fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Tras la derrota de JxC, la Coalición Cívica no apoyará a ningún candidato en balotaje

En principio habría un respaldo explícito a Milei, por parte del sector más ligado al PRO y cercano a Mauricio Macri, mientras que gran parte del radicalismo y la CC optarán por dar libertad de acción a sus votantes o directamente rechazarán la postulación del libertario.

Publicado hace

#

La Mesa Ejecutiva Nacional de la Coalición Cívica (CC) anunció hoy que no respaldará “ni a (Sergio) Massa ni a (Javier) Milei” pues “proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad”, en un mensaje que forma parte del posicionamiento que el partido sostendrá dentro de Juntos por el Cambio (JxC) para el balotaje del 19 de noviembre.

“Aceptamos el resultado electoral pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei”, publicó el titular de la CC, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.

En ese mensaje, reposteado por la fundadora del partido, Elisa Carrió, los principales dirigentes de la CC admitieron que “los votos los deciden los ciudadanos y ejercerán este derecho con total libertad”, pero manifestaron que como miembros de JxC trabajarán “para mantener y fortalecer la unidad”.

El Argentino

“No escuchar los cantos de sirena a falsos gobiernos de unidad nacional o tentarse con completar algún gabinete novedoso debe ser un presupuesto de nuestra posición”, resaltaron.

Este postura llega en medio de la extrema tensión interna que vive JxC luego de la derrota sufrida el domingo por la candidata presidencial Patricia Bullrich, un escenario en el que se debe definir un eventual apoyo a Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), quien reveló que buscará una alianza con esa coalición, o deja a sus votantes en libertad de acción.

“Esta posición llevaremos a Juntos por el Cambio”, subraya el texto firmado por los principales dirigentes como Mariana Zuvic, Juan Manuel López, Paula Oliveto y Maricel Etchecoin, entre otros.Antes de hacerse público este comunicado, Ferraro hizo una apelación a la unidad de JxC tras la derrota electoral en las elecciones generales, y dijo que es necesario avanzar “con paso firme y sin desvíos”.

“Cuando las cosas no cambian, es cuando debemos estar más juntos para intentar cambiarlas”, dijo Ferraro en sus redes.Y expresó: “Somos muchos los argentinos que creemos que otra Argentina es posible y ese sentimiento no debe extinguirse con el resultado de una elección, por el contrario, nos obliga a redoblar el esfuerzo para hacerlo crecer y ganar las futuras”.

El Argentino

El referente del espacio fundado por Carrió sostuvo que “gracias a cada argentina y argentino que acompañó nuestras propuestas con su voto, vamos a seguir trabajando juntos para defender nuestros valores y hacerlos realidad”.

“El camino puede ser largo y sinuoso, pero estamos dispuestos a seguir transitándolo con paso firme y sin desvíos”, añadió.

Según varias fuentes, en principio habría un respaldo explícito Milei, por parte del sector más ligado al PRO y cercano a Mauricio Macri -que mañana se reunirá en su sede central-, mientras que gran parte del radicalismo y la CC optarán por dar libertad de acción a sus votantes o directamente rechazarán la postulación del libertario.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas