fbpx
Conectate con El Argentino

Coparticipación

En mayo hubo más plata para las provincias: por qué aumentaron los giros por coparticipación

En un contexto de caída generalizada de todos los indicadores económicos, los tesoros provinciales experimentaron un leve respiro en mayo debido a un aumento significativo de los giros.

Publicado hace

#

Las provincias argentinas recibieron un aumento significativo en los giros por coparticipación durante el mes de mayo, un fenómeno atribuido a la devaluación del peso en diciembre de 2023.

Análisis del Flujo de Fondos

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó que entre el 16 y 17 de mayo, los estados subnacionales recibieron casi $2 billones de pesos, marcando un notable incremento respecto a la primera quincena del mes, donde se habían enviado $1,1 billones. Este incremento se debe a que «Las empresas que cerraron balances a fines de 2023 empezaron a pagar los saldos de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias», y debido a la devaluación, «las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital, lo que implicó que paguen mucho más impuesto a las ganancias».

Perspectivas y Escenarios Futuros

Hasta el 15 de mayo, los giros reflejaban una caída interanual real del 15%, en línea con la tendencia negativa observada hasta abril. Sin embargo, IARAF presentó dos escenarios para el resto del mes. El primero asume que no se enviará más dinero, lo que significaría que las transferencias automáticas caerían un 9,9% real en comparación con mayo de 2023. El segundo escenario, más optimista, sugiere que los envíos mantienen el valor real constante de los últimos días de mayo de 2023.

Escenarios Futuros para las Transferencias Automáticas

El análisis del IARAF plantea dos escenarios para el resto del mes de mayo:

  1. Escenario Conservador (9,9% de caída real): Si no se envía más dinero durante el mes, las transferencias automáticas disminuirían un 9,9% en comparación con mayo de 2023. Aunque este escenario representa una desaceleración en la tendencia negativa, sigue siendo un retroceso significativo.
  2. Escenario Optimista (35% de incremento real): En este supuesto, los envíos mantienen el valor real constante de los últimos días de mayo de 2023. Bajo esta premisa, las transferencias automáticas experimentarían un incremento interanual real del 35%. Aunque inferior al 48% interanual original, este cambio positivo podría aliviar la situación financiera de las provincias.

Impacto en los Recursos Provinciales

En términos mensuales, el escenario 1 implicaría recursos extras por $382.000 millones, mientras que el escenario 2 representaría un incremento aún más significativo, con $2 billones adicionales. La incertidumbre económica y las fluctuaciones en los envíos de fondos seguirán siendo temas clave a monitorear en los próximos meses.

La mejora en los giros por coparticipación ofrece un alivio temporal para las provincias en un contexto económico asfixiante. Sin embargo, la dependencia de factores volátiles como la devaluación y el pago de impuestos por ganancias de capital destaca la fragilidad de las finanzas provinciales.

Las proyecciones del IARAF muestran que, aunque hay potencial para incrementos significativos, la volatilidad y la incertidumbre económica pueden fácilmente revertir estas mejoras.

Los gobiernos provinciales deben exigir a Nación respetar la coparticipación y, al mismo tiempo, considerar estrategias sostenibles para asegurar una distribución más estable y equitativa de los recursos ante la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico del país.

Buenos Aires

Kicillof llamó a frenar la ley Bases y reclamó los fondos de la PBA

En vísperas del tratamiento de la ley ómnibus en el Senado de la Nación, el mandatario provincial llamó a manifestarse en el Congreso, porque “lo único que va a hacer es empeorar la situación de la Argentina”.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Axel Kicillof.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó nuevamente su exigencia hacia el Gobierno nacional para la restitución de los fondos que, según manifestó, se recortaron de manera “indebida”.

Además, llamó a manifestarse en el Congreso contra la ley Bases, que “lo único que va a hacer es empeorar la situación de la Argentina”, sostuvo el mandatario provincial en vísperas de su tratamiento en el Senado de la Nación.

En un acto público acompañado por intendentes, Kicillof criticó con dureza el brutal ajuste llevado adelante por el gobierno de Javier Milei y por adoptar «decisiones ilegales» que afectan directamente a las provincias.

