fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

El Indec dará a conocer hoy la inflación de mayo, que rondaría el 9%

Según estimaciones de las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que fueran difundidas el viernes por el Banco Central (BCRA).

Publicado hace

#

El-Argentino-INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación que registró el Índice de Precios del Consumidor (IPC) durante mayo, luego de la suba del 8,4% registrada en abril pasado.

Las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el viernes por el Banco Central (BCRA), estimaron que la inflación de mayo se ubicó en torno al 9%.

No obstante, desde el Ministerio de Economía estiman que el IPC será menor al 9% e incluso inferior al 8,4% de abril pasado.

El Argentino

A modo de antecedente citan que la suba de precios en la ciudad de Buenos Aires fue del 7,5%; y que en Córdoba capital se ubicó en 7,98%.

En mayo, en CABA se destacó la baja de los precios de los “productos estacionales” como frutas y verduras, luego de que en marzo y en abril, debido a la sequía y la ola de calor, marcaran fuertes subas por inconvenientes en la producción.

Por su parte, las consultoras privadas, que venían estimando niveles de inflación por debajo de los que terminaba informando el Indec, argumentaron que en la inflación de mayo impactó la suba de las tarifas de los servicios regulados, como la energía eléctrica, el gas, el transporte, así como las cuotas de los colegios.

El Argentino

Economía💲

Qué provincias intentan que se derogue la Ley de Ganancias

Así lo denunció La Bancaria respecto de Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

La Bancaria en “alerta” ante intento de La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) convocó este martes a los trabajadores a estar en “alerta” ante la decisión de los Ejecutivos de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”, una medida que “benefició a miles de trabajadores”, según resaltó.

El gremio expresó hoy su “preocupación” ante “la decisión de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores se presentaron ante el máximo tribunal nacional para reclamar la derogación de la sancionada Ley de Impuesto a las Ganancias”, según un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa del gremio, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.

“Esa norma benefició a miles de trabajadores de todo el país que tributaban el injusto impuesto. En el mismo sentido ya se expresaron los gobernadores electos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, quienes consideran que la ley atenta contra sus provincias porque afecta la coparticipación”, sostuvo el documento gremial.

El Argentino

La Bancaria reseñó que la norma fue sancionada por el Poder Legislativo en septiembre último y determinó la eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, lo que significó “un inmediato alivio con el decreto del Poder Ejecutivo y representó una mejora salarial para cada trabajador, que desde hace años tenía afectado los ingresos por el tributo”.

“No es en el espacio de los trabajadores donde tienen que buscar el financiamiento que de forma aparente quiere negarles el Gobierno nacional electo. La Bancaria repudia a los gobernadores que en lugar de procurar recursos en los grandes empresarios que obtienen ganancias siderales se meten con el bolsillo de los trabajadores, es decir, siempre con el eslabón más débil y nunca con el debido coraje para enfrentar a los poderosos”, enfatizó.

El gremio añadió que la nueva norma de Ganancias fue el resultado de “una lucha histórica concretada en logro luego de muchos años de reclamos”, y señaló que el gremio siempre demandó a los distintos gobiernos de turno “la derogación de un impuesto injusto como muestra de coherencia y responsabilidad de la organización sindical desde el primer momento y con la misma e idéntica postura”.

“La Bancaria militó, acompañó y festejó la aprobación de esa ley, luego de más de una década de clara distorsión del poder adquisitivo del salario en cada paritaria lograda. En los últimos meses el sueldo, los aumentos conquistados, los bonos y el pago por el Día del Bancario, entre otros, llegan de forma íntegra al bolsillo, y no serán resignados”, afirmó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas