fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Massa viaja a Washington para reunirse con el FMI

En una escala de su vuelo con destino a la capital estadounidense, Massa se reunirá esta noche en República Dominicana con la subsecretaria de Estado de los EEUU, Wendy Sherman, y el subsecretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegará esta noche a Washington para participar -a partir de mañana- de las reuniones de la primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), donde volverá a encontrarse con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, y mantendrá encuentros con funcionarios del Gobierno de EEUU y pares del G20.

En una escala de su vuelo con destino a la capital estadounidense, Massa se reunirá esta noche en República Dominicana con la subsecretaria de Estado de los EEUU, Wendy Sherman, y el subsecretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga.

El encuentro de Massa y Sherman precederá a la llegada de la funcionaria de EEUU a la Argentina, donde desarrollará una agenda que incluye reuniones con funcionarios nacionales y visitas a instituciones civiles como la AMIA y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Además de la sesión plenaria, la agenda que desarrollará mañana incluye el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México organizado por Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

También participará en una reunión de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, un Seminario de Alto Nivel sobre Implicancias Macrofinancieras de los Activos Crypto, y un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EE.UU.

En Washington el ministro mantendrá reuniones de trabajo con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, quien destacó hoy al diario El País la “gestión macroeconómica prudente” que viene llevando adelante el Ministerio de Economía argentino y que contribuyó originalmente a la baja en los niveles de inflación.

Según Gopinath, “si observo los cambios a lo largo del tiempo, diría que en la segunda mitad del año, gracias a una gestión macroeconómica prudente, empezamos a ver cómo bajaba la inflación”.

“Pero luego -reconoció la funcionaria-, a principios de año, el país se ve afectado por una grave sequía. Este es un cambio fundamental, un gran choque para el sistema”.

La agenda de Massa con el FMI continuará con un encuentro -en el que también estarán otros ministros de la región- con el nuevo director del Departamento Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente el cargo a partir de mayo próximo.

Massa se reunirá además con Michel Pyle, director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad.

Asimismo, mantendrá un encuentro con el principal asesor del presidente Joe Biden, Juan González, con quien repasará la agenda estratégica bilateral, que contiene entre otros asuntos, el vínculo con los organismos multilaterales de crédito, FMI, BM y BID.

En esta reunión ambos funcionarios repasarán cuestiones vinculadas con el comercio exterior, el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), las exportaciones de biocombustibles, cítricos, farmacéuticos y productos alimentarios, y todo lo vinculado a la cooperación en materia de energía, minerales críticos, litio y tierras raras.

La agenda de Massa -que se extiende hasta el sábado- se completará con encuentros bilaterales con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, y José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.

Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Argentina firmó un megacuerdo con China que le da oxígeno a la economía

Renovación y ampliación del swap, apertura de mercados, financiación de infraestructura y firma del programa de cooperación de la Franja y la Ruta, los ejes de Massa en Beijing.

Publicado hace

#

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha llevado a cabo una serie de reuniones y acuerdos en su visita a Beijing. Durante su estancia en la capital china, se reunió con importantes figuras, como el presidente del Banco Popular de China y el Banco de Desarrollo, así como autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana del país. Uno de los puntos destacados de su visita fue la firma del programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

En su encuentro con el Viceministro de la Aduana china, Wang Lingjun, se acordó avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. Las autoridades chinas expresaron su interés en modificar los protocolos para abrir el mercado a nuevos productos argentinos y restablecer el comercio de productos avícolas. Esto es especialmente relevante para la cadena avícola en Argentina, ya que el 55% de sus exportaciones se destinan al gigante asiático.

Además, se confirmó la intención de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, así como establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo. Las autoridades chinas destacaron la importancia de esta apertura, ya que la creciente clase media en China, que se espera alcance los 800 millones de habitantes, ofrece un mercado prometedor para los productos argentinos.

En otra reunión, Massa se reunió con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, donde se acordó la renovación anticipada del swap y se discutió la ampliación del monto de uso del mismo. Este acuerdo fortalece las relaciones financieras entre ambos países.

Asimismo, Massa mantuvo un encuentro con el Vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, Wang Weidong, para analizar las prioridades de inversión a corto plazo, como el Proyecto de Represas y el Proyecto de Adquisición de Material Rodante para el Ferrocarril Roca Eléctrico. Estas inversiones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina.

Durante su jornada en Beijing, el Ministro también se reunió con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, para discutir el financiamiento bilateral de obras de infraestructura en Argentina. Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por un total de 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas para proyectos como el Proyecto AMBA 1, Belgrano Cargas 2, Ferrocarril Roca, Cauchari, y Laferrere y El Jagüel. Estas inversiones contribuirán al crecimiento económico del país.

Finalmente, Massa participó en la Ceremonia de Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda, junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Seguir leyendo

Las más leídas