El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en su nuevo reporte alertas naranjas por “fenómenos meteorológicos peligrosos” en Mendoza y Neuquén, que implican lluvias fuertes para la zona cordillerana, que también alcanza a las provincias de Chubut y Río Negro, además de vientos con ráfagas que pueden alcanzar los 100 kilómetros.
También recordó que que rige otra alerta naranja por viento Zonda para la zona sur de Mendoza y las alertas amarillas por eventos meteorológicos “con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades” como vientos, lluvias y nevadas en nueve provincias del centro del país y la Patagonia.
El nivel naranja por nevadas intensas y persistentes comprende las zonas cordilleranas del sur de Mendoza y el norte de Neuquén, donde donde la nieve acumulada puede alcanzar entre 40 y 60 centímetros.
El Argentino
Entre las recomendaciones para los habitantes de esas regiones, el SMN pidió buscar un lugar bajo techo; quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas; cortar el suministro eléctrico si se identifica riesgo de que el agua ingrese en las viviendas; y mantenerse lejos de postes de luz o cables de electricidad.
Respecto a las causas del fenómeno, el organismo nacional explicó que desde anoche un sistema de baja presión comenzó a provocar lluvias intensas en la región.
Por otra parte, continúa vigente una alerta amarilla por viento para las provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Santa Cruz. casi la totalidad del territorio de Río Negro y de Chubut, y para el sur de Neuquén, donde se esperan ráfagas del sector oeste, con velocidades entre los 55 y 70 km/h y que pueden alcanzar los 100 km/h.
En tanto, para Mendoza el organismo nacional lanzó una alerta amarilla por viento Zonda en la zona baja de Malargüe, con velocidades entre 30 y 50 km/h, y ráfagas que pueden superar los 75 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.
El Argentino
Por fenómenos de menor intensidad, se encontraba bajo alerta amarilla por viento el sur de la provincia de Buenos Aires; el sector oeste y sur de La Pampa; centro de Mendoza; el norte de Neuquén; el norte de Río Negro, el sur de Chubut y el noreste de Santa Cruz.
El área sur de La Pampa y sudoeste de la provincia de Buenos Aires será afectada por vientos del sector oeste cambiando al sector sur con velocidades entre 35 y 45 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 70 km/h, mientras que el sudeste y este de la provincia de Buenos Aires será afectada por vientos del sudoeste con las mismas intensidades.
En tanto, en la Patagonia se desarrollarán vientos del sector oeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzarán los 75 km/h.
Por último, continúa vigente una alerta amarilla por lluvias fuertes para gran parte del norte y este de Neuquén, donde el SMN pronosticó valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 milímetros.
Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.
“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.
Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.
El Argentino
New York Subway is ruined by the flood. I have been living in the city for past 11 years and have never seen anything like this before. #NYCFloodpic.twitter.com/EJFGDTI5OR— Thakur Subedi ।ठाकुर सुवेदी। (@subedithakur) September 29, 2023
“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.
“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.
“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.
The View Byron MRNA— ▓ MIИИΞДPФLIS 2074⠐❌ (@Minneapolis420) September 29, 2023
“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.