Santa Cruz elige gobernador y cargos provinciales en coincidencia con las PASO nacionales
A raíz de ese desdoblamiento, el 22 de octubre, en coincidencia con las elecciones presidenciales, tendrán lugar en ese distrito los comicios para cargos municipales.
Unos 265 mil ciudadanos de la provincia de Santa Cruz, que representan el 0,75% de votantes del país, elegirán mañana, en coincidencia con las PASO nacionales, al próximo gobernador entre 13 fórmulas que competirán bajo el sistema electoral de la Ley de Lemas.
De acuerdo al desdoblamiento de los comicios que dispuso la gobernadora Alicia Kirchner, a través de un decreto emitido en mayo pasado, la población santacruceña irá a las urnas para, además de gobernador y vice, elegir a sus diputados provinciales y a las y los representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura local.
A raíz de ese desdoblamiento, el 22 de octubre, en coincidencia con las elecciones presidenciales, tendrán lugar en ese distrito los comicios para cargos municipales.
El Argentino
El lema oficialista Unión por la Patria (UxP) presentará tres fórmulas: el sublema “Construyamos Juntos” tendrá como candidato a gobernador y vice, respectivamente, a Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, y Javier Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).
Además, Javier Belloni y Fernando Cotillo, intendentes de El Calafate y Caleta Olivia, respectivamente, buscarán ser electos gobernador y vice por el sublema “Nace una Esperanza”; y el sublema “Unidos por Santa Cruz” postula a la gobernación a la fórmula compuesta por Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, y Miriam Giorgia, de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Por su parte, el lema opositor “Cambia Santa Cruz” oficializó a dos sublemas para la competencia electoral en la categoría gobernador y vice: Roxana Reyes, diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), y Luis Vera, dirigente del radicalismo de Las Heras, se presentan por el sublema “Juntos por Santa Cruz”, mientras que por el sublema “El Cambio Verdadero”, identificado con el socialismo provincial, lo harán Mirey Zeidán, dirigente de la Coalición Cívica-ARI de Río Turbio, y Omar Fernández, exintendente de Pico Truncado.
El lema “Unión por Santa Cruz”, a su vez, tendrá seis sublemas con candidatos a gobernador y vicegobernador: “Encuentro por Santa Cruz”, representante del partido Encuentro Ciudadano (EC), lleva como candidatos a Daniel Gardonio, intendente radical de Puerto San Julián, y Gabriela Mestelán, exdiputada provincial; Rubén Ferrara y Miguel Podestá son los postulantes del sublema “Movimiento Integración Liberal e Independiente (MILEI)” por el Partido Unidos por Santa Cruz.
El Argentino
También, el periodista y escritor de Santa Cruz Mario Markic buscará la gobernación en compañía de Miriam Luna, médica de Caleta Olivia, por el sublema “Consenso Pro Santa Cruz”, del partido Propuesta Republicana (PRO); José María Carambia, intendente de Las Heras, y María Cristina Guerra son los candidatos a gobernador y vice del sublema “Cambiando Santa Cruz”, también referenciado en el PRO.
Además, Sergio Acevedo, exgobernador de Santa Cruz, y Sandra Gotti, dirigente del sector Salud de Río Gallegos, se postulan a gobernador y vice por el sublema “Somos Santa Cruz”, del Partido Somos Energía Para Renovar (SER); y la fórmula compuesta por Claudio Vidal, diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos por la UCR, integran el sublema “Santa Cruz Puede”, también como parte de SER.
En tanto, el lema “Frente de Izquierda y de Trabajadores” oficializó la fórmula integrada por Juan Manuel Valentín, docente y dirigente del Partido Obrero en Río Gallegos, y Luis Fernando Díaz por el sublema “FIT del Partido Izquierda por una Opción Socialista”.
Por el lema “Movimiento al Socialismo (MAS)”, los candidatos a gobernador y vice son, respectivamente, Gustavo Nauto y Cynthia Muñoz (sublema “Izquierda Anticapitalista”.
El Argentino
La Ley de Lemas 2.052 fue sancionada en 1988 y tuvo algunas modificaciones hasta la actualidad. La norma está vigente para la elección de candidatos y candidatas en todas las categorías de cargos provinciales.
Los lemas conformados por distintos partidos políticos, frentes o alianzas tienen, a su vez, varios sublemas como fracciones de los mismos pero que suman a la totalidad de cada lema.
Tras dos períodos al frente de la provincia, Alicia Kirchner decidió no competir por un nuevo mandato como gobernadora y se postulará a una banca en el Senado de la Nación junto a Pablo González, presidente de YPF. Ambos serán los candidatos de la lista única de Unión por la Patria (UxP).
Unas 913 mesas serán habilitadas en 124 locales para las 265.330 personas que integran el padrón de electores en Santa Cruz.
La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”
“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.
Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.
“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.
El Argentino
La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.
“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.
La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.
“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.
Pingback: Massa competirá con Grabois en una interna cuasi inédita - El Argentino Diario
Pingback: La Libertad Avanza encara las PASO con la aspiración de terciar entre UxP y JxC - El Argentino Diario
Pingback: Elecciones concurrentes en CABA: una modalidad inédita - El Argentino Diario