fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Afganistan: el jefe de los talibanes ahora lucha por los derechos de las mujeres

“Nadie puede obligar a una mujer a casarse”, declaró el mullah Hibatullah Akhundzada.

Publicado hace

#

El jefe supremo de los talibanes pidió este viernes en un decreto que el Gobierno “tomara medidas serias para respetar los derechos de las mujeres” en Afganistán, entre otras contra los matrimonios forzados, aunque sin mencionar el derecho a trabajar o a estudiar.

“Nadie puede obligar a una mujer a casarse”, declaró el mullah Hibatullah Akhundzada, al ordenar a los tribunales, gobernadores y varios ministerios luchar contra los matrimonios forzados, muy habituales en Afganistán.

Los talibanes, en el poder afgano desde el 15 de agosto, intentan convencer a la comunidad internacional para que restablezca la ayuda financiera al país, sumido en una grave crisis humanitaria tras la toma del poder.

Los islamistas radicales solo permitieron que vuelvan al trabajo algunas funcionarias.

El respeto del derecho de las mujeres afganas, específicamente el acceso a la educación y al trabajo, integra la lista de condiciones para que los donantes extranjeros vuelvan a ofrecer ayuda.

Hasta ahora, los islamistas radicales solo permitieron que vuelvan al trabajo algunas funcionarias: las que trabajan en educación y sanidad, pero suspendieron las clases para las adolescentes en la mayoría de las escuelas secundarias del país, aunque aseguran que es una medida temporal.

En el decreto, Akhundzada se centra en los matrimonios y las viudas. Pide que no sean casadas de nuevo a la fuerza y que tengan derecho a una parte de la herencia de su marido. Los talibanes han sido acusados por sus enemigos de casar por la fuerza a las mujeres con sus combatientes, unos hechos que no ha podido ser verificados.

Los matrimonios forzados de niñas menores de edad, a cambio de dinero, llevan meses aumentando debido a la pobreza. El mullah Akhundzada también pidió al ministerio de Asuntos Religiosos que anime a los “eruditos” a predicar contra la opresión de las mujeres.

Desde el regreso de los talibanes al poder, la economía afgana, que depende en gran medida de las subvenciones internacionales, se desplomó. Washington congeló los activos del banco central afgano y tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendieron las ayudas.

La ONU advirtió que 23 millones de afganos, de una población de casi 40 millones, estarán al borde de la hambruna este invierno.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente anuncia el reingreso de Argentina a la UNASUR

Argentina retorna a la UNASUR según el anuncio del presidente Fernández en reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia. Destacó la importancia de la unidad regional y revitalizar la organización. Líderes regionales expresaron su apoyo a la integración regional y la protección de los derechos humanos.

Publicado hace

#

El Presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) durante una reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa Rosada.

La Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior, y se une a Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El Presidente instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”.

Los exmandatarios de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Colombia, Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, estuvieron presentes en la reunión y destacaron la importancia de la reintegración de la Argentina a la UNASUR para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”.

La coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió sobre el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina”, mientras que el Presidente estuvo acompañado por varios funcionarios del gobierno argentino. Esta decisión puede fortalecer la unidad regional y la integración en América Latina y se produce en un contexto de crisis económica y sanitaria en la región.

Seguir leyendo

Las más leídas