fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Elecciones concurrentes en CABA: una modalidad inédita

Combinará dos sistemas de votación.

Publicado hace

#

Doce precandidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) competirán mañana en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porteñas en las que más de 2.500.000 personas estarán habilitadas para votar con una modalidad inédita en el distrito, que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

Las primarias se desarrollarán en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir los candidatos y candidatas de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, mañana podrán emitir sufragio unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas que se manifestaron no binarias.

El Argentino

A diferencia de otros años, la organización de los comicios en la Ciudad está a cargo por primera vez del Instituto de Gestión Electoral, recientemente creado, que enfrenta el desafío de estrenar su función, pero también el de realizar una elección concurrente, tal como lo dispuso el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

La decisión del alcalde estableció que las tres instancias electorales en CABA -las PASO, las generales y el eventual balotaje- se hagan en las mismas fechas que lo dispuesto en el cronograma nacional pero con un sistema diferente al tradicional ya que será a través de la Boleta Única Electrónica, que solamente se implementó en 2015 en el distrito.

El circuito que deberá recorrer cada votante y que genera preocupación debido a la posibilidad que se generen demoras, comienza con la validación de la identidad ante la autoridad de mesa y posteriormente continúa con la votación tradicional con boletas en papel de los cargos nacionales de Presidente, diputados y representantes en el Parlasur.

Luego de depositar el sobre en una de las urnas, deberá pasar al segundo paso que contempla el uso del dispositivo electrónico con pantalla táctil para la selección de las categorías exclusivamente porteñas.

Debido a la doble votación, las autoridades electorales recomendaron a los votantes ir a emitir el sufragio temprano.

“En la ciudad de Buenos Aires va a haber una demora mayor que lo normal, porque básicamente se vota dos veces y cada uno que vaya a votar va a dedicar más tiempo a su elección. Va a haber demoras ya que, al recuento provisorio, al centro de cómputos, los telegramas serán de los últimos en llegar”, advirtió ayer el director Nacional Electoral, Marcos Schiavi.

El Argentino

Los votantes de la Ciudad de Buenos Aires determinarán los competidores a la jefatura de Gobierno para el mandato 2023-2027 entre las alianzas electorales de Unión por la Patria (UxP), que lleva como precandidato a Leandro Santoro; en tanto que la agrupación Juntos por el Cambio (JxC) presenta dos listas: Evolución de Martín Lousteau y Vayamos por Más de Jorge Macri.

También participarán de la competencia Ramiro Marra, de La Libertad Avanza; mientras que por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad competirán las listas Unir y Fortalecer la Izquierda con Jorge Adaro y Unidad de Luchadores y la Izquierda con Vanina Biasi.

Completan las opciones electorales Alejandro Nizzero, del Frente Patriota Federal; Adolfo Buzzo Pipet, del Movimiento Libres del Sur; Juan Pablo Chiesa, de Actitud Renovadora; Héctor Heberling, de La Izquierda de la Ciudad (Nuevo Más); Valentina Viglieca, de Política Obrera, y Eduardo Graham, de Principios y Valores

También se presenta la lista El Movimiento la Ciudad Somos Quien La Habitamos, de la agrupación Unidad Popular, que va con una “boleta corta”, es decir, que no ofrece candidatos para la Jefatura de Gobierno porteño pero sí para diputados en la Legislatura y en algunas de las 15 Comunas.

Las alternativas del vicejefe, de acuerdo con el Código Electoral porteño, recién serán oficializadas 48 horas después del cierre de las PASO, cuando cada agrupación eleve ante el Tribunal Electoral el nombre del dirigente que formará parte de la fórmula con miras a octubre.

En la Legislatura porteña, serán 13 las alianzas que disputarán las 30 bancas que se renovarán el 10 de diciembre de las 60 en total que componen el recinto.

El Argentino

La contienda electoral en la Ciudad de Buenos Aires implicará tanto para el oficialismo porteño de JxC como para UxP el desafío de sostener la cantidad de sus escaños para seguir siendo los bloques mayoritarios.

En las 15 Comunas, en tanto, quedarán definidas las listas para ocupar el cuarto período de estas unidades de gestión descentralizadas que fueron creadas por una ley en 2005, pero que recién comenzaron a funcionar en 2011 con una Junta integrada por siete “comuneros” cada una de ellas.

CABA

Policía de la Ciudad desalojó más de 25 familias en Monserrat

Si bien el operativo empezó muy temprano, cerca de las 17 todavía había gente dentro del edificio embalando algunas pertenencias y esperando una respuesta sobre dónde llevar a sus mascotas.

Publicado hace

#

La policía de la Ciudad inició esta mañana un desalojo a más de 25 familias que vivían en un inmueble ubicado en el barrio porteño de Monserrat, personas que serán albergadas de manera temporal en una dependencia del ejecutivo local, pero a la que no pueden llevar sus pertenencias ni sus mascotas, por lo que todavía permanecen en el lugar. 

Desde las 7, la calle México entre Bolívar y Defensa fue vallada completamente mientras que cerca de diez agentes de la fuerza policial notificaron a los habitantes del inmueble sobre el desalojo ordenado por la justicia, situación ante la cual los vecinos cerraron las puertas y se resguardaron en el interior del mismo.

Cerca de las 16, la calle se mantenía cerrada y con consigna policial y, en el lugar un camión de mudanza se disponía a trasladar las pertenencias de las familias desalojadas a “unos galpones o depósitos, pero no nos explicaron bien”, relató en diálogo con Télam Lidia, de 53 años.

El Argentino

Si bien el operativo empezó muy temprano, cerca de las 17 todavía había gente dentro del edificio embalando algunas pertenencias y esperando una respuesta sobre dónde llevar a sus mascotas.

“Salí a las 5 de la mañana porque tuve que ir al (hospital) Ramos Mejía por un control médico, cuando volví ya me encontré con la policía que no me dejaba pasar y lo único que me repetían es que había una orden de desalojo”, precisó la mujer que se encontraba en la esquina de su casa, en silla de ruedas por una lesión en su pierna derecha. 

Lidia habitaba el inmueble de México 529 desde hace unos 25 años y aseguró que, tanto ella como el resto de los inquilinos le pagaban el alquiler a una mujer llamada Marta Busi y que hace “un par de meses” uno de los habitantes del inmueble aseguró ser el dueño legítimo del lugar y comenzó a exigir el pago por las habitaciones, situación que “enojó al resto que lo terminaron echando del lugar” y desde ahí dejaron de abonar.

“No me dejan entrar ni a buscar mis cosas y si me sacan de acá no tengo adonde ir y tampoco la posibilidad de acceder a un alquiler. Cómo voy a conseguir una garantía si no tengo ni trabajo en blanco”, se preguntó angustiada la mujer que vive en una de las habitaciones con su hija y no tiene familiares que la puedan alojar “ni por un tiempo”.

El Argentino

Cerca de las cuatro, la mujer explicó que según otra de las vecinas que ya fue trasladada el lugar donde los van a alojar “son unas habitaciones armadas en containers, puestas debajo de la autopista, muy chiquito, pero lo peor es que no me dejan llevar a mis mascotas, no sé qué hacer”.

“Tampoco me explican qué van a hacer con las cosas, dicen que las van a llevar a esos galpones, pero después yo sé cómo termina esto, no voy a recuperar nunca más mis pertenencias”, señaló angustiada la mujer. 

“Esta mañana la policía valló la cuadra y nos vino a decir que nos teníamos que ir, nos mostraron un papel que supuestamente es una orden de la justicia, pero la verdad es que no tenemos donde ir, no podemos ni pagar un alquiler convencional ni tampoco conseguir los requisitos que piden”, aseguró una mujer identificada como Rosa, también inquilina del sitio.

El inmueble consta de dos pisos y una terraza, los habitantes alquilan una habitación privada y comparten el baño y la cocina. Los vecinos consultados en el lugar no coincidieron en la cantidad de familias que viven allí, pero sí en que son más de 25, muchas de las cuales tienen chicos.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas