Las acciones de YPF en Wall Street crecieron más del 300% en un año
Las acciones de la empresa cerraron ayer con una suba de 8,18% y registraban esta mañana un alza de 1,03% en las operaciones de pre-mercado, lo cual ubican su valor en US$ 14,70, al borde de la barrera de los US$ 15.
El crecimiento del valor de las acciones de YPF en la bolsa de Nueva York superó el 300% en el último año, lo cual refleja sus “buenos resultados operativos y financieros” y la perspectiva de sus inversiones, informó este martes la firma energética en un comunicado.
Las acciones de la empresa cerraron ayer con una suba de 8,18% en Wall Street, y registraban esta mañana un alza de 1,03% en las operaciones de pre-mercado, lo cual ubican su valor en US$ 14,70, al borde de la barrera de los US$ 15.
Esto representa un aumento del 323,63% en el último año, según datos proporcionados por Nasdaq.
El Argentino
Al mismo tiempo, implica el valor más alto de las acciones de YPF desde julio de 2019, momento en el cual llegó a ubicarse en US$ 18,25. El récord de la cotización en 2014, cuando llegó a valer US$ 37.
La recuperación en la bolsa de YPF en el último año responde a los “buenos resultados operativos y financieros que alcanzó en los últimos años” y la “perspectiva de negocios” con inversiones estimadas en US$ 5.000 millones para este año, indicó la empresa.
Al mismo tiempo, se destaca el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura para viabilizar la exportación de energía, la exploración de nuevos recursos como el proyecto Palermo Aike y las exploraciones “offshore”; y la resolución positiva de las causas judiciales en Estados Unidos de los últimos meses.
La medida fue tomada por las cinco cámaras empresarias del sector, a raíz de la falta de pago de los subsidios al transporte.
De esta manera, se ven afectadas las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, al tiempo que también remarcaron que la medida alcanzará a las líneas que vayan del 200 en adelante.
Como consecuencia de la reducción del servicio, miles de pasajeros se agolpaban en las paradas o se veían obligados a buscar alternativas para viajar.
En un comunicado, las cámaras empresarias indicaron que “la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA“.
“Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $9.000 MM de subsidios de octubre adeudado, entre otros conceptos), informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con agravamiento a medida que transcurra la semana”, continuaron.
“Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana (por este martes) la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva”, remarcaron.
Las cámaras empresarias lamentaron la situación, ya que “no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores“.
En el texto aclararon que “esta situación no es nueva” y que “se viene agravando progresivamente desde hace varios meses“.
“El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos”, apuntaron.
El Argentino
“Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario“, finalizaron.