fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Universidad de La Plata destacó la importancia de educación pública para “una sociedad democrática”

La declaración señaló que “La educación pública es una herramienta imprescindible para la consolidación de una sociedad democrática y para el progreso de nuestro pueblo”.

Publicado hace

#

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó hoy, por unanimidad, una Declaración Institucional en apoyo a la Educación pública, donde ratificó el compromiso con una universidad que “representa la posibilidad cierta de progreso para la sociedad y para miles de jóvenes que cursan en sus aulas”.

La declaración señaló que “como en aquellos momentos fundacionales a principios del siglo pasado, seguimos sosteniendo que la educación pública es una herramienta imprescindible para la consolidación de una sociedad democrática y para el progreso de nuestro pueblo”.

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, destacó la importancia de “mostrar a la educación pública en general y a la educación superior en particular como un pilar indispensable de nuestra identidad nacional, como un derecho humano universal y como un bien social”.

El Argentino

Armengol indicó que el comunicado “es una declaración política que nos muestra como Universidad Pública, encontrando consensos en los temas importantes”.

“Son épocas de mostrar a la educación pública, de convencer a toda la sociedad sobre la importancia de lo que hacemos en las aulas, en los centros de investigación, en los institutos y en el territorio”, dijo el presidente.

La Declaración firmada por el Consejo Superior sostuvo que “cada año, más de diez mil graduadas y graduados en distintos niveles de enseñanza y de las más diversas disciplinas suman su capacidad profesional para construir una patria más próspera, solidaria y soberana. Avanzan en sus estudios en un ambiente de intensa producción científica y académica, con más de 150 unidades de investigación y desarrollo que posicionan a nuestra universidad entre las mejores del mundo de acuerdo a todos los rankings internacionales”.

“El compromiso de nuestra comunidad abraza a quienes tienen más dificultades económicas, garantizando la inclusión y la igualdad de oportunidades con la provisión de un sistema de apoyo que incluye el más importante comedor universitario de Argentina y un albergue que provee alojamiento gratuito a jóvenes de todo el país que de otra manera quizás no podrían soñar con cursar y terminar sus estudios superiores”, detalló la Declaración.

El Argentino

Y llamó a “sostener y aumentar la inversión en ciencia y tecnología, consolidando las agencias públicas nacionales y provinciales de investigación y desarrollo científico y tecnológico, de reconocimiento y prestigio mundial unánime”, porque “sin ellas no hay desarrollo autónomo y soberano que permita soñar con un futuro de prosperidad para la Argentina”.

Educación

Colegios bonaerenses y de la Ciudad podrán aumentar hasta 30% las cuotas desde marzo

Las autoridades de CABA y PBA autorizaron un aumento de hasta 30% en las cuotas de los colegios privados que reciben subsidios en ambas jurisdicciones. El incremento se aplicará con las cuotas de marzo de 2024.

Publicado hace

#

Las autoridades de los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires autorizaron un nuevo cuadro arancelario que se aplicará con las cuotas de marzo en los colegios que reciben subsidios en ambas jurisdicciones.

Según confirmaron en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba), el incremento promedio será del 30% y las resoluciones habilitan a los propietarios de las instituciones a informar a las familias sobre los nuevos montos que se aplicarán en el inicio del ciclo lectivo 2024.

Esta decisión se produce luego de que Aiepba y la Junta Nacional de Educación Privada (Junep) reclamaran a los responsables de las áreas educativas posponer esta decisión hasta mediados de diciembre, porque la normativa que rige desde hace más de 20 años impone informar a las familias en octubre sobre los costos de las tarifas del servicio educativo.

El Argentino

“Debido a las dificultades derivadas del proceso inflacionario impedían a los dueños de los institutos elaborar presupuestos y programar el costo del funcionamiento con tanta anticipación”, se planteó desde Aiepba.

Martín Zurita, director Ejecutivo de Aiepba, planteó que “es una medida compleja, tener que informar aumentos todos los meses y de modificar los valores con estos índices tan altos” y apuntó: “Sabemos que resulta complicado y un gran esfuerzo para las familias sostener en muchos casos el pago de los incrementos, pero es necesario adaptar los ingresos de las entidades a los aumentos constantes en todas las variables económicas y acompañar la actualización paritaria salarial del sector docente”.

En diciembre, CABA y PBA autorizaron un aumento de las cuotas de 22% y 11%, respectivamente, después de las gestiones que hizo Aiepba ante los gobiernos de esas jurisdicciones.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas