La ONG Grávida, acusada de captar a una niña de 12 años en Santa Fe para evitar que concurriera el lunes a practicarse la interrupción del embarazo producto de los abusos de su padre, situación que generó que organizaciones, legisladoras y legisladores pidieran el gobierno provincial informes sobre cómo se sustenta económicamente y cual es su actividad, aseguró hoy a través de un comunicado que acompañó a la niña y a su madre “con absoluto respeto de las decisiones que se fueran tomando”.
Mediante un comunicado firmado por el Equipo Nacional de Coordinación, la organización salió al cruce de “versiones que circulan sobre la actuación de Grávida en una dolorosa situación ocurrida con una menor de edad en la provincia de Santa Fe” y aseguró que “el modo de acompañar ha ido por un carril completamente diferente al que algunos medios de comunicación informaron”.
Los medios tomaron declaraciones de autoridades locales, entre otras, de la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, que apuntó contra Grávida al sostener que la niña y su mamá “fueron interceptadas por una ONG que buscó impedir que el procedimiento se llevara a cabo”.
El Argentino
“Nuestra intervención respondió ante una situación muy concreta. La madre de una menor, una niña embarazada, una gestación de 24 semanas y una patología clínica de relevancia. ¿Podemos decir que se forzó a alguien cuando fueron las personas las que eligieron recibir la ayuda ofrecida por parte de Grávida?”, añade el texto.
Según Grávida, “desde el primer encuentro, se fue dejando en claro que se estaría acompañando, ofreciendo alternativas, poniéndonos a disposición, con absoluto respeto de las decisiones que se fueran tomando”.
Además, indicó que “propició” una “interconsulta especializada” y justificó la captación de la menor y de su madre al decir que fue para brindarles “un alojamiento y un lugar donde poder estar cómodos, en un momento de decisiones tan difíciles”.
Cuando el martes se hizo público el caso, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en Santa Fe tildó a Grávida de “organización fundamentalista” y pidió que se investigue su accionar en el caso, debido a que “quiso obturar el derecho de la niña a la interrupción del embarazo”.
En el mismo sentido, hoy un centenar de organizaciones sociales, gremiales, feministas, legisladoras y legisladores le presentaron una nota a la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Celia Arena, mediante la cual le solicitan informes sobre el caso.
Entre otras cuestiones, pidieron saber las medidas adoptadas por el Gobierno acerca del accionar de Grávida, al igual que al Poder Judicial y a la Inspección General de Personas Jurídicas.
También requirieron saber si existen aportes económicos estatales a esa ONG y en qué concepto, si hay contrataciones por parte del Estado provincial de personal o servicios a Grávida y el detalle de las mismas, además del tenor de las intervenciones de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y de Igualdad, Género y Diversidad.
El escrito está firmado por las diputadas provinciales Verónica Benas, Mercedes Meier, Agustina Donnet y el diputado Rubén Giustiniani, además de una extensa lista de organizaciones tanto de Santa Fe como de otros lugares del país.
El lunes, una niña oriunda de la localidad de Garibaldi no concurrió junto a su madre para someterse a la interrupción legal del embarazo y luego se supo que había sido captada por Grávida, que las alojó en una casa de la ciudad de Santa Fe.
El Estado provincial rescató a ambas con la fuerza pública y la puso bajo su protección en un hospital público, en tanto un equipo interministerial analiza la situación y aguarda que la niña “se tranquilice” para definir los pasos a seguir, como informó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Patricia Chialvo.
El 19 de diciembre la niña fue llevada por su madre a un control médico en el cual se comprobó que estaba embarazada, por lo que ambas manifestaron la intención interrumpir la gestación y firmaron un consentimiento, pero la práctica no pudo realizarse por intervención de la ONG.
Por otra parte, la fiscal Alejandra Del Río Ayala imputó al padre de la niña, identificado con las iniciales G.M.A., de 42 años, por el delito de abuso sexual agravado, en una audiencia desarrollada ayer en los Tribunales de Santa Fe.
En su web, la organización se presenta como un “servicio de acompañamiento para el fortalecimiento de la maternidad vulnerable”, y se sustenta con fondos del Comité para Intervención Caritativa a Favor del Tercer Mundo (CEI), Comisión Episcopal de ADVENIAT para los pueblos de América Latina y el Caribe, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) y Subcomité de Obispos para la Iglesia en América Latina (USCCB).
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén pertenece a Rosana Artigas
La mujer era buscada desde el 23 de noviembre, cuando había sido vista por última vez ingresando a la casa de su expareja en la localidad de Plottier, informó el Ministerio Público Fiscal. Su expareja, José Fernández, se encuentra detenido con prisión preventiva.
La autopsia realizada al cuerpo encontrado este viernes a la tarde en las aguas del río Limay, a la altura del paraje China Muerta, confirmó que se trata de Rosana Artigas, la mujer que era buscada desde el 23 de noviembre, cuando había sido vista por última vez ingresando a la casa de su expareja en la localidad de Plottier, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén.
“Mucho dolor ante un nuevo caso de femicidio en la provincia. Desde el lugar que nos toca ocupar, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que haya justicia y estos crímenes no queden impunes”, publicó éste sábado en su cuenta de X el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
Fuentes judiciales precisaron a Télam que a este viernes a la medianoche se pudo confirmar la identidad de la mujer de 46 años, y que “murió por estrangulamiento”.
El Argentino
Hoy nos atraviesa el dolor y la tristeza por el femicidio de Rosana, hasta el último minuto mantuvimos la esperanza de encontrarla con vida Le pido a Dios que de fuerza a su familia para seguir adelante. No descansaremos hasta que se haga justicia#NiUnaMenos#JusticiaPorRosanapic.twitter.com/OitlXEPO8b— Gloria Argentina Ruiz (@GloriaARuizok) December 2, 2023
El cadáver fue hallado a la tarde de este viernes, tras ocho días de rastrillajes, dentro de un tacho de 200 litros que estaba sumergido -ya que tenía cemento en el fondo- en el río Limay, aproximadamente a cinco metros de la costa.
La principal hipótesis señala que José Fernández, la expareja de Rosana, le provocó la asfixia mecánica con una cuerda y luego, al introducir el cuerpo en el tacho, intento prenderla fuego.
Más tarde, trasladó el tanque con el cadáver hasta el paraje China Muerta, aproximadamente a 15 kilómetros de la localidad de Plottier, y lo sumergió en el río.
Éste sábado por la mañana, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, publicó en su cuenta de X: “Mucho dolor ante un nuevo caso de femicidio en la provincia. Desde el lugar que nos toca ocupar, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que haya justicia y estos crímenes no queden impunes. Envío mis condolencias a familiares, amigos y compañeros de Rosana Artigas”.
El Argentino
Mucho dolor ante un nuevo caso de femicidio en la provincia.
Desde el lugar que nos toca ocupar, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que haya justicia y estos crímenes no queden impunes.
Envío mis condolencias a familiares, amigos y compañeros de Rosana Artigas.— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) December 2, 2023
Mientras que la intendenta de Plottier, Gloria Argentina Ruíz, posteó en la misma red social: “Hoy nos atraviesa el dolor y la tristeza por el femicidio de Rosana, hasta el último minuto mantuvimos la esperanza de encontrarla con vida Le pido a Dios que de fuerza a su familia para seguir adelante. No descansaremos hasta que se haga justicia”.
Fernández, con prisión preventiva
Este viernes por la mañana, antes del hallazgo, el Tribunal de Revisión de Neuquén confirmó la prisión preventiva para Fernández, por haber declarado falsamente en la investigación.
El Argentino
Los defensores solicitaron la revisión de la prisión preventiva impuesta por el juez Marco Lupica Cristo en la audiencia de formulación de cargos desarrollada el domingo, alegando que el delito de “falso testimonio” puede tener una condena de pena condicional, además de remarcar que el acusado tiene arraigo, posee trabajo y es padre de siete hijos.
Asimismo, indicaron que no hay riesgo de entorpecimiento “ya que el falso testimonio está suficientemente demostrado”.
Los jueces Carolina García, Mauricio Zabala y Dardo Bordón, por unanimidad resolvieron, tal como planteó el fiscal jefe Agustín García, que la resolución del juez Lupica Cristo fue debidamente fundamentada y no resulta arbitraria, ya que el falso testimonio no se puede desprender del contexto, debido a que el imputado fue la última persona a la que se vio junto a la mujer, que había hecho una denuncia previa por violencia de género.
Por otra parte, señalaron que “además de declarar falsamente, luego no volvió a su domicilio y en su trabajo se encuentra de licencia desde hace tiempo por un problema de meniscos, aunque sigue jugando al fútbol, con lo cual no resulta ser una persona confiable que se presuma vaya a someterse al proceso penal”.
El Argentino
En la audiencia del domingo pasado, el fiscal jefe y la fiscal del caso, Lucrecia Sola, plantearon que el imputado mintió al momento de ser entrevistado como testigo, ya que dijo que la última vez que vio a su expareja fue el domingo 19 de noviembre, y que el día que ella desapareció, él permaneció en la ciudad de Plottier.
Sin embargo, de acuerdo a la investigación, Fernández recibió un mensaje de texto de Rosana el 23 de noviembre, cerca de las 9.20 y se dirigió en un Chevrolet Corsa hacia la casa de la mujer cerca de las 9.30, según registros de cámaras de seguridad.
Después de esa hora, una persona los vio llegar al domicilio del hombre en un auto.
Además, la pesquisa detalló que alrededor de las 10.52 el Chevrolet Corsa fue captado en la zona del expeaje de la localidad de Centenario, sobre la ruta provincial 7, y los teléfonos de ambos fueron geolocalizados en esa área.
El Argentino
Cerca de las 11, el vehículo fue captado circulando en sentido contrario, en dirección hacia la ciudad de Neuquén, el teléfono de Rosana Artigas se desactivó y no volvió a encenderse.
Según informaron desde el MPF, la formulación de cargos se llevará adelante entre el domingo y el lunes.