fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Cierre de listas con campo minado para el oficialismo y preocupación en la Provincia

Atrás quedó el Frente de Todos y surgió Unión por la Patria con nuevos viejos problemas. Scioli lanzado invita a pensar en una PASO inevitable y el kirchnerismo busca candidato.

Publicado hace

#

Por Ernesto Sierra

La inscripción de alianzas dejó mucha tela para cortar en la coalición de. Atrás quedó el Frente de Todos y surgió Unión por la Patria con nuevos viejos problemas. Scioli lanzado invita a pensar en una PASO inevitable y el kirchnerismo busca candidato.

El sello Unión por la Patria es el estandarte que eligió la coalición de gobierno para vestirse de cara a la disputa electoral que se viene. Una forma de dejar atrás al Frente de Todos y buscar una impronta nueva para tiempos difíciles. Sin embargo, las rencillas internas no fueron resueltas y hubo un nuevo cimbronazo. La presentación del nombre de la alianza fue conflictiva y dejó el campo minado para el cierre de listas. Pensar en más de una lista para el 13 de agosto es cada vez más verosímil. Daniel Scioli se plantó y el kirchnerismo no define candidato. Axel Kicillof se mantiene al margen de la rosca, refuerza su gestión y espera la decisión final.

El Argentino

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense, bajo el mando de Máximo Kirchner, lanzó un comunicado de declaración de guerra hacia el sector que entiende está respaldado por Alberto Fernández. Tanto Daniel Scioli como Victoria Tolosa Paz también fueron señalados y el escenario pinta cada vez más complejo. El exmotonauta y la actual ministra de Desarrollo Social siguen firmes en su intención de presentarse como candidatos a presidente y gobernadora, respectivamente.

La puja para consensuar el reglamento que establece parámetros de participación en las elecciones primarias dejó un saldo negativo para el oficialismo. El justicialismo acusó al presidente y embajador de Brasil de amenazar con ir a la justicia y declinó la propuesta de poner un piso de 40 por ciento para la confección de la lista de diputados nacionales y provinciales. Por ese motivo, aseguraron que aceptaron el planteo del sciolismo de tener un piso de 30 por ciento y que el perdedor de la interna se quede con los lugares 4, 9 y 13 en la boleta de legisladores.

Llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre ‘un diputado más o un diputado menos’“, indicaron desde el PJ y detallaron: “Ambas propuestas garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales según los resultados de las últimas 5 elecciones en dicho cargo electivo. Eso era lo que estaba en discusión. La única diferencia entre ambas era la ubicación. Problema de cartel, abundancia de vanidades“.

De todos modos, la tensión no terminó con ese comunicado y las presiones ahora giran en torno a lo que puede pasar en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. El problema no será tanto en los municipios que gobiernan Juntos o vecinalistas, sino en aquellos que están al mando del peronismo. El kirchnerismo y el massismo empujan para que cada candidato presidencial presente boleta completa en todos los tramos para que los jefes comunales no puedan colgarse de más de una papeleta. Tal situación suma complicaciones a la dupla Scioli-Tolosa Paz y los obligaría a un esfuerzo mayor.

Yo no soy títere de nadie ni candidato de nadie. Soy candidato de Daniel Scioli, punto, ¿está claro? Y quiero legitimarme y tener el poder político, independencia, autonomía, para el tiempo que se viene en Argentina a partir del resultado de las PASO. Aspiro a ser presidente para poner a la Argentina en la agenda del desarrollo”, lanzó el embajador argentino en Brasil en declaraciones radiales y así buscó responder las acusaciones que llegaron del PJ bonaerense.

El Argentino

En este contexto, el kirchnerismo no definió todavía a sus candidatos y genera un manto de incertidumbre que preocupa a toda su tropa. A nivel nacional, Eduardo “Wado” de Pedro hace su juego como candidateable y Sergio Massa no se esmera mucho en esconder sus ganas de ser elegido. Desde otro lugar también asoman Agustín Rossi y Juan Grabois con sus intenciones intactas.

En la provincia de Buenos Aires todas las luces se las lleva el gobernador Axel Kicillof. El mandatario provincial prefirió mantenerse al margen de la rosca y eligió profundizar su perfil enfocado en la gestión. “Más allá de la ansiedad para discutir las candidaturas es un buen momento para discutir cuales son los proyectos y los programas. Nosotros apostamos a ampliar los derechos”, dijo en su recorrida en Olavarría el miércoles.

El primer mandatario provincial comenzó la semana otra vez en medio de rumores que lo señalaban como posible presidenciable. Hasta circuló la versión de que Máximo Kirchner podría ir por la gobernación bonaerense. No obstante, en el entorno Kicillof resisten los embates y se muestran activos para dar cuenta de sus logros de gestión. En ese aspecto, sostienen la decisión de ir por la reelección, pero entienden que la misma será parte de una resolución colectiva y que estarán en el lugar en que la Unión por la Patria decida finalmente.

El fin de semana extra largo será clave con reuniones y llamadas sin cesar. Será la previa para los días que deberá enfrentar el oficialismo con el cierre de listas a la vuelta de la esquina. Para mitad de semana no se descarta que la Liga de Gobernadores peronistas se reúna nuevamente y redoblen sus pedidos de ser escuchados. El elemento de peso que muchos esperan es la palabra final de

El Argentino

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas