fbpx
Conectate con El Argentino

Franja de Gaza

Ya son 143 países los que reconocen la soberanía Palestina

Cada vez más países se inclinan a reconocer la soberanía del pueblo palestino. Así, este miércoles, España, Noruega e Irlanda anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado soberano el próximo 28 de mayo.

Publicado hace

#

La mayoría de países del mundo14 ya reconocen al Estado palestino. Además, previamente este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU votaron a favor de una resolución que recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la adhesión de Palestina al organismo como miembro y le dé más derechos en las Naciones Unidas.

Mientras, EE.UU. es el mayor aliado de Israel y la principal economía mundial que no reconoce a Palestina como Estado. En Europa, los países más cercanos a Tel Aviv, que también le suministran armas y no reconocen la soberanía palestina, son Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda tampoco reconocen a Palestina.

¿Una decisión simbólica?

El reconocimiento de Palestina es ante todo una decisión política, escribe L’Orient-Le Jour. Según el medio, el reconocimiento del Estado palestino sigue siendo principalmente simbólico, ya que ello no puede, por sí solo, aportar soluciones justas y equitativas a cuestiones como las fronteras, la seguridad, el retorno de los refugiados, el estatuto de Jerusalén, el acceso al agua o las relaciones económicas.

Los expertos creen que mientras Palestina siga siendo un territorio ocupado y fragmentado, en ausencia de presiones y sanciones contra las violaciones cometidas por Israel, incluso un reconocimiento masivo del Estado palestino tendrá poco efecto en la vida cotidiana de la población.

«Un paso tangible hacia una vía política viable»

En este contexto, la abogada palestino-estadounidense Zaha Hassan expresó a elDiario.es que el reconocimiento de Palestina «es reafirmar el derecho internacional, porque reconoce que Israel no tiene ningún derecho sobre ningún territorio más allá de la frontera del 5 de junio de 1967».

Según The Guardian, «quizá lo más significativo sea cómo los nuevos reconocimientos apuntan a la erosión de la ‘propiedad’ estadounidense del proceso de paz entre Israel y Palestina desde el periodo de las conversaciones y el acuerdo de paz de Oslo» de los años 90.

Por su parte, Hugh Lovatt, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, declaró que el reconocimiento de Palestina es «un paso tangible hacia una vía política viable que conduzca a la autodeterminación palestina».

¿Qué significa para Israel?

El diario británico destaca que EE.UU., Reino Unido y otros países comenzaron a imponer un régimen de sanciones contra los colonos israelíes violentos y los grupos de extrema derecha que los apoyan. Y ahora, tres importantes Estados europeos decidieron unilateralmente reconocer la estatalidad palestina.

Aunque sigue existiendo una desconexión en la sociedad israelí por el desagrado internacional hacia su Gobierno y la forma en que ha estado llevando a cabo su campaña militar en Gaza, los israelíes también son conscientes de que su país está siendo tratado «cada vez más como un paria» y está «cada vez más aislado diplomáticamente», apunta el artículo.

Esto provocó, en parte, las crecientes fracturas en el seno del propio Gabinete del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, lo que plantea dudas sobre cuánto tiempo podrá sobrevivir su Gobierno, concluye el medio.

Franja de Gaza

Israel bombardeó el sur del Líbano

Este jueves por la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) volvieron a bombardear el territorio del Líbano. En esta ocasión, el ataque fue perpetrado contra la ciudad de Janata, en la región de Tiro, al sur del país.

Publicado hace

#

A consecuencia del ataque, un número aún no determinado de personas murieron y otras resultaron heridas. De acuerdo con Al-Mayadeen, el bombardeo dejó dos muertos y 14 heridos.

Mientras tanto, Al Arabiya reporta, citando a sus fuentes, que en el ataque israelí contra un edificio al este de la ciudad falleció una mujer y más de una docena de personas sufrieron heridas, muchas de ellos niños.

Ataque por ataque

Previamente, el movimiento libanés Hezbolá lanzó este miércoles uno de los mayores ataques contra Israel desde del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, al disparar más de 160 cohetes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) precisaron que «algunos de los proyectiles fueron interceptados y otros cayeron en varias zonas del norte del país».

Un corresponsal de Al Mayadeen en el Líbano calificó los lanzamientos desde el territorio libanés como los «más grandes en número y tipo» desde el comienzo de las hostilidades en el enclave palestino, detallando que el movimiento disparó más de 100 cohetes contra una zona «muy amplia», que incluye la ciudad de Tiberíades, en el norte.

Más tarde se informó que el ataque se produjo en respuesta a una acción israelí contra una zona en el sur del Líbano, realizada el martes, en la que murieron Taleb Abdullah —considerado el comandante de más alto rango del movimiento en ser asesinado por Israel en los últimos ocho meses— y otros tres miembros de Hezbolá.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo