fbpx
Conectate con El Argentino

Energía

YPF inauguró la primera “Estación de Servicio del Futuro” de Río Gallegos

La obra, considerada como “un nuevo paradigma donde la tecnología es el factor determinante de todas las operaciones”.

Publicado hace

#

La empresa YPF inauguró hoy la primera “Estación de Servicio del Futuro” de la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, con la presencia de su presidente Pablo González, la gobernadora Alicia Kirchner, el intendente Pablo Grasso y el presidente del ACA, Jorge Rosales.

La obra, considerada como “un nuevo paradigma donde la tecnología es el factor determinante de todas las operaciones”, forma parte de la red de 1.650 estaciones de servicios que “atiende a un millón y medio de personas, por día, en toda la Argentina”.

Durante su alocución, Kirchner dijo que “en Santa Cruz tenemos un sentido muy fuerte de identidad y pertenencia y un sentido muy fuerte del futuro; por eso esta estación tiene identidad”, al tiempo que resaltó “no vamos a bajar los brazos nunca para que crezca como corresponde”.

El Argentino

En lo político, agregó: “Por eso hay que mirar muy bien hacia dónde vamos y elegir muy bien; o elegimos el futuro para todos o elegimos encadenarnos en aquellos que ven el mundo de una sola manera y confunden la libertad con hacer cualquier cosa”.

A su turno, González insistió en que “vamos a seguir trabajando para que Santa Cruz se posiciones como productora energética” al mencionar que “el proceso de recuperación en 2021 comenzó a aumentar; en 2022 invertimos 440 millones de dólares y este año 570”.

A modo de deseo, expresó que “no es sólo una estación de servicio; si Dios quiere y las cosas funcionan, en unos años YPF estará llenando tanques de vehículos en Río Gallegos con petróleo no convencional de Palermo Aike”.

Antes de la recorrida por las nuevas instalaciones, Rosales dijo que como institución civil sin fines de lucro “estamos orgullosos de acompañar a YPF a lo largo y ancho de todo el país; y nos jactamos de ser el primer vendedor minorista de YPF, contando con 200 estaciones de servicio donde se vende 500 millones de litros mensuales”.

El Argentino

La nueva estación cuenta con tres islas de atención con surtidores óctuples, un novedoso y nuevo techo y una moderna tienda full. La iluminación y cartelería es alimentada con tecnología led.

Economía💲

El país apelará el fallo buitre de la justicia de EEUU por YPF

“La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación”, aclara la defensa, que tiene un período de 30 días para realizar el pedido formal.

Publicado hace

#

La Argentina reafirmó su voluntad de cooperar de buena fe con los pedidos de la justicia de Estados Unidos de trabajar sobre de monto de la fórmula determinado en el juicio por la nacionalización de YPF, al tiempo que reiteró que se reserva su derecho de presentar la apelación de la sentencia final en el caso.

Así lo indicó la defensa del Estado argentino a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, en un carta enviada a la jueza de Nueva York a cargo del caso, Loretta Preska, y a la que tuvo acceso Télam.

“La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación”, aclara la defensa, que tiene un período de 30 días para realizar el pedido formal.

El Argentino

La misiva es en realidad una respuesta a una carta enviada por los representantes del grupo Petersen y Eton Park, del estudio Kellog, Hansen y asociados, quienes acusaron al país “de que se ha negado a conferir de buena fe con los demandantes para preparar un presentación conjunta”, afirmó el abogado litigante Dereck Ho.

Ho se refirió a los últimos requerimientos de la jueza neoyorkina de darle un número final al monto de manera conjunta, en la misma orden judicial de la semana pasada cuando pronunció sobre la fórmula que debía aplicarse para calcular el monto de resarcimiento a los demandantes por la expropiación de YPF, y según el fallo de marzo de 2023 en contra de la Argentina.

“Eso no es cierto”, retrucaron los abogados de la Argentina, quienes a su vez denunciaron que “unilateralmente” el estudio de abogados presentó sus cálculos ayer a la justicia de EEUU, al tiempo que expusieron su cooperación y los números aportados al caso.

Preska había ordenado la semana pasada a ambas partes a que se pongan a trabajar conjuntamente en la interpretación de “la formula D del profesor Fisher”, que es la que la jueza eligió para calcular el monto final a pagar.

Dicha fórmula, surge en realidad del mismo estatuto de YPF, que data de los ’90 y que para la Argentina tiene una interpretación y para la contraparte otra diferente.

Y en ese tren de intentar hacer los cálculos que ordenó Preska es que ambas partes tampoco se pusieron de acuerdo para interpretar el monto final de la sentencia, que difiere en casi 1.000 millones de dólares.

El Argentino

Mientras que Petersen y Eton Park piden casi 16.000 millones de dólares, la Argentina difiere en el cálculo del eventual daño “en 800 millones de dólares”, según precisaron los demantantes en el texto enviado a Preska.

Sin embargo, “esto no quiere decir que la Argentina esté de acuerdo con la sentencia ordenada por Preska ni con pagar 15.000 millones de dólares”, explicó un abogado a Télam, que sigue muy de cerca el caso.

“Tampoco quiere decir que renunciaba a su derecho de apelación”, continuó la fuente.

De hecho, en un pie de página de la carta de la defensa argentina reafirma su posición de apelar, que fue conocida ni bien se emitió el fallo.

Las mismas fuentes consultadas por Télam explicaron que lo único que hizo la Argentina con esta última carta fue puntualizar los montos de la sentencia, y cumplir con un paso procesal que nada tiene que ver con la opinión de la Argentina al respecto.

El problema, agregaron las fuentes, es que “acá tampoco se pusieron de acuerdo las partes con la aplicación de la fórmula y ahora la jueza deberá decidir a quién le da la razón”, aunque no se trata de una cuestión de fondo sino “un tema procesal”.

El Argentino

El pasado 8 de septiembre, apenas se conoció el fallo en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno nacional anunció que iba a apelar “inmediatamente” el fallo emitido por Preska en una causa por la estatización de YPF.

El estudio de abogados Sullivan & Cromwell manifestó “su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito” de Nueva York, y ratificó “la intención de apelar la sentencia”.

Robert Giuffra, socio de la firma, aseguró que “la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas