fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Exclusivo: Osky Beigbeder, referente LGBTIQ+: “En Argentina tenemos una sociedad bastante adulta”

Creadora de El ángel de Gualeguaychú, mítico espacio artístico inclusivo, lleva 30 años de crecimiento basado en el esfuerzo del trabajo.

Publicado hace

#

El-Argentino-Noelia-Santone


Por Noelia Santone

Exclusivo. Osky Beigbeder es sinónimo de arte y creatividad. Con su icónico show de transformismo, invita a la risa, la emoción y la participación del público en su ya clásico El show del Ángel, cita obligada en Gualeguaychú, Entre Ríos.

“Por la Pandemia no fue fácil estar sin trabajar un año y medio, sobre todo para los artistas un rubro muy afectado por lo qué pasó. El Ángel de Gualeguaychú estuvo en peligro de no volver abrir después de tantos años. Hoy, a más de un año, de haber abierto nuevamente El Ángel y con su nuevo show, ha sido un desafío y una felicidad poder haber transitado estos meses trabajando. Este nuevo regreso ha sido con grandes satisfacciones porque llegó con el Nombramiento de interés por parte de La Honorable Cámara de Diputados de La Nación, y por el gran acompañamiento del público. Vamos camino a cumplir los 30 años de vida. También, tuvimos reconocimiento de otras ciudades de nuestra provincia. Y el último mimo fue en La feria internacional de Turismo”.


-¿Qué falta para que El show del Ángel llegue a la Calle Corrientes?, ¿te gustaría?
-Sería algo que me encantaría lograr… Había un proyecto de estar este año, pero realmente con la gira se nos ha echo imposible concretarlo. Es algo pendiente. Ya haber estado festejando los 25 años en Mar del Plata fue una increíble experiencia de la mano Del productor Juan Alzua. A mi me cuesta mucho salir de mi lugar de confort, pero entiendo es un buen desafío hacerlo. La calle Corrientes, sin dudas, es algo pendiente.


A partir de su último rol como jurado en La voz Argentina, Lali Espósito se transformó en una suerte de referente de las diversidades, ¿la considerás así?
-A lo largos de los años y en distintas épocas la comunidad LGBT han tenido o adoptados sus referentes… En el caso de Lali Espósito es una artista muy sensible y una mujer con los pies sobre la tierra y, sin dudas, es un referente de libertad. Y, sobre todo, sabe que tiene un poder al ser tan publica de dar mensajes de esperanza para mejorar todo lo relacionado a este mundo. Es un encanto de persona donde te da orgullo que nos represente como argentinos.


En lo personal, ¿qué derechos considerás que le falta adquirir?
¬-Si bien yo no soy un militante de los derechos si, por ahí, uno en su lugar, se ha convertido en un referente. Yo supongo que falta si seguir con este objetivo de inclusión e inserción, sobre todo laboral. Considero que en Argentina tenemos una sociedad bastante adulta con respeto a otras… Así que ha seguir luchando y, está minoría que no lo somos tan así, sigamos logrando una sociedad más justa.

-Flor De la Ve y Lizy Tagliani son dos grandes referentes del mundo del espectáculo. ¿Qué te gustaría que reflejen en la tevé de cara al futuro?
-Habla muy bien sobre nuestra sociedad que se permita desde hace años chicas trans en la tv como por ejemplo Diana Zurco en el noticiero de la TV Pública, entre otras. Yo, personalmente, tengo una gran admiración por Flor de la Ve. Creo que está pasando su mejor momento conduciendo Intrusos (en el espectáculo) que se lo puso al hombro y tiene humor. Y a formado esa hermosa familia que tiene. Creo que Flor es un ejemplo de vida. Es una de las grandes celebridades que tiene nuestra sociedad. Ella en sí misma es un referente de lucha. A mi me da mucha alegría recordar que Flor conoció a su compañero Pablo (Goycochea, su marido) en El Ángel en Gualeguaychú. Ella tubo mucho que ver en el crecimiento de nuestro lugar. Y Lisy también nos visitó poniendo esa impronta y Alegría que tiene. Yo creo que tenemos una buena tevé y que programas educativos nunca están de más. Y hoy tenemos montones de plataformas, redes y series donde se pude reflejar nuestros derechos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Arte

Se inaugura una muestra de La Garganta Poderosa sobre las cocineras comunitarias en el CCK

Inaugurada hoy en la Sala S101 del primer subsuelo del Centro Cultural, la muestra lleva el sello de la revista de cultura villera y brazo literario del movimiento social y comunitario La Poderosa.

Publicado hace

#

Se inauguró la exposición “El revelar de las ollas: cocineras comunitarias” en el Centro Cultural Kirchner (CCK) , una muestra que revela la triple jornada laboral de mujeres y disidencias, el trabajo comunitario y su importancia en las barriadas populares, una propuesta que viene de la mano de La Garganta Poderosa.

Inaugurada hoy en la Sala S101 del primer subsuelo del Centro Cultural, la muestra lleva el sello de la revista de cultura villera y brazo literario del movimiento social y comunitario La Poderosa.

“El revelar de las ollas: cocineras comunitarias” es una exhibición que propone un espacio para la visibilización y el reconocimiento de las mujeres referentes de espacios barriales que sostienen comedores y merenderos.

“¿Qué hay detrás de cada fotografía? ¿Cuál es la historia detrás de la historia?” preguntan en @lagargantapoderosa invitando a explorar la muestra que construyeron donde visibilizan el rol de las cocineras comunitarias en cada barriada, se trata de “una narrativa en diversas dimensiones”, desde su cuenta en Instagram.

“A partir de materialidades tan diversas como la fotografía, el muralismo y la cerámica, lxs integrantes del movimiento se enfocan en aspectos no siempre mostrados de las villas, con la sensibilidad de ser parte de los barrios y de una agrupación que busca promover un debate que nos implica a todxs: mostrar el último eslabón de la pobreza estructural”, informa el CCK sobre la exposición.

Desde la lucha continúa, colectiva y territorial, el movimiento invita a cuestionar el accionar en la sociedad y busca multiplicar los reclamos sostenidos desde los comedores y las villas latinoamericanas.

Nacida en Zavaleta, Ciudad de Buenos Aires en 2004, La Poderosa es una organización barrial nacida “gracias a un grupo de chicos y chicas que jugaban al fútbol en la cancha del barrio decidieron planificar el reglamento para el surgimiento de un colectivo barrial de base”.

El objetivo de este movimiento de resistencia villera es transformar la realidad de los barrios populares y fortalecer el trabajo en comunidad a partir de la educación popular, el cooperativismo y el deporte.

En enero de 2011 salió por primera vez a la calle la revista cooperativa La Garganta Poderosa, una publicación que “es consecuencia de más de siete años de organización y más de 500 años de no ser escuchadxs” y que ilustra sus tapas con los rostros de bocas abiertas de par en par, en pleno grito.

“La revista se propone contrarrestar la estigmatización social que los medios masivos de comunicación fomentan de los barrios populares”, desde la realidad “escrita y fotografiada por los propios villeros”.

Con el tiempo el colectivo fue creciendo y en la actualidad articula ciento veinte asambleas territoriales en doce países de América Latina, y debido a su éxito, la organización difundió su proyecto y visión a través de un libro, una sección radial y una película.

La exhibición podrá visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20 en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, hasta el 16 de abril.

Seguir leyendo

Las más leídas