El Argentino Diario-Axel Kicillof.
Kicillof acusó a Milei de tener un “absoluto despecho con el carácter Federal de la Argentina y desprecio del Interior”.

Milei contra el federalismo

Durante el evento, Kicillof expresó su descontento con la gestión actual, al acusar a Milei de tener un «absoluto despecho con el carácter Federal de la Argentina y desprecio del Interior». El gobernador enfatizó que el presidente libertario no tiene la autoridad para retener los fondos destinados a los jubilados bonaerenses, refiriéndose a la falta de transferencias de la ANSES como una medida «indebida e ilegal».

Impacto en la Provincia

La falta de estos fondos ha generado un impacto significativo en la provincia, según Kicillof. El gobernador detalló que la situación actual es el resultado de una serie de decisiones tomadas por Milei desde su llegada al poder hace seis meses². Estas acciones han llevado a Kicillof a realizar reclamos por diferentes vías, incluyendo presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia.

Presentación de un petitorio en el Ministerio de Economía

“Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el Gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”, afirmó Kicillof luego de una presentación formal en el Ministerio de Economía de la Nación. Fue en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, integrantes del gabinete provincial e intendentes bonaerenses.

El gobernador expresó que la “presentación fue acompañada por las y los intendentes, más allá de cualquier cuestión partidaria, porque la hicimos en nombre de los 17 millones de bonaerenses, que son los principales damnificados por estos recortes despiadados e ilegales”. “No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos que están reflejados en normas, leyes y presupuestos, y que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria”, remarcó.

La deuda interna del Gobierno de Milei

La deuda total asciende a más de $6 billones y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

“Ahora vemos que, como sucedió en la década del 90, quieren transferir a las provincias responsabilidades y obras que han sido paralizadas, pero sin los recursos necesarios para reactivarlas y llevarlas a cabo”, señaló el Gobernador y añadió: “Nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno nacional: este reclamo incluye también la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses”.

Estafa electoral

Además, el mandatario bonaerense subrayó que “a seis meses de haber asumido, ya está claro que el resultado de estas políticas es calamitoso”. “Estamos frente a una estafa electoral fenomenal: decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero para ver sobre quién está pesando solamente hay que ir al supermercado, a la farmacia o la estación de servicio”, indicó y resaltó: “Allí van a ver que el ajuste de Milei lo está pagando nuestro pueblo”.

“Estamos ante un plan de ajuste convencional, como hemos visto muchas veces en la Argentina, con la particularidad de que es más veloz y despiadado, sin ningún tipo de contención para proteger a quienes más están sufriendo”, manifestó y agregó: “El presunto superávit fiscal que quieren construir se da en base a los tarifazos, el ajuste a los jubilados, el recorte de la obra pública y las transferencias a las provincias”.

Una locura que “destruye todo”

Por último, Kicillof destacó: “Mañana se discute en el Senado la Ley Bases, que como hemos dicho desde un principio no tiene un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo y encima pretende darle superpoderes a este Gobierno para profundizar sus políticas”. “Es por eso que la provincia de Buenos Aires en su conjunto convoca a la marcha que se va a realizar a partir de las 10 de la mañana en la plaza de los dos Congresos: necesitamos que pare esta locura porque están destruyendo todo”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Transporte, Jorge D´Onofrio; de Economía, Pablo López; de Seguridad, Javier Alonso; y las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Asimismo participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el asesor del gobernador, Agustín Simone.

Puntos Clave de la Conferencia de Kicillof

  • Kicillof reiteró el reclamo por fondos recortados a la provincia.
  • El gobernador llamó a manifestarse en el Congreso contra la ley Bases.
  • Criticó las «decisiones ilegales» tomadas por el presidente Javier Milei.
  • El mandatario bonaerense presentó un petitorio en el Ministerio de Economía
  • Denunció el desprecio por el carácter federal de Argentina y el interior del país.
  • Alertó sobre la retención indebida de fondos de la ANSES.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo