fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

El Senado debate la reforma en Ganancias

El Frente de Todos busca obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus integrantes y de los peronistas disidentes de Unidad Federal, en tanto que se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en Diputados.

Publicado hace

#

El proyecto que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, aprobado este martes en la Cámara de Diputados con importante consenso, comenzó a ser debatido este jueves mismo en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado con la intención, por parte del oficialismo, de firmar el dictamen y dejar la iniciativa preparada para que sea llevada al recinto la semana que viene.

Los integrantes de la Comisión que encabeza el oficialista riojano Ricardo Guerra están reunidos en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Según fuentes del oficialismo, la intención es debatir el tema entre los legisladores y no está en agenda, en principio, convocar a disertantes, como sí ocurrió en Presupuesto y Hacienda de Diputados cuando expusieron la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y los sindicalistas Héctor Daer y Hugo “Cachorro” Godoy, entre otros.

El Argentino

Al término del debate, el Frente de Todos buscará obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus integrantes y de los peronistas disidentes de Unidad Federal, en tanto que se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en Diputados.

Qué dice el proyecto

El proyecto que el martes por la noche fue aprobado por 135 a 103, con el apoyo del oficialismo, el peronismo disidente, la izquierda y La Libertad Avanza, eximirá del pago del Impuesto a las Ganancias a unos 700.000 empleados en relación de dependencia que aún pagan ese tributo que se descuenta de los salarios.

La iniciativa elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a quince veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mensual.

El proyecto, anunciado el 11 de septiembre por el ministro de Economía Sergio Massa, crea un nuevo tributo sobre los ingresos, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35%, y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

El Argentino

De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, “quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”, según los fundamentos del texto.

El proyecto fue sancionado en Diputados con 135 votos a favor y 103 en contra Foto Cris Sille
El proyecto fue sancionado en Diputados con 135 votos a favor y 103 en contra / Foto: Cris Sille.

Ley de Alquileres

Si, efectivamente, el oficialismo obtiene el dictamen del proyecto de Ganancias y lo lleva al recinto la semana que viene, el Senado deberá también legislar sobre el proyecto que modifica la Ley de Alquileres y el que regula los denominados Alquileres Temporarios.

Ambas iniciativas, que llegan en revisión desde la Cámara baja, fueron dictaminadas la semana pasada y estaban para ser debatidas en estos días, pero la ausencia de algunos legisladores del oficialismo obligó a suspender la convocatoria a la sesión.

Este jueves, antes de debatir el proyecto sobre Ganancias, la Comisión de Presupuesto y Hacienda buscará dictaminar una iniciativa, también venida en revisión de Diputados, que promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.

El proyecto fue debatido durante tres jornadas en el seno de la Comisión de Presupuesto, con la presencia de representantes de los deudores y de las asociaciones de bancos.

El Argentino

En acuerdo entre la oposición y el oficialismo, se decidió pasar a un cuarto intermedio que se reanudará este jueves desde las 15.

Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.

El Argentino

Legislativo

Gobernadores de JxC piden “unidad” en el Congreso y rechazan “cogobernar” con Milei

“Los gobernadores y legisladores de JXC, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron en un comunicado.

Publicado hace

#

En medio de un clima de tensión, los gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio (JxC) reiteraron hoy que pretenden “reforzar la unidad” de la coalición opositora y solicitaron a sus principales referentes legislativos “despojarse del ego” y “pensar una estrategia común”, en un comunicado elaborado tras una reunión que tuvo “contrapuntos” en torno a la posibilidad de que dirigentes integren el gobierno de Javier Milei.

“Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron los mandatarios en un comunicado, tras realizar una reunión en el Club Hípico Alemán, del barrio porteño de Palermo en la que también participaron legisladores del espacio político.

En el texto, los gobernadores enfatizaron en que “en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante” y que los legisladores deben “despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”.

El Argentino

Los mandatarios resaltaron que no van a “cogobernar” con la administración de Milei, aunque sí afirmaron que “es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil”.

“Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”, agrega el texto, en el que subrayan que “la sociedad” les asignó el rol de “acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría”.

El comunicado fue firmado por los mandatarios electos y en ejercicio Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) -quien no asistió a la reunión-, Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Al terminar el encuentro en el que se elaboró el texto, Jorge Macri, expresó en declaraciones a la prensa que “lo más importante” es “sostener y afianzar la unidad de JxC”.

El Argentino

“Estamos unidos, vamos a gobernar de esa manera, vamos a defender la representatividad que tenemos con la gente que nos votó”, remarcó.

También sostuvo que se les pidió “a los diputados y senadores nacionales que encuentren los mecanismos en cada cámara para sostener esa unidad”.

Además, consideró que “es valioso” que haya un gobierno que “valore algunos dirigentes” de la coalición, en alusión a la posibilidad de que la titular del PRO y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, y el diputado Cristian Ritondo formen parte de Ministerio de Seguridad y de la presidencia de la Cámara de Diputados, respectivamente.

“Esa incorporación, si se hace se hace en carácter personal porque son dirigentes con valor. Creemos que es mejor que haya una gobierno nacional con los mejores hombres y mujeres que se pueda sumar”, explicó Macri.

El Argentino

Por su parte, el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, que si bien coincidió en la “unidad” de los gobernadores, evidenció que durante la reunión hubo “contrapuntos” en torno al posible ingreso de algunos dirigentes en el Gobierno libertario.

“Lo que decimos nosotros es que los que se sumen al gobierno de Milei va a ser a título personal. Hay otros que quieren ir más allá. Ese fue el contrapunto entre dos oradores”, describió en declaraciones a Radio 10.

En esa misma línea, el diputado radical formoseño Fernando Carabajal, calificó a la reunión como “picante” y remarcó “hay sectores que evidentemente quieren participar del Gobierno y ahí está el choque”.

“No de los gobernadores ni de los diputados, pero sí hubo algunos sectores que plantearon un alineamiento con el Gobierno que no es compartido por el resto”, señaló en declaraciones a la prensa al retirarse del encuentro.

El Argentino

Por su parte, el diputado Ritondo recalcó que la coalición “va a garantizar gobernabilidad” en el país e indicó que la reunión no fue “el ámbito donde se discute” su presunto arribo a la presidencia de la Cámara baja del Congreso

“Milei es quien tiene que elegir al presidente de la Cámara”, agregó.

En medio de la crisis que atraviesa la coalición -desde que el grupo del PRO encabezado por el exmandatario Mauricio Macri y su titular, Bullrich, decidiera realizar una alianza con el presidente electo Milei- hubo algunos dirigentes que se retiraron casi una hora antes de que finalice la reunión, sin dar declaraciones.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas