fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

De Narváez: “El plan de Milei es que todo explote”

“No es ese el camino que necesitamos”, argumentó el empresario en un almuerzo en el que Sergio Massa expuso sus propuestas de gobierno.

Publicado hace

#

El empresario Francisco de Narváez afirmó este jueves que “el plan de Javier Milei es que todo explote, y eso condena a millones de argentinos”, al tiempo que valoró la convocatoria del candidato oficialista Sergio Massa a un gobierno “de unidad nacional”.

Así se manifestó el empresario esta tarde durante un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, en la que el candidato a presidente por UXP expuso los principales lineamientos de sus propuestas de gobierno.

En declaraciones a Télam, De Narváez dijo que “un gobierno de unidad nacional para terminar con la grieta se resuelve con diálogo y trabajando mucho, convocando a todas las fuerzas políticas y sobre todo al empresariado y a los representantes sindicales, para que codo a codo generemos el empleo que tanto necesita la Argentina”.

El Argentino

Y agregó que “este es un momento de definiciones, ya no solamente de escuchar propuestas. El plan de Javier Milei, con todo respeto, es que todo explote y eso condena a millones de argentinos. No es ese el camino que necesitamos”.

Preocupación por la dolarización

 Otro de los empresarios presentes en el Hotel Alvear, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, manifestó su desacuerdo con la propuesta de dolarización de la economía anunciada por Milei y sostuvo que, en líneas generales, “Massa entiende bien cuál es la necesidad de la inversión pública”.

“No estoy de acuerdo con perder la moneda local. Creo que atarse al dólar es atarse a la productividad norteamericana, es no tener flexibilidad con moneda propia”, sostuvo Weiss.

“En Argentina funciona, de hecho, un bimonetarismo, dólar-peso. Pero eso es una cosa, y otra cosa es eliminar el peso y atarnos a un régimen muy duro como es tener el dólar americano”, agregó en diálogo con Télam.

El Argentino

Al analizar a ambos candidatos, el titular de la Camarco observó que “cada uno tiene un plan económico distinto. Uno es un plan económico infinitamente más disruptivo, otro es un plan económico un poco más atado a la historia”.

Tras lo cual enfatizó que “Massa entiende bien cuál es la necesidad de la inversión pública”.

Un modelo industrial

 Por el lado de las pequeñas y medianas empresas, Daniel Rosato, de Industriales Pymes Argentinos, dijo que “las pymes estamos acompañando este modelo industrial, no hay otra propuesta que pueda realmente favorecer al sector pyme industrial”, al hacer explicito su apoyo a Massa de cara al balotaje del próximo domingo.

“La propuesta del candidato Milei para el sector pyme industrial significa realmente terminar como ya ocurrió en la década del 90 con miles de pymes industriales donde llegamos a un 25% de desempleo”, agregó.

El Argentino

Por su parte, el titular del Grupo W, Adrián Werthein, dijo que “cualquiera que resulte ser el nuevo presidente, los ciudadanos y los empresarios tenemos la obligación de apoyar. porque nuestro interés máximo es el país”.

“Nosotros tenemos la obligación esencial nuestra que es la de promover el empleo, la producción. Y todos los que estén en esa línea y que propongan sus acciones de gobierno para mejorar las condiciones de empleo, de producción y del ingreso de todos los ciudadanos, vamos a estar apoyando y ahí estaremos”, agregó el dirigente empresario.

A su turno, el dirigente industrial José Urtubey dijo que “el gobierno de unidad nacional (que postula Sergio Massa) sin lugar a dudas es lo que nos convoca”.

Otro dirigente empresario, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, dijo que espera conocer “quién va a ser el futuro ministro de Economía”.

El Argentino

“En el caso de que Sergio Massa tenga la responsabilidad de ser presidente del país, va a tener que ser profundos cambios y no va a tener opciones”, señaló Grtinman.

“Él va a tener el poder de la lapicera como presidente y va a tener que enviar señales urgentes y rápidas a los mercados nacionales e internacionales porque la Argentina necesita reconstruir su credibilidad”, completó el titular de la Cámara de Comercio al analizar un potencial escenario en el que Sergio Massa sea electo jefe del Estado.

“No creemos que la dolarización sea la herramienta para la Argentina. La Argentina es un país bimonetario y eso tiene que ser transparente y tiene que ser legal. Es decir, yo puedo firmar un contrato como cualquiera en dólares y transaccionar en dólares y seguir conviviendo con el peso argentino”, conpletó Grinman.

Gustavo Weiss y el temor a la dolarizacin
Gustavo Weiss y el temor a la dolarización.

Impulsar el crecimiento económico

 Por el sector agropecuario, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, dijo que “siempre es importante, a pocos días de una elección nacional, escuchar a los candidatos”.

“Venimos diciendo desde el sector que necesitamos del futuro presidente de la nación reglas claras y concretas. Necesitamos previsibilidad, necesitamos reglas claras, reglas justas”, completó el empresario rural.

El Argentino

Sobre el dólar, Pino dijo que “es muy difícil trabajar con un tipo de cambio como el que estamos teniendo en la Argentina; vendemos nuestro producido con un valor de un dólar y cuando vamos a comprar insumos para seguir produciendo tenemos otro tipo de valores; hay que acomodar esas cosas en la Argentina”.

Por el lado del gobierno nacional, al llegar al encuentro, el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, dijo que el encuentro con los empresarios “sirve para explicar con toda claridad el programa de corto, mediano y largo plazo”.

“Tiene un eje en el equilibrio fiscal, también en el presupuesto que ha mandado al Congreso, pero con un fuerte impulso al crecimiento económico”, detalló el funcionario.

Remarcó que “la verdadera salida definitiva de la Argentina implica generar dólares, tener un saldo de la balanza comercial permanente, superavitaria y sobre todo un acuerdo social”.

El Argentino

Por último, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, subrayó que “la convocatoria de Massa, como bien es unidad nacional, incluye a las fuerzas de la producción y del trabajo”.

Sobre los empresarios dijo que “la mayoría de los que están acá tienen vínculo con Brasil, son grandes exportadores. Y defienden un vínculo con Brasil, no solamente lo comercial, sino al más alto nivel de los gobiernos, como el que tiene Massa”.

Sobre las declaraciones de Milei respecto a su potencial política de comercio exterior, Scioli dijo que “ha generado preocupación” y que por el contrario lo que hay que hacer “es fortalecer la integración”.

De Mendiguren tambin particip del almuerzo Foto Pepe Mateos
De Mendiguren también participó del almuerzo. /Foto: Pepe Mateos.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas