fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

La Poesía de Fiesta: XIII Festival de Poesía Latinoamericana en el Centro

Con entrada libre y gratuita, del martes 15 al viernes 18 de agosto se va a realizar en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, CABA.

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

.“Para este festival nos reunimos 31, 32 poetas. Hay poetas de aquí, de la ciudad de Buenos Aires, de diferentes provincias de la Argentina y de otros países de Latinoamérica y de Europa –nos cuenta Patricia Díaz Bialet, secretaria del festival–. Este gran número de poetas van a dar una serie de lecturas de poesía de 5/6 poetas cada mesa y también habrá mesas de debate en donde se va a tratar, por ejemplo, la poesía y el teatro, la poesía en el taller literario y la poesía en el ensayo.

Estas mesas de debate son muy interesantes, el público puede preguntar”.Pompeyo Audivert va a presentar “Los límites y el caos” sobre textos de Jorge Enrique Ramponi. Habrá lecturas de Susana Slednew (Buenos Aires), Patricia Sibar (Buenos Aires), Adrián Ferrero (Buenos Aires), María Casiraghi (Buenos Aires), Irma Verolín  (Buenos Aires), Raúl Mansilla (Chubut), Nélida Arp (Buenos Aires), Aníbal Costilla (Santiago del Estero), Valeria Melchiorre  (Buenos Aires) y Paz Busquet (Buenos Aires), entre otros.

El Argentino

“Todo esto también se enmarca en el ‘Agosto Poético’ del Centro Cultural de la Cooperación, donde se dan obras de teatro que están basadas en poemas. Gran parte de su dramaturgia fue construida con poesía.

Hay varias propuestas: ‘Artaud, sesión teatral’, el director es Eduardo Gilio, son actores que ponen poemas de Artaud en situación dramática, no es un recital. ‘Entre un hombre y una mujer’ que dirige Mariano Dossena, es sobre poemas de Edgar Bailey, con las actuaciones de Cristina Fernández y Daniel Miglioranza. ‘Palabras para ellas’, sobre poemas de Francisco Pesqueira. ‘Encuentro de poetas’ sobre los poemas de Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema.

Hay una obra donde hay poemas míos que se llama ‘Las que van’, realizada por Martín Urbaneja, que es el director que tomó poemas míos y dos actrices hacen una obra de teatro. ‘Los empeños de una casa. Habitación Macbeth’, que es la gran poesía de Shakespeare”, continúa Patricia.  

También van a leer en el XIII Festival de Poesía Latinoamericana en el Centro: Matías Mauricio (Buenos Aires), Bettina Ballarini (Mendoza), Eduardo Robino (Salta), Silvina Pizarro (Buenos Aires), Catalina Boccardo (Buenos Aires), Julieta Lopérgolo (Santa Fe), Mónica Sifrim (Buenos Aires), Rafael Felipe Oteriño (Buenos Aires), Gabriel Caldirola (Buenos Aires), Loreley El Jaber (Buenos Aires), Claudia Almada (Gualeguaychú, Entre Ríos), David Sorbille (Buenos Aires), Camilo Sánchez (Buenos Aires), María Paula Alzugaray (Santa Fe), Juan Carlos Moisés (Chubut), entre otres.

El Argentino

Se realizará la Conferencia “José Pedroni, cien años de su poesía”, por Sergio Geese (Santa Fe).“Es un mes muy, pero muy importante para el Centro Cultural de la Cooperación, son instancias muy interesantes para aprender, para relacionarse, para conocer poesía nueva. Los poetas que vienen son de diferentes generaciones, tenemos a un gran poeta dominicano que es premio nacional de la República Dominicana, Mateo Morrison.

Tenemos a una poeta muy joven de Uruguay que se llama Malena Luján, una poeta española María Ángeles Pérez López, una poeta guatemalteca, Alina Kummerfeldt, un poeta colombiano, que también es el creador del Festival Internacional de Poesía de Bogotá, Rafael Del Castillo, y una poeta paraguaya, Lourdes Espínola Wiezell”, agrega Patricia Díaz Bialet.    Organiza el Espacio Literario Juan L. Ortiz. Coordinador: Carlos J. Aldazabal. Comisión Organizadora: Patricia Díaz Bialet, Vicente Muleiro, Carlos Aldazabal y Juano Villafañe.

El Argentino

CABA

Más de 1 millón de personas recorrieron la Noche de los Museos

En esta edición participaron 38 nuevos espacios y se inauguró el nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) pensado y diseñado para chicas y chicos de 0 a 12 años y ubicado en la ex Cervecería Múnich. Además, 28 escuelas de la ciudad abrieron para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia.

Publicado hace

#

Con más de un 1.000.000 de visitantes de todas las edades que recorrieron distintos museos, centros culturales y edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, La Noche de los Museos, que se celebró el sábado, volvió a confirmar el éxito de su convocatoria y superó la cifra de su edición pasada, tanto en cantidad de personas que participaron como en espacios que se sumaron a ser parte de la jornada.

Fecha esperada del calendario cultural porteño, La Noche de los Museos vivió ayer su décimo novena edición de 19 a 2 de la madrugada y durante siete horas abrieron sus puertas más de 290 museos y edificios emblemáticos con propuestas pensadas especialmente para la jornada nocturna, como visitas breves por sus exposiciones, mappings sobre explanadas y hasta foodtrucks en las sedes de los espacios expositivos, además de calles cortadas al tránsito vehicular que facilitaron el movimiento peatonal.

Entre los lugares más visitados, estuvieron el Museo Nacional Bellas Artes, el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el Palacio de las Aguas Corrientes de Aysa -donde se acercaron más de 7.000 personas- o el de Arte Moderno que pasadas las 19 ya había recibido más de 6.000 visitantes de todo el país y muchos turistas extranjeros, cifra similar a la que formó una extensa fila desde el Cabildo y la plaza de Mayo para ingresar al Museo del Bicentenario, en el ala sudeste de la Casa Rosada. 

El Argentino

Además, en esta edición participaron 38 nuevos espacios y se inauguró el nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) pensado y diseñado para chicas y chicos de 0 a 12 años y ubicado en la ex Cervecería Múnich. Además, 28 escuelas de la ciudad abrieron para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia.

Seguir leyendo

Las más leídas