fbpx
Conectate con El Argentino

Cine & Series

Chloé Zhao se convirtió en la segunda directora en ganar el Oscar, pero el gobierno chino la censuró

La directora consiguió su cuarto lauro por “Nomadland”, filme que también triunfó como mejor película. Sin embargo, no todo fue festejo, porque China bloqueó el acontecimiento.

Publicado hace

#

La directora consiguió su cuarto lauro por la realización de “Nomadland”, luego de ganar en esa terna en las últimas ediciones de los Globos de Oro, los Critics’ Choice Awards y los Bafta de la Academia británica. Además, el filme también triunfó como mejor película. Sin embargo, no todo fue festejo, porque China bloqueó el acontecimiento.

La realizadora Chloé Zhao obtuvo el Oscar a Mejor Dirección por su celebrado filme dramático “Nomadland”, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia en recibir ese galardón y coronando así una carrera en la que resultó la ganadora invicta en esa categoría durante la temporada de premios de la industria y la crítica cinematográficas.

Para “Nomadland”, su tercer largometraje, la directora china-estadounidense adaptó el libro escrito en 2017 por la periodista Jessica Bruder “País Nómada: Supervivientes del siglo XXI”, centrado en uno de los fenómenos surgidos a raíz de la crisis económica mundial de recesión que estalló en 2008, y que implicó que miles de adultos adoptaran una vida nómade en busca de oportunidades estacionales de trabajo.

A partir de ese lugar, la película recorre con ritmo tranquilo las costumbres y vivencias de esas comunidades a través de la mirada de Fern (Frances McDormand), una mujer que atraviesa la pérdida de su esposo cuando el pueblo industrial de Nevada en el que viven sufre el colapso económico y pierde su estatus residencial.

Ante esa situación, Fern decide lanzarse a las rutas del oeste estadounidense, donde conoce a otras personas que viven de esa forma no convencional, entre los que se encuentran nómades reales y referentes como Linda May y Bob Wells, cuya participación en la producción sigue la línea que manejó Zhao en oportunidades anteriores, en las que también trabajó con actores no profesionales.

En un gran ejercicio artístico, la cineasta consiguió construir con sensibilidad una atmósfera tanto delicada como introspectiva en su narrativa y su estética, que se acerca con un enfoque casi documental a la forma de vida de los nómades desde las emociones y conflictos que surgen frente a ese intenso cambio.

La censura china

A pesar del éxito unánime de Zhao, la red social Weibo, la más importante de China, y medios de comunicación de ese país, borraron y obviaron las menciones referidas a la consagración en los Premios Oscar de la cineasta china-estadounidense como mejor directora.

Chloé Zhao.

La red social Weibo, el símil a Twitter en China, y los medios de comunicación de ese país censuraron cualquier mención referida a la consagración de la cineasta como mejor directora en los premios Oscar, entregados la noche del domingo.

Según consignó la agencia AFP, las menciones a este logro en Weibo fueron eliminadas, en tanto en los medios no se hizo alusión alguna a esta histórica victoria en Hollywood.

Curiosamente, en las primeras horas tras el anuncio de la premiación, Weibo se vio inundada de mensajes en los que usuarios celebraban la consagración de la directora, que luego desaparecieron en su totalidad.

Cabe recordar que Zhao había sido duramente cuestionada por grupos nacionalistas por algunas entrevistas en las que criticaba al régimen político de su país.

Desde entonces, el gobierno local desató una suerte de guerra silenciosa contra la realizadora que tuvo su punto culminante cuando se frenó el estreno en la salas de ese país del premiado filme, que entre otras estatuillas se alzó además con la de mejor película y mejor actriz, para Frances McDormand.

LEER MÁS:

El filme “Nomadland”, protagonizado por Frances McDormand, ganó el León de Oro del Festival de VENECIA

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Toni Collette vuelve a la pantalla chica con el estreno de “The Power”

El lanzamiento de “The Power”, serie dramática y de ciencia ficción británica que podrá verse a partir de mañana en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

Publicado hace

#

La reconocida actriz australiana Toni Collette regresa una vez más a la pantalla chica con el lanzamiento de “The Power”, serie dramática y de ciencia ficción británica que imagina un mundo en el que las dinámicas de poder entre sexos se da vuelta cuando las mujeres adolescentes desarrollan la habilidad de manipular la electricidad de manera voluntaria y natural, y que podrá verse a partir de mañana en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

“Es una premisa completamente intrigante, y una oportunidad de explorar una sensación de poder realmente balanceada entre sexos. Me encanta cuán pronunciada es nuestra participación en la evolución, algo que siempre imaginamos en otro lugar y otro tiempo. En esta historia, está pasando y provoca un cambio obvio e increíble”, aseguró la intérprete en declaraciones a la prensa.

En “The Power”, basada en la novela homónima de Naomi Alderman, Collette encarna a Margot Cleary-López, que ocupa el puesto de alcaldesa de la ciudad de Seattle cuando simultáneamente y alrededor del planeta distintas jóvenes comienzan a sentir un extraño cosquilleo a la altura de sus clavículas como la antesala de una drástica transformación: la de dominar la electricidad de su propio cuerpo y manipularla a través de sus manos.

Con ese punto de partida, la entrega de nueve episodios relata de forma paralela las experiencias de Jos (Auliʻi Cravalho), Allie (Halle Bush), Ndudi (Heather Agyepong) y Roxy (Ria Zmitrowicz), cuatro adolescentes de diferentes países que representan a toda una generación tan abrumada como emocionada por su nueva habilidad, que provoca un veloz y por momentos violento giro de 180 grados en las relaciones de poder entre mujeres y varones en las sociedades históricamente patriarcales.

“La historia plantea un potencial y próximo balance de poder entre los sexos. Todos nacimos en un mundo en el que las sociedades respaldan la disparidad de género, y en este caso todo se da vuelta”, comentó Collette, que viene de estrenar en 2022 las series “¿Sabes quién es?”, de Netflix, y “La escalera”, de HBO Max.

En cuanto a su personaje, la recordada actriz de títulos del cine como “El sexto sentido” (1999) y “Pequeña Miss Sunshine” (2006) detalló que Margot es “una mujer directa, honesta, inteligente y apasionada”: “Es madre de tres hijos, y esposa de un hombre igual de compañero y apasionado (a cargo del actor John Leguizamo) que ella. Ambos creen en la justicia social y la igualdad, y como alguien que busca y dice la verdad, es quien, en un tiempo incierto de cambios, se pone a sí misma y a su trabajo al frente para revelar qué está pasando”, agregó.

“Me encanta que se puedan ver los efectos de un evento global de esas dimensiones en una familia con la que se pueden identificar, con una exploración a nivel micro y macro de una transformación tan confrontativa. Esas dinámicas son hermosas para jugar, especialmente la tensión de una mujer brillante que malabarea con su carrera y su familia por sobre la inherente turbulencia de la historia”, dijo sobre lo que le atrajo de “The Power”, donde asumió un papel para el que se inspiró en la legisladora estadounidense de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio-Cortez, por la “fuerza y determinación de alguien que está constantemente peleando por lo correcto con pasión y gracia”.

Además, Collette -que próximamente protagonizará el filme de comedia “Mafia Mamma” mientras se prepara para el rodaje de un melodrama en el ambiente de la ópera y para su debut como directora de cine con “Writers and Lovers”- reconoció que este era el momento ideal para el lanzamiento de esta historia, ya que “encaja perfectamente en muchos de los movimientos que hemos visto durante los últimos años, con el retroceso de los derechos de las mujeres en tantos países y la realidad de un evento masivo y de impacto global” como lo fue la pandemia de Covid-19.

“Todas las personas involucradas en la realización de ‘The Power’ se sienten especialmente alineadas y comprometidas con la necesidad de conseguir la igualdad. No hay espacio para nada menos en nuestro mundo”, concluyó la actriz.

Toheeb Jimoh, Nico Hiraga, Daniela Vega, Eddie Marsan, Archie Rush, Gerrison Machado, Pietra Castro, Zrinka Cvitesic, Josh Charles, Rob Delaney, Alice Eve y Edwina Findley, entre más, completan el elenco de la serie, que cuenta con Ugla Hauksdóttir, Lisa Gunning, Neasa Hardiman, Logan Kibens y Shannon Murphy en los roles de dirección.

Seguir leyendo

Las más leídas