fbpx
Conectate con El Argentino

Impuestos

Cabezas de termo: clausuran locales por venta de productos importados sin certificación sanitaria

La Aduana clausuró cuatro locales pertenecientes a una firma que comercializaba productos de regalería sin las debidas certificaciones sanitarias. Fueron incautados 1.390 termos, mates, botellas térmicas y perfumes cuyo legítimo ingreso al territorio nacional no pudo ser demostrado.

Publicado hace

#

La Dirección General de Aduanas ha llevado a cabo una importante operación en la Ciudad de Buenos Aires, clausurando cuatro locales comerciales y confiscando más de 1.300 productos importados por una misma firma, por no cumplir con las debidas certificaciones sanitarias. La inspección se llevó a cabo en 14 comercios, todos pertenecientes a la misma compañía, que vendían productos de regalería de origen extranjero.

Los agentes aduaneros solicitaron la documentación correspondiente a la mercancía y encontraron numerosas irregularidades en 1.390 productos, que incluían termos, mates, botellas térmicas y perfumes.

La falta de estampillas fiscales, que exige el Código Aduanero, llevó a los agentes a presumir que los productos habían sido importados de manera indebida.

Además, muchos de los productos confiscados estaban destinados a entrar en contacto directo con alimentos, lo que requería la certificación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT. La falta de esta certificación constituyó otra infracción adicional, ya que no podía garantizarse que los productos no fueran dañinos para la salud de las personas.

En consecuencia, la Dirección General de Aduanas procedió al secuestro de los productos en infracción y a la clausura provisoria de los cuatro locales comerciales en los términos de la ley. La firma podría enfrentarse a una multa de hasta cinco veces el valor de la mercadería secuestrada, lo que asciende a aproximadamente $64.120.000.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Incautaron más de 100 kilos de cocaína ocultos en bananas

La Aduana argentina descubrió 105,08 kg de cocaína oculta en un camión de bananas proveniente de Bolivia, valuado en más de $385 millones. El conductor fue detenido y se intensificarán los controles en los cargamentos de bananas para combatir el tráfico de drogas.

Publicado hace

#

La Dirección General de Aduanas de Argentina detectó 105,08 kg de cocaína escondidos en un camión que transportaba bananas desde Bolivia hacia el Mercado Central de Buenos Aires. La droga, de origen ecuatoriano, tiene un valor estimado de más de $385 millones. La Aduana ha intensificado los controles en los cargamentos de bananas debido a que se ha observado un incremento en el uso de esta fruta para traficar cocaína hacia el mercado europeo.

El conductor del camión fue detenido por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de la misma ciudad. En caso de ser condenado, podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. Las investigaciones se centran ahora en la empresa de transporte involucrada en el caso.

La Aduana argentina ha tomado medidas especiales para controlar las importaciones de bananas debido a información recibida de otras aduanas a nivel mundial, que indica que la cocaína de origen ecuatoriano está siendo introducida al mercado europeo camuflada en cargamentos de esta fruta. Por ello, se realizan rigurosos controles en todos los camiones que transportan bananas al territorio argentino, especialmente si provienen de países productores de cocaína.

El camión en cuestión fue sometido a un escaneo en el Paso Internacional Salvador Mazza – Yacuiba y, debido a imágenes sospechosas detectadas, se realizó una exhaustiva inspección. Los agentes aduaneros descargaron por completo la carga y realizaron una inspección minuciosa tanto de la mercadería como del vehículo, con la ayuda de un perro aduanero. Fue durante esta revisión que se encontraron 105 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de 1 kg, ocultos en el acoplado del camión.

La Aduana informó a las autoridades judiciales correspondientes y se procedió al secuestro de la droga y a la detención del conductor. Las autoridades judiciales locales asumieron el caso y podrían aplicar penas de hasta 12 años de prisión en virtud del Código Aduanero.

Seguir leyendo

Las más leídas