El ex subsecretario de Obras Públicas de la Nación Abel Fatala dijo hoy que la labor de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en la causa Vialidad mostró un “nivel inédito de precariedad”, y les reprochó no haber leído con rigurosidad las comunicaciones del celular de José López que incorporaron como prueba.
“No han leído prácticamente nada”, cuestionó al poner el foco sobre los mensajes del teléfono de López que los fiscales usaron para fundamentar el pedido de penas para los 13 imputados, entre ellos el propio Fatala.
En declaraciones radiales, el exfuncionario remarcó que “luego de tres años de juicio oral, lo que más indigna es el nivel de precariedad con el que (Luciani y Mola) encararon todo el trabajo”.
El Argentino
En ese sentido, criticó que los fiscales hayan interpretado un mensaje de texto suyo en el que decía “lo de Juana está encaminado” para tomarlo como una prueba de “la negociación con las empresas”.
Dijo que, por el contrario, la comunicación se trataba de un comentario sobre el “traslado (del monumento) de Juana Azurduy desde el lugar en el que se construyó, en la ESMA, hasta la Casa Rosada”.
“El mensaje que yo mando tenía que ver específicamente con el traslado de la escultura de Juana Azurduy”, insistió a la emisora Radio Rebelde.
Fatala rechazó que en otro mensaje -presuntamente incriminatorio- los fiscales lo hayan relacionado con Julio Mendoza, un colaborador del empresario Lázaro Báez.
“No tenía que ver con Julio Mendoza sino con Mendoza provincia, porque estábamos preparando todos los informes que generalmente se hacían cuando Presidencia o nosotros viajábamos a Mendoza”, replicó.
Además, comentó que puede dar “muchísimos ejemplos más” de lo que consideró errores de la fiscalía en la interpretación de la prueba, producto de “leer literalmente en vez de ver el contexto”.
Por otro lado, consideró que su incorporación al juicio Vialidad se explica por su “perfil político”, porque a partir de 2015 nunca bajó las fotos de perfil “con Cristina y junto con Néstor”.
“Si mirás mis redes te vas a dar cuenta que tengo todavía la misma foto, realmente yo estoy orgulloso de haber pertenecido al equipo”, remarcó.
Finalmente, Fatala elogió el alegato en propia defensa que la Vicepresidenta pronunció este viernes a partir de su condición de abogada.
“Solamente una persona brillante como ella ha podido llevar adelante una presentación así. Desde el desarrollo que hizo, tomando la pirámide de la Constitución Nacional y hablando de los Códigos”, juzgó.
El 22 de agosto último, al presentar las penas, los fiscales del juicio solicitaron 4 años de prisión para el exsubsecretario por presunta administración fraudulenta.
Generación Zoe: Justicia le negó la prisión domiciliaria a Cositorto
El juez de Garantías Lucio López Lecube desestimó el pedido de prisión domiciliaria para Cositorto e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio. Es el principal imputado por presuntas estafas piramidales de la organización Generación Zoe.
La Justicia de Corrientes la negó este viernes el beneficio de la prisión domiciliaria a Leonardo Cositorto, principal imputado por presuntas estafas piramidales de la organización Generación Zoe, en la audiencia que se realizó en la ciudad de Goya, donde fue denunciado por casi un centenar de damnificados.
La defensa de Cositorto había solicitado la “revocación o sustitución de la medida de coerción interpuesta”, tras haber sido aprobada la prisión domiciliaria a los tres ejecutivos de la firma en Goya, que estaban detenidos en una Comisaría de la ciudad distante a 230 kilómetros al sur de la Capital provincial.
En la audiencia, el juez de Garantías Lucio López Lecube, desestimó el pedido de prisión domiciliaria para Cositorto e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio.
El Argentino
En defensor del líder de Generación Zoe, Miguel Ángel Pierri participó por videoconferencia y de manera presencial, su abogado local, Víctor Scófano Pruyas, mientras por la querella, estuvo presente el doctor Pablo Fleitas, en representación de 98 personas que denunciaron estafas.
Además, estuvieron presentes tres de los damnificados, “le pidieron al juez que Cositorto permanezca en la cárcel y contaron cómo resultaron afectados por la estafa”, relató Fleitas en declaraciones a Télam.
“Uno de ellos perdió una mano en un accidente de trabajo y entregó todo el dinero de la indemnización a Generación Zoe y expuso su situación en la audiencia”, detalló el querellante.
También habló una mujer que colocó en la financiera que lideraba Cositorto, “gran parte de lo que había cobrado en la indemnización por el cierre de Massalín Particulares, empresa en la que trabajaba”.
El Argentino
“Casi el 70 por ciento de los ex trabajadores de la tabacalera de Goya que cerró sus puertas en 2019, invirtió su indemnización en Generación Zoe”, precisó a Télam el abogado.
El juez de Garantías, Lucio López Lecube, firmó la prisión domiciliaria a Nicolás y Javier Medina y Lucas Camelino en el último mes, quiénes eran ejecutivos de Zoe en Goya y por eso intentaron que Cositorto tenga la misma suerte, pero hoy le fue negado el beneficio”, concluyó Fleitas.