Las puertas abrieron pasado el mediodía. El sol de otoño sobre en el cuerpo de los pibes y pibas encontró un lugar donde hacerse carne. Ahí estuvieron, esperando con la paz que sirve en bandeja el rock nacional, unas treinta mil almas.
Banderas, remeras, mochilas, prendedores y toda la rosca que despliega un verdadero festival, alertan sobre el futuro próximo. Un perro que olfatea zapatillas al andar parece entender que todos son parte de la misma animalidad. La unidad como herramienta de entendimiento abrió el juego durante dos jornadas atravesadas por el poder convocante de la canción.
EL rock como género federal descansó en las banderas que llegaron desde los cuatro puntos cardinales del territorio. Durante el primer día la propuesta descomprimía la tensión que supone la espera con Vale Acevedo abriendo el juego. La artista, que no necesita sacar ningún tipo de credenciales mostró, una vez más, el porqué de su enorme presente y proyección junto a la necesidad del género para con una artista de este tamaño. Así las cosas, la gente se fue apostando en tanto el cielo se pintaba de naranja.
Con la temperatura justa, La Chancha Muda, Kapanga, Conociendo Rusia, y El Plan de la Mariposa, jugaron entre los dos escenarios a llevar el clima correcto para un primer día a la altura de uno de los festivales con un line up excluyente en donde se destacaron El Cuelgue y No Te Va a Gustar, este último con todas sus credenciales sobre el escenario.
Así, el día dos, arrancó con “el Toti”, el último Stone, y sus Jóvenes Pordioseros advirtiendo y remachando el sentido nacional del festival. Pero todavía faltaban las frutillas de todos los postres; bastaba prestarle algo de atención al head line del sábado para entender por qué el Baradero Rock no solo es un festival íntimo y cercano, sino la calidad que atiende en cada una de sus ediciones.
La noche empezaba a cerrarse, La Vela Puerca repartió las cartas justas para ir coronando todos los shows que pasaron durante los dos días; el placer de tener a Catupecu Machu de nuevo sobre los escenarios es un lujo que no podía faltar; Estelares puso la pausa justa y entregó, como siempre, la cantidad de himnos que se propuso.
Para cerrar, hay tres datos que no deberían escaparse, Las Pelotas y la vigencia de la banda más prolífera de los últimos años, desplegó la hipnosis y connivencia que tiene con el público toque donde toque. Rata Blanca como cierre tal vez por su historicidad y la delicada atención de Gonna Go en cuanto al orden, iluminación y sonido.
Quizás habría que advertir el pobre espectáculo que ofreció Juanse, demostrando que con solo ser ícono no alcanza, y Coti, que todavía no se entiende el porqué de su presencia entre artistas muy por encima de lo que él propone y de lo que la gente espera.
Comic-Con Argentina: de regreso en Costa Salguero y con nuevas experiencias
La primera Comic-Con de este año arrancó con su ya conocido despliegue de puestos de venta de cómics, stands de cine, series, videojuegos y cualquier adaptación de los mundos de ciencia ficción, terror, fantasía y animación.
Miles de personas se acercaron desde esta tarde al predio porteño Centro Costa Salguero para participar de la apertura de una nueva edición de la Comic-Con Argentina, que junto a las habituales presencias de figuras nacionales e internacionales, trae en esta ocasión nuevas experiencias y actividades para los fans de la cultura pop.
Con la tentadora visita de los hermanos argentinos Andrés y Bárbara Muschietti, director y productora de la anticipada “Flash” -la nueva entrega del universo cinematográfico de DC que llega a salas el próximo 15 de junio- como las celebridades más importantes entre quienes tendrán su propio panel en el escenario principal, hoy a las 14 se abrieron las puertas del predio al que regresó la convención tras una excepcional mudanza a La Rural en diciembre último.
La primera Comic-Con de este año, que el público podía recorrer este viernes hasta las 22 y luego el sábado y domingo de 12 a 20, arrancó con su ya conocido despliegue de puestos de venta de cómics, más de 200 stands de cine, series, videojuegos y cualquier adaptación de los mundos de ciencia ficción, terror, fantasía y animación que no fallan en atraer tanto a infancias y adolescentes como a las y los adultos que hace casi 15 años vieron la llegada del evento en el país.
En ese sentido, la eternamente favorita franquicia de Star Wars, con cascos de Stormtroopers intervenidos artísticamente y figuras de tamaño real trajeadas como los queridos Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y el Mandaloriano llevado a la pantalla chica por el actor chileno Pedro Pascal; se mezclan con los espacios organizados por las principales marcas del audiovisual moderno, que anticipan y fogonean sus contenidos más exitosos y más esperados.
Así, Netflix hizo lo suyo con un enorme stand interactivo promocionando sus megapopulares series “Merlina” y “Stranger Things”, con una escultura del villano Vecna en tamaño real para posar cual víctima de la criatura del “Otro lado”; mientras que desde Warner Bros. Discovery eligieron la mencionada “Flash” junto a “Blue Beetle”, también de DC; la entrañabale sitcom “Friends” y la anticipada película “Barbie”, que estrenará en julio próximo con el protagónico de Margot Robbie y dirección de Greta Gerwig.
Disney tampoco se quedó afuera, y este año eligió poner el foco en la esperada “Indiana Jones y el dial del destino”, la quinta entrega de la franquicia de aventuras que irrumpió en 1981 de la mano de Steven Spielberg con “Los cazadores del arca perdida”, y en la que Harrison Ford se calzará el sombrero y el látigo una vez más, a los 80 años, con la compañía en el elenco de la británica Phoebe Waller-Bridge.
Sin embargo, y en un aparente empujón que busca hacer crecer y asentar con más fuerza la marca entre el público local, en esta oportunidad los locales y actividades se expandieron a lo largo y ancho de los seis pabellones que conforman Costa Salguero, con patios al aire libre poblados de carritos de comida y hasta de un amplio sector dedicado a las y los amantes de lo medieval, con feria, músicos y curiosos combates de esgrima antigua incluidos.
También hay novedades para los gamers tanto de ayer como de ahora, ya que a los torneos de juegos por computadora que pueblan la Comic-Con hace tiempo se sumó en esta edición todo un sector de 700 metros cuadrados de “arcade” con los clásicos “fichines”, desde pinballs, flippers, metegoles y tejos hasta el recordado y bailable “Pump It Up” de principios de los 2000, destinados a remover la memoria emotiva de la convocatoria millennial.
Como de costumbre, ingeniosos y creativos cosplayers de Batman, el implacable asesino serial Michael Myers de la saga “Halloween”, personajes del vasto mundo del animé y el manga y de un sinfín de héroes, antagonistas y criaturas de la ficción; así como las decenas de ilustradores e ilustradores que todos los años se nuclean en el “Callejón de los artistas” para exponer sus obras, marcaron la vibra de una convención que nunca escatima en estímulos y devoción hacia la cultura pop por parte de sus visitantes.
Justamente, el terreno de los dibujantes cuenta además con un anzuelo extra en esta ocasión, con una muestra de obras originales de la histórica “Patoruzú” y una exhibición exclusiva del reconocido artista argentino Ciruelo y sus impresionantes dragones y mundos fantásticos llevados al papel.
Con la promesa lógica de recibir a muchas más personas durante el fin de semana, la Comic-Con Argentina inauguró entonces una nueva edición que confirma su estatus de espacio de pertenencia para incontables apasionados por estas temáticas, cada vez más desmarcados del nicho y de la otrora ¿vergonzante? etiqueta de “nerdismo” con los que siempre se los asoció, para atraer a multitudes.
Por supuesto, entre esos motivos de convocatoria este año no sólo sirve la presencia de los Muschietti, sino la de otros invitados internacionales: este año son la actriz irlandesa Evanna Lynch, conocida por encarnar a la excéntrica Luna Lovegood en la saga fílmica de Harry Potter, y los hermanos hondureños Luis y Daniel Moncada, recordados como los amenazantes primos Salamanca en la aclamada serie “Breaking Bad” y su spin-off precuela “Better Call Saul”, cada uno con sus propios “meet and greet” para fotografiarse con sus seguidores y seguidoras y paneles.
Para los amantes de las series animadas también habrá doble programa con Patty Azan, la voz de Cartman en la ácida “South Park” en el doblaje latino, quien tendrá su propio stand y presencia en el escenario principal, y Rossy, que trabajó dando vida a importantes personajes de “Dragon Ball”, “Sailor Moon” y “Las chicas superpoderosas”.