fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Qué dijo Perón cuando se enteró del golpe de Estado en Chile

En septiembre de 1973, Juan Domingo Perón, en una entrevista desde su residencia en Vicente López, calificó el golpe de Estado en Chile como una “calamidad para todo el continente” y expresó su profunda creencia de que Estados Unidos estuvo involucrado en los eventos que llevaron al derrocamiento de Salvador Allende.

Publicado hace

#

Cuatro días antes de la marcha en repudio al golpe en Chile convocada en conjunto por las juventudes políticas varios canales de TV hicieron guardia en la puerta de la famosa casa de la calle Gaspar Campos para transmitir el pronunciamiento de la figura más influyente del país, el repatriado Juan Domingo Perón.

La entrevista ocurrió en la residencia de Perón de la localidad bonaerense de Vicente López el 12 de septiembre de 1973, veinticuatro horas después del derrocamiento y muerte de Salvador Allende y cuando faltaban casi diez días para que el fundador del justicialismo compitiera por tercera vez como candidato presidencial.

Perón, tras la primera consulta por el drama de Chile, respondió que el golpe encabezado por Augusto Pinochet representaba “una calamidad para todo el continente”, porque implicaba que otra vez “un gobierno elegido por el pueblo (había sido) derrocado por una fuerza dictatorial”.

El Argentino

Además, el entonces postulante a la Presidencia aseguró “creer profundamente” que Estados Unidos estaba implicado en la cadena de acontecimientos que concluyó con el bombardeo del Palacio de La Moneda, el desplazamiento de la Unidad Popular y la muerte de Allende.

En el estilo campechano con el que solía abordar cuestiones sensibles, Perón atribuyó su convencimiento de que EEUU había sido determinante en el golpe de Estado a que él, dijo, “conocía de estos procesos”.

Pero además aludió a información de la que disponía, sin precisar fuentes.

Ayer los comentarios que venían, decían que había farra en el Departamento de Estado, que estaban felices”, comentó a los periodistas.

En ese entonces, mientras el peronismo se preparaba para ir a las urnas con la fórmula Perón-Perón, un sector numeroso y movilizado del movimiento -que tenía su cara más visible en la JP de las Regionales- buscaba contactar a todas las fuerzas partidarias para realizar una gran marcha conjunta por los hechos en Chile.

Así fue que se convocó a una reunión preparatoria en el local central que la JP tenía en la calle Chile 1468, en el barrio porteño de Monserrat: allí hubo representantes de las juventudes de casi todo el arco político (con la excepción de Nueva Fuerza, de la derecha liberal).

El Argentino

AMBA

VIDEO: Disfrazados de policías desvalijaron una joyería

En San Justo, dos individuos se hicieron pasar por agentes de la Policía Federal Argentina y robaron una joyería, escapando con joyas y oro de alto valor después de amenazar al personal. El atraco, que duró cinco minutos y fue capturado por cámaras de seguridad, ha generado preocupación en la comunidad local y el propietario del establecimiento, Pablo, expresó su inquietud por la falta de seguridad en joyerías debido a los altos montos en juego.

Publicado hace

#

Dos individuos se hicieron pasar por agentes de la Policía Federal Argentina y llevaron a cabo un robo en una joyería del partido de La Matanza. Los criminales escaparon con una colección de joyas y oro de alto valor.

Los hechos se desarrollaron en la calle Arrieta al 3.200, aproximadamente a las 7 de la mañana. Los ladrones sorprendieron al personal del comercio presentando un uniforme que portaba las siglas “PFA” y una presunta orden de allanamiento. Sin embargo, la supuesta operación policial se convirtió en una escena de terror cuando los delincuentes sacaron armas de fuego y amenazaron a los presentes.

El atraco, que fue consumado en cinco minutos, dejó a tres empleadas atónitas, quienes fueron obligadas a entregar objetos de valor por los criminales.

El Argentino

Una de las víctimas intentó calmar la situación, pero su gesto provocó la ira de los delincuentes, quienes la amenazaron aún más. Posteriormente, las empleadas fueron llevadas al fondo del local por orden de los ladrones.

El incidente fue registrado por cámaras de seguridad, que capturaron a los individuos ingresando a la joyería con una chaqueta de la “PFA” y una gorra, además de cubrir sus rostros con cuellos térmicos.

Este no es el primer asalto que ha sufrido esta joyería, ya que en 2020 fue objeto de un robo de características similares. El dueño del establecimiento, Pablo, comentó: “En 2020 lo perdí todo. Lamentablemente, no nos aseguran a las joyerías, obviamente por los montos, entonces lo que nosotros tratamos de hacer es esto: tener alguien que nos cuide en la puerta, que nos proteja, sabemos que nunca hay personal para cuidarnos”.

Pablo también expresó su preocupación por el impacto económico del robo: “No puedo calcular cuánto perdimos, estamos hablando de oro, de joyas, es mucho”.

Las empleadas, por su parte, se encuentran afectadas por la experiencia traumática, y una de ellas ya había vivido un incidente similar hace dos años y medio.

El Argentino

La comunidad local se encuentra alarmada por este audaz atraco y espera que las autoridades policiales tomen medidas para garantizar la seguridad en la zona.

Seguir leyendo

Las más leídas