fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Economía formalizó la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios ¿Cómo funciona?

Su objetivo es pactar compromisos de precios con empresas y supermercados, como respuesta a las preocupaciones por la subida del dólar mayorista y su posible impacto en los productos de consumo masivo.

Publicado hace

#

El Ministerio de Economía ha formalizado la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, una medida destinada a evaluar y establecer compromisos de precios en bienes mediante acuerdos con empresas proveedoras y supermercados, tanto mayoristas como minoristas. La resolución 1182/2023, publicada en el Boletín Oficial, detalla la estructura y funciones de esta nueva entidad.

La Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios estará integrada por Matías Tombolini, Secretario de Comercio, y Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica. Además, Guillermo Michel, Director General de Aduanas, asumirá el rol de coordinador general de la Unidad, consolidando un equipo de expertos en diversos aspectos económicos.

La resolución otorga a la Unidad la facultad de establecer su propio reglamento interno y cuenta con el respaldo material y humano necesario para cumplir eficazmente su función. Además, se prevé la integración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en esta iniciativa.

El Argentino

La creación de esta Unidad surge como respuesta a la reciente subida del dólar mayorista y su posible impacto en los precios de bienes de consumo masivo y combustibles. En ese contexto, se logró un acuerdo de precios con empresas líderes en la producción de bienes de consumo masivo, que contempla aumentos mensuales del 5% durante 90 días.

Economía💲

Massa: la recaudación de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada”

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que la recaudación impositiva de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada” y señaló que “todos pueden estar tranquilos desde el punto de vista fiscal” porque él es “un obsesivo de que Argentina tiene que llegar al equilibrio”.

“Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlo del país”, dijo esta tarde Massa en declaraciones a C5N.

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

El Argentino

El sábado pasado, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, dijo que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y que esto permitirá compensar el gasto de las últimas medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa.

Al ser consultado sobre el financiamiento de medidas como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores o el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Michel, en declaraciones a radio Mitre, señaló que “la recaudación va a superar los $ 4,1 billones”.

“Sacando comercio exterior que no es comparable porque el dólar soja tuvo en septiembre del año pasado un récord histórico de US$ 8.163 de liquidación, los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%”, precisó Michel en esa oportunidad.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas