada con la convicción de que el Senado apruebe el proyecto de ley sobre modificación del Impuesto a las Ganancias y otras iniciativas oficiales.

Esos proyectos habían sido anunciados y elevados al Parlamento por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP) Massa y, en el caso de Ganancias, la Cámara de Diputados le dio media sanción hace una semana y media.

“El de mañana será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos”, señalaron los voceros de CGT.

El Argentino

El acto de mañana fue organizado de forma minuciosa por una comisión de dirigentes representativos de los principales gremios, que se reunieron ayer en Azopardo al 800.

La central obrera también redoblará mañana su “absoluto respaldo” a la fórmula de UXP Massa-Agustín Rossi con vistas a los comicios presidenciales del 22 de octubre próximo, y ratificará el compromiso de militar en la campaña con vasta y masiva presencia territorial.

La CTA que conduce el dirigente docente Yasky, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), confirmó hoy a Télam que los gremios alineados en la central se concentrarán mañana desde las 14 frente al Congreso Nacional para asistir al acto bajo el lema “El salario no es ganancia”, sostuvo Enrique Rositto, secretario de Comunicación del sector.

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también decidió movilizarse hacia el Congreso para respaldar y festejar la aprobación de esas iniciativas.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas