fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Filtran audio de Lilia Lemoine proponiendo chat sexual falso entre Cristina y Milei

Filtración de audio revela que Lilia Lemoine, candidata y asesora de Javier Milei, sugirió crear un falso chat sexual entre Cristina Fernández de Kirchner y Milei. La propuesta incluía la utilización de perfiles ficticios y contenidos sugestivos, lo que ha generado controversia en el contexto político.

Publicado hace

#

Un audio filtrado revela que Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional y asesora de Javier Milei, propuso la creación de una conversación sexual ficticia entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el líder libertario.

En la grabación, Lemoine sugiere simular un vínculo entre ambos dirigentes, incluso proponiendo la inclusión de una figura famosa del mundo del espectáculo.

El audio, difundido por la periodista Viviana Canosa en LN+, presenta a Lilia Lemoine discutiendo con una persona llamada Ramiro sobre la creación de un falso chat sexual.

El Argentino

En la conversación, Lemoine sugiere utilizar perfiles de redes sociales que representen a Milei y Cristina, y detalla la idea de intercambiar mensajes y fotos sugestivas, además de simular que algunos contenidos fueron censurados para hacerlo más realista.

En respuesta a la filtración, Lemoine niega la autenticidad del audio y arremete contra Viviana Canosa. La candidata, conocida como “Lady Lemon” en redes sociales, es una influyente cosplayer y militante liberal que ha estado involucrada en la comunicación de Javier Milei y la promoción de su plataforma política. Actualmente, es candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas