fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Milei implica “un encarecimiento de la vida cotidiana”

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina, el salario indirecto de apoyo del Estado en transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública supera en 181% al gasto familiar de la clase media baja.

Publicado hace

#

El valor mensual del salario indirecto de un hogar con cinco integrantes de clase media baja se ubica en $1.030.109, luego de sumar los aportes todos los rubros – transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública-, lo que equivale a 181% más de apoyo económico del Estado sobre el gasto mensual familiar, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El informe sostiene, por otro lado, que el programa económico del candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, supone “un encarecimiento de la vida cotidiana por la eliminación de transferencias indirectas estatales”.

De acuerdo al trabajo, “sumando el salario indirecto de todos los rubros – transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública-, el valor mensual se ubica en $1.030.109, lo que equivale a 181% más de apoyo económico del Estado sobre el gasto mensual familiar de un hogar de “Tipo 2 – Clase Media Frágil” con 5 integrantes, cuya canasta es de $568.012”.

El Argentino

En tanto, en el caso de una “familia “Tipo 1 – Medio Clase Media” con 5 integrantes, la canasta asciende a $1.287.232 al mes de octubre y aquí los subsidios del Estado equivalen al 80% de la misma”.

Por otro lado, destacan en CEPA que “el impacto en la pérdida de poder adquisitivo luego de la pretendida dolarización de la economía podría alcanzar el 90%” y resaltan que “el argumento libertario que supone que, con ahorro de los impuestos, se compensan los subsidios mencionados, a todas luces se presenta como irreal fundamentalmente en aquellos casos de ingresos medios, medios bajos y bajos”.

En esa línea, precisan que “tanto en una familia de clase media tipo, como en una familia de clase media baja, los aportes impositivos lejos se encuentran del 80% o del 181% sobre el consumo mensual, considerando, sencillamente y a grosso modo, que Argentina tiene una presión tributaria del 30%”.

A medida que crecen los ingresos familiares, el peso del salario indirecto estatal se reduce, “lo cual revela el direccionamiento distributivo del gasto y precisamente, lo necesario que es defender su enfoque igualador”, completaron.

El Argentino

Transporte

Lockout de colectiveros complica el transporte público

Publicado hace

#

La medida fue tomada por las cinco cámaras empresarias del sector, a raíz de la falta de pago de los subsidios al transporte.

De esta manera, se ven afectadas las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, al tiempo que también remarcaron que la medida alcanzará a las líneas que vayan del 200 en adelante.

Como consecuencia de la reducción del servicio, miles de pasajeros se agolpaban en las paradas o se veían obligados a buscar alternativas para viajar.

El Argentino

En un comunicado, las cámaras empresarias indicaron que “la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA“.

“Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $9.000 MM de subsidios de octubre adeudado, entre otros conceptos), informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con agravamiento a medida que transcurra la semana”, continuaron.

“Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana (por este martes) la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva”, remarcaron.

Las cámaras empresarias lamentaron la situación, ya que “no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores“.

En el texto aclararon que “esta situación no es nueva” y que “se viene agravando progresivamente desde hace varios meses“.

“El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos”, apuntaron.

El Argentino

Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario“, finalizaron.

Seguir leyendo

Las más leídas