fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Estudiantes marcharán en homenaje a desaparecidos en La Noche de los Lápices

La marcha convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios comenzará en las 16 en la Plaza Italia y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense.

Publicado hace

#

Alumnos secundarios y universitarios marcharán el próximo viernes por el centro de la ciudad de La Plata para recordar el secuestro de 10 adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura militar, seis de los cuales permanecen desaparecidos.

La marcha convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios comenzará en las 16 en la Plaza Italia y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58, de la capital provincial.

Ese mismo día, previo a la marcha, en la Plaza San Martín de La Plata se realizará un “Cartelazo por la Educación Sexual Integral”, en repudio a las pintadas contra esa ley que aparecieron en las fachadas de varias escuelas de la capital bonaerense.

El Argentino

“A 47 años de La Noche de los Lápices: la ESI es un derecho, lo defendemos en las calles. Frente a los discursos de odio, defendemos la ESI”, convocaron grupos de docentes y estudiantes de varios colegios platenses.

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó “La noche de los lápices”.

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención “Arana”, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

El Argentino

De esos estudiantes continúan desaparecidos Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha; mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.

DDHH

Alberto fustigó a Milei por repetir “lo que dijo Massera”

Si bien el mandatario se mantiene al margen de la campaña y deja todo en manos de Sergio Massa, decidió cruzar las declaraciones negacionistas del candidato libertario y consideró que atrasa, al decir que sus declaraciones “implican un retroceso tremendo”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández afirmó que las “declaraciones negacionistas” del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, “implican un retroceso tremendo” y se preguntó cómo es posible que “alguien que quiere ser Presidente dice lo que dijo (Emilio) Massera”

“Uno ve con mucho pesar las declaraciones negacionistas, no se puede poner en igualdad una organización guerrillera y al Estado. Decir que no pasó es tremendo y volver a plantear que fue una guerra es tremendo, es un retroceso tremendo y como sociedad debemos reaccionar”, dijo el mandatario esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Asimismo agregó: “Nos quedamos sin 30 mil seres humanos ¿Cómo alguien que quiere ser presidente dice lo que dijo Massera? ”.

El Presidente se refirió de esta manera a los conceptos vertidos por Milei el domingo por la noche en el marco del debate presidencial que se desarrolló en la provincia de Santiago del Estero.

El Argentino

En ese marco, el candidato libertario negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ´70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei durante el debate, afirmaciones que le valieron el repudio de organismos defensores de derechos humanos.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